Herramientas Clave para la Identificación y Diseño de Proyectos

Instrumentos para la Identificación y Diseño del Proyecto

Análisis de Involucrados

Identifica quiénes son los interesados, sean estos los beneficiarios directos y finales. Los directos son aquellos que son directamente afectados por el problema central y quienes se benefician de los productos y servicios del proyecto. Los finales son aquellos que se benefician en el largo plazo con el proyecto.

Grupo parte interesada

Intereses y expectativas

Recursos y mandatos

Conflictos potenciales

Consecuencias para la planificación

Análisis de Problemas

Es una herramienta para analizar la situación en relación con el problema, en la forma en que lo perciben los involucrados.

  1. Formular el problema (percibido por los involucrados) como un estado negativo.
  2. Colocar los problemas de acuerdo con las relaciones de causa-efecto.
Efectos               Efectos               Efectos

                      Efecto principal

                      PROBLEMA

Causas                Causas                Causas

Análisis de Objetivos

Es una técnica para describir una situación que podría existir después de haber solucionado los problemas.

Efectos (EP)          Efectos (EP)        Efectos (EP)

              Efecto principal (En positivo)

              PROBLEMA (EN POSITIVO)

Causas (EP)         Causas (EP)           Causas (EP)

Análisis de Alternativas

Es un conjunto de técnicas para identificar soluciones alternativas que pueden llegar a ser estrategias del proyecto. Permite seleccionar una o más estrategias potenciales del proyecto y decidir la estrategia a ser adoptada.

Matriz de Marco Lógico

Objetivos

Indicadores

Medios de verificación

Supuestos

  • Si podemos medirlo, podemos administrarlo.
  • Los indicadores deben expresarse en términos de cantidad, calidad y tiempo.
  • Los indicadores al nivel del propósito miden el impacto al terminar el proyecto.

Pasos para la Formulación de Indicadores

  1. Considerar el objetivo
  2. Cantidad
  3. Calidad
  4. Tiempo

Variables

  1. Variables Contextuales: Contexto social o físico en el que está inmerso el fenómeno. Ej.: época de dictadura vs. tiempos normales cuando preguntar por los derechos humanos.
  2. Variables Demográficas: La edad, sexo, estado civil de las personas.

Análisis de Involucrados (Resumen)

  • Problema
  • Involucrados
  • Grupo objetivo
  • Beneficiarios

Objetivos del Proyecto

Fin: ¿Por qué en última instancia se lleva a cabo el proyecto?

  • Indica cómo el proyecto o el programa contribuirá a solucionar el problema. Describe el impacto general y los beneficios derivados del proyecto.

Propósito: ¿Por qué se lleva a cabo el proyecto?

  • Indica el impacto directo o el resultado directo obtenido de la utilización de los componentes.

Componentes (Resultados): ¿Qué debe producir el proyecto?

  • Son los bienes y servicios que debe producir el ejecutor, de acuerdo con el contrato del proyecto, para lograr el objetivo inmediato o propósito.

Actividades: ¿Cómo se producirán los componentes?

  • Actividades principales que implican uso de recursos que el ejecutor debe llevar a cabo para producir cada componente o resultado. Se colocan en orden cronológico para producir los componentes.

Ejemplo

Fin: Reducción de enfermedades causadas por agua no potable.

Propósito: La población rural adopta prácticas higiénicas adecuadas.

Componentes (Resultados):

  • 60% de las comunidades en la región occidental abastecidas de agua potable.
  • Personal de servicios de salud capacitado.

Actividades:

  1. Seleccionar sitios para pozos.
  2. Organizar a los trabajadores del campo.
  3. Excavar los pozos.
  1. Desarrollar el currículum.
  2. Reclutar al personal del servicio de salud.
  3. Realizar los cursos de capacitación.

Árbol de Problemas (Causas-Efectos)

Representación visual de las relaciones causa-efecto de un problema central.

Deserción estudiantil

Endeudamiento en general

Postergación de estudios

Pérdida de beneficios estudiantiles

Problema Central: Estudiantes escasamente informados sobre los procesos de becas y beneficios

Desinterés de los estudiantes

Canales de información deficientes entre el CEB y la FEUSACH

Escasez de lugares físicos de información

Baja eficiencia en el área administrativa de información

Árbol de Objetivos (Medios-Fines)

Representación visual de la situación futura deseada, invirtiendo el árbol de problemas.

Alumnos egresados de las carreras

Disminución del endeudamiento

Evitar la postergación de los estudios

Mantención de beneficios

Objetivo Central: Estudiantes debidamente informados sobre los procesos de becas y beneficios

Interés de los estudiantes

Canales de información eficientes entre el CEB y la FEUSACH

Existencia de lugares físicos de información

Eficiencia adecuada en el área administrativa de información