Impacto Ambiental de Energías Renovables y Otros Factores

Impacto de las Energías Renovables

Las energías renovables, aunque consideradas limpias por no producir residuos contaminantes ni gases de efecto invernadero, tienen impactos negativos a nivel ambiental, principalmente en la modificación del paisaje y los ecosistemas.

Energía Eólica

  • Las granjas eólicas deben construirse considerando criterios para minimizar el impacto ambiental:
    • Los aerogeneradores deben estar a suficiente distancia de asentamientos humanos.
    • Las turbinas deben diseñarse para minimizar el ruido.
    • Los niveles de ruido deben ser controlados por legislación estatal.

Efecto Visual

El principal efecto visual es la presencia de los aerogeneradores, dependiendo de:

  • Tamaño de la turbina.
  • Distancia entre la turbina y el observador (impacto mínimo a más de 6 km).
  • Número, diseño y disposición de las turbinas.
  • Densidad de población en la zona de influencia visual.

Energía Solar

La energía solar impacta el paisaje cuando las placas solares se instalan en zonas rurales o escenarios naturales de alto valor ambiental.

Peligro y Riesgo

  • Peligro: Situación con potencial de causar daño.
  • Riesgo: Combinación de la probabilidad de que ocurra un peligro y la gravedad de sus consecuencias.

Análisis, Evaluación o Valoración de Riesgos

La evaluación de riesgos considera:

  • Probabilidad de ocurrencia del evento no deseado.
  • Consecuencias o impactos del evento.

Tipos de Riesgos

  • Riesgo Físico: Factores inherentes al proceso u operación en el puesto de trabajo.
  • Riesgo Químico: Daños por manipulación o exposición a agentes químicos.
  • Riesgo Biológico: Factores ambientales como agentes biológicos e insectos.
  • Riesgo Ergonómico: Cargas de trabajo, esfuerzo físico o intelectual, duración de la jornada.
  • Riesgo Eléctrico: Sistemas eléctricos que pueden causar quemaduras o fibrilación ventricular.
  • Riesgo Mecánico: Equipos, herramientas o maquinaria.
  • Riesgo Ambiental: Relacionados con el medio ambiente, como lluvias excesivas o condiciones climáticas adversas.

Evaluación de Riesgos

Proceso para estimar la magnitud del riesgo y decidir si es tolerable. Se relaciona la medición del factor de riesgo con el estándar respectivo y se valora el nivel de riesgo y sus impactos.

Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

9k=

Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM)

  1. Se lograron avances en erradicación de la pobreza, educación primaria, mortalidad infantil, enfermedades, agua y saneamiento.
  2. Se movilizaron flujos de ayuda y presupuesto al desarrollo.

Resultado de imagen para odm

  1. En la conferencia “Río 2012” se creó un grupo de trabajo para estructurar los ODS.
  2. Los países acordaron que los ODS serían el punto de partida para la agenda post 2015.

Z

Diferencias entre la Nueva Agenda y los ODM

  1. Más ambiciosa y universal.
  2. Visión de desarrollo sostenible (económico, social, ambiental y técnico).
  3. Contexto de paz y libertad.
  4. Fomenta la participación social.
  5. Indicadores más estructurados.

Principios de la Agenda Post 2015

  1. Dignidad: Acabar con la pobreza y luchar contra las desigualdades.
  2. Garantizar una vida sana, conocimiento e inclusión de mujeres y niños.
  3. Prosperidad: Desarrollar una economía sólida, inclusiva y transformadora.
  4. Planeta: Proteger nuestros ecosistemas.
  5. Justicia: Promover sociedades seguras, pacíficas e instituciones sólidas.

Z

Calidad del Aire

¿Qué es el Aire?

  • Mezcla gaseosa compuesta por oxígeno (20%), nitrógeno (77%) y gases inertes y vapor de agua.

Contaminante del Aire

  • Sustancia o material emitido a la atmósfera que afecta adversamente al hombre o al ambiente.

Índice de Calidad del Aire

  • Indicador que informa sobre el estado de la calidad del aire y sus efectos en la salud.

Contaminantes del Aire

  • Dióxido de Nitrógeno (NO2)
  • Dióxido de Azufre (SO2)
  • Monóxido de Carbono (CO)
  • Compuestos Orgánicos Volátiles (COV)
  • Ozono Troposférico (O3)

Z

Sistema Nacional de Indicadores Ambientales

El Ministerio del Ambiente (MAE) pone a disposición información estadística ambiental a través del Sistema Único de Información Ambiental.

  • Indicadores de Presión: Presiones de actividades humanas sobre el ambiente.
  • Indicadores de Estado: Calidad del ambiente y estado de los recursos naturales.
  • Indicadores de Respuesta: Esfuerzos para reducir la degradación ambiental.

2Q==

Islas de Plástico

  • Gigantes agrupaciones de plásticos en los océanos.
  • En 2016 se registraron 5 grandes islas de plástico.

Pacífico Norte

Masa de basura entre California, Hawái y Japón (1.400.000 km²).

Atlántico Norte

Gran mancha de basura plástica descubierta en 2009.

Peligro en el Mediterráneo

Existencia de otra isla de basura plástica.

Lista de Chequeo o de Verificación

Lista ordenada de factores ambientales afectados por la acción humana.

Z

10 Peores Desastres Naturales

Z

Método de Battelle-Columbus

  • Usos: Medir y Planificar.
  • Se basa en una lista de indicadores de impacto.

Método Ad Hoc o Panel de Expertos

Consulta sistemática a expertos para identificar impactos, determinar medidas correctivas y asesorar en el seguimiento y control.

Ventajas

  1. Ahorro de tiempo.
  2. Coste reducido.
  3. Credibilidad de las conclusiones.
  4. Capacidad de adaptación.

Metodología para el Cálculo de las Matrices Ambientales según Conesa Fernández

Método para evaluar impactos ambientales considerando:

  • Momento
  • Reversibilidad
  • Persistencia
  • Recuperabilidad
  • Acumulación
  • Sinergia
  • Efecto
  • Periodicidad

9k=

Productos con Mayor Impacto Ambiental

  • Automóviles: Emisiones nocivas.
  • Agua Embotellada: Residuos plásticos.
  • Ambientadores: Gases dañinos para la capa de ozono.
  • Madera para Construcción: Tala de árboles.
  • Energía Eléctrica: Alteración de ecosistemas por represas.
  • Gasolina: Contaminación por derrames.
  • Plaguicidas: Agentes tóxicos.
  • Productos de Higiene: Compuestos químicos dañinos.
  • Pilas y Baterías: Contaminación por metales pesados.