Glosario de Gestión Organizacional: Variables, Evaluación, Problemas y Toma de Decisiones

Glosario de Gestión Organizacional

Variables Clave en la Recolección de Datos

  • Universo a abordar
  • Nivel jerárquico
  • Área de trabajo
  • Actividad realizada

Evaluación de Desempeño

  • Modelos integrales compactos: Unidad completa por unidad e integración para estructuras simples.
  • Modelos contemporáneos: Identificación de los factores universales y asignación de un valor para estructuras complejas.

Problemas Organizacionales

Conjunto de factores que impiden o dificultan el logro de los objetivos organizacionales.

Paradigmas de los Puestos de Trabajo

  • Tradicional: Un puesto de trabajo limitado al saber hacer, a la tarea (habilidades y conocimientos de sus funciones).
  • Contemporáneo: Visión más amplia de lo que se realiza en el puesto y de sus relaciones.

Éxito de un Programa de Capacitación

  • Exactitud y coherencia con las necesidades identificadas, analizadas y evaluadas.
  • Contenidos y metodologías adecuadas.
  • Profundidad y oportunidad de evaluación.
  • Establecimiento de programas adecuados.

Etapas de un Proceso Diagnóstico

  • Recepción del problema.
  • Desarrollo de nuevas variables y perspectivas.
  • Revalorización de las nuevas posiciones.
  • Ajuste del marco referencial.
  • Cierre o conclusión.

Toma de Decisiones

Proceso de elección de opciones para solucionar una situación dada que tiene varias alternativas de abordaje. Su interpretación es un proceso transformador de doble vía: transforma al objetivo y al sujeto que aborda el conocimiento.

Clasificación de la Toma de Decisiones

Por su Frecuencia:

  • Programadas: Se toman en la mitad inferior de la organización y poseen un método definido de solución.
  • No programadas: Se toman en la mitad superior de la organización, son poco frecuentes y no poseen una solución definida, requiriendo un proceso especial.

Por su Ambiente:

  • De certeza: Se tiene total conocimiento del problema y las soluciones dan resultados conocidos.
  • De incertidumbre: Contrario a lo de certeza.

Etapas de la Toma de Decisiones

  • Identificación: Se busca descubrir el problema de manera concreta.
  • Análisis: Se valoran las fuentes e información recolectada.
  • Generación de soluciones: Se buscan opciones y alternativas al problema.
  • Toma de decisión: Se seleccionan parámetros y la mejor solución.
  • Implementación: Se lleva a cabo la solución.
  • Evaluación: Se miden los avances y procedimientos.

Características del PAC (Plan de Acción Correctivo)

  • Equilibrado.
  • Monitorizable.
  • Definible.
  • Auditable.

Clasificación de Objetivos

Por su Generalidad:

  • Final: Refleja lo que se quiere hacer, por ejemplo, controlar de manera exacta la presión neumática.
  • Consecutivos: Trabajan prácticas específicas que estructuran el objetivo final, por ejemplo, reconocer la escala de presión mínima y máxima.
  • Temáticos: Desarrolla temas que sostienen la práctica consecutiva, por ejemplo, leer sin margen de error las mediciones realizadas.

Etapas del Proceso de Aprendizaje

  1. Asimilación acertada: La persona adquiere el conocimiento como lo transmite el receptor.
  2. Acción-respuesta: La persona adquiere el conocimiento y se busca que tenga una respuesta activa.

Factores Internos en el Aprendizaje

  • Edad: Influye el efecto memórico y las vivencias de cada uno.
  • Capacidad intelectual: Inteligencia o capacidad de abstracción.
  • Experiencia
  • Estímulos
  • Estilos de aprendizaje
  • Motivación
  • Factores emocionales
  • Atención
  • Olvido

Factores Externos en el Aprendizaje

  • Formador: Persona interna de la empresa que es enviada a la capacitación con la condición de que multiplique dentro de la empresa lo aprendido.
  • Aspectos físicos: Lugar y tiempo.
  • Disponibilidad de la gente: Disponibilidad que da la empresa a la actividad.
  • Medios y recursos
  • Presupuesto
  • Apoyo administrativo: Apoyo brindado dando soporte y tomando asistencia.
  • Política organizacional
  • Estrategia de enseñanza:
    • Centrado en el formador: Tema nuevo, cambio tecnológico, cuando hay escasez de tiempo, rígidas, menos flexible, menos dinámica, personas sin experiencia o poca capacidad intelectual, condiciones limitadas.
    • Centradas en el formando: Personas con más experiencia y conocimientos del tema, disponen de más tiempo.
    • Mix de ambas

Evaluación No Económica de la Capacitación

Es una actividad de capacitación que incluye la planificación.

Etapas:

  • Nivel reacción-respuesta: Se evalúa contenido, métodos y tácticas utilizadas, recursos.
  • Nivel de conocimiento: Se verifica cuánto aprendieron o no las personas a través de una evaluación.
  • Nivel de actuación de trabajo o comportamiento: Se verifica si la persona aplica los conocimientos y su modo en que los aplicó.
  • Costo beneficio: Se miden resultados, en cuanto beneficia a la empresa la actividad de capacitación y el resultado de las mejoras del desempeño organizacional.