Identidad Corporativa: Estrategias, Comunicación y Co-branding

Manual de Identidad Corporativa

El manual de identidad corporativa recoge los elementos constitutivos de la identidad de una organización. Se divide en dos partes principales:

Normas Básicas de Construcción y Desarrollo

Esta sección establece las pautas de construcción, el uso de tipografías, las aplicaciones cromáticas y diversas aplicaciones de la marca.

Aplicación del Logotipo en Plataformas de Comunicación

Aquí se detallan los lineamientos para aplicar el logotipo en papelería, sobres, facturas, carteles, vehículos de reparto, uniformes del personal, entre otros.

El manual de marca debe ser una herramienta viva y presente en todas las aplicaciones de la marca corporativa, incluyendo su convivencia con los productos. Las directrices contenidas no pretenden restringir la creatividad, sino servir como guía para abrir nuevas posibilidades creativas y comunicar la esencia de la empresa.

Funciones del Manual de Identidad Corporativa

  • Crear y definir los elementos de la identidad corporativa.
  • Señalar el uso y las normas de utilización de estos elementos.

Comunicación Interna

La comunicación interna es el intercambio de información entre la compañía y su capital humano. Debe basarse en la transparencia, la confianza y la motivación. Es crucial porque:

  • Aumenta el sentimiento de pertenencia de los empleados.
  • Mejora las relaciones laborales.
  • Transmite una imagen positiva hacia el exterior.

Funciones de la Comunicación Interna

  • Motivar: Implica seguridad en el trabajo, gestión de la confianza y del consenso, y fomentar el espíritu de equipo.
  • Informar: Coordinar y sintetizar la información a través de diálogos, entrevistas y reuniones.
  • Participar: Favorecer la participación en círculos de calidad y grupos de mejora.
  • Conocer: Entender las necesidades del público interno (carrera, autonomía, formación, etc.).

Componentes de la Empresa en la Comunicación Interna

La comunicación interna involucra a todos los miembros de la empresa:

  • Empleados
  • Directivos
  • Técnicos
  • Propietarios
  • Trabajadores de cuello blanco
  • Mandos intermedios
  • Representantes de los trabajadores

Objetivos de la Comunicación Interna

  • Consolidar un estilo de dirección.
  • Implantar referenciales de calidad.
  • Cumplir políticas medioambientales.
  • Prevenir riesgos laborales.
  • Comunicar en situaciones de crisis.

Herramientas de Comunicación Interna

  • Revistas internas
  • Intranet corporativa
  • Circulares
  • Videos en lugares de espera
  • Notas internas operativas
  • Reuniones de equipo
  • Seminarios
  • Tablón de anuncios
  • Cursos
  • Eventos internos
  • Jornadas de puertas abiertas
  • Plan de comunicación interna

Estrategias de Identidad Corporativa

Marca Única

Consiste en tener una sola marca para todos los productos de la empresa. Ventaja: Minimiza los costos. Desventaja: Todos los productos pueden verse afectados si uno falla. Ejemplo: IBM

Marcas Paraguas

Utilización conjunta de la marca global de la empresa y la marca específica del producto. La marca paraguas actúa como garantía. Ejemplo: Unilever

Diferencia clave: La marca paraguas busca un posicionamiento claro del modelo en la mente del consumidor, mientras que la marca única puede usar denominaciones técnicas para fines logísticos.

Estrategia Multimarca

Uso de marcas independientes para cada producto. Ventaja: Gran flexibilidad y personalidad propia para cada producto. Desventaja: Alto costo de creación y mantenimiento.

Familia de Marcas o Línea de Productos

Estrategia intermedia. Se asigna una marca a cada grupo de productos relacionados. Ventaja: Sinergia entre productos sin comprometer a todos los de la empresa. Ejemplo: Mercadona (Bosque Verde, Hacendado)

Marcas Declinables

Una marca base de la cual se derivan marcas de productos específicos. Ventaja: Identificación de productos y productores. Ejemplo: Bayer (Baysol, Baygon, Bayfolan)

Co-branding

El co-branding es una estrategia de marketing donde dos o más marcas se unen para alcanzar objetivos comunes. Esta cooperación permite:

  • Llegar a nuevos consumidores.
  • Ingresar a nuevos mercados.
  • Reducir costos operativos y de promoción.
  • Reforzar la imagen de las marcas.

Se logran sinergias para optimizar recursos e incrementar la rentabilidad.

Objetivos del Co-branding

  • Promoción: Reducción de costos y aumento de la exposición.
  • Incremento del valor de la imagen: Asociación con marcas líderes para obtener percepción de calidad.
  • Acceso a nuevos mercados: Obtención de espacios estratégicos en nuevos mercados.
  • Ampliación de la base de clientes: Alcance de nuevos públicos objetivo.
  • Medios comerciales: Refuerzo de la venta cruzada y reducción de costos de distribución.
  • Transferencia de valores: Posicionamiento o reposicionamiento de la marca.

Estrategias de Naming

La empresa da su nombre a una instalación emblemática para ganar notoriedad y vincular la marca a ciertos valores. Ejemplo: Teatro Goya Codorníu