Impulsa la Creatividad Organizacional: Estrategias y Herramientas
Creatividad en las Organizaciones: Un Enfoque Estratégico
¿Cuál es el marco teórico básico necesario para poder aplicar la creatividad y la innovación dentro del ámbito organizacional? En los años 90’ comienza a desarrollarse la idea de que un “clima favorable” resultaba un factor fundamental para el desarrollo de la creatividad. En tal sentido, un clima de apertura, tolerancia al fracaso, libertad y confianza resultaban más propicios y recomendables que ambientes donde la gente se sintiera juzgada y penalizada por sus errores. Por último, y ya en el siglo actual, se comienza a hablar del contexto social como factor determinante para potenciar la generación de ideas, influyendo radicalmente en la transferencia de conocimientos mediante el desarrollo exponencial de las comunicaciones.
- La creatividad es la capacidad de generar, de forma deliberada o automática, nuevas maneras de desarrollar una idea, resolver un problema o enfocar una situación.
- La innovación se produce cuando, a través del nuevo enfoque derivado de la creatividad, se consiguen resultados originales y aplicables. Es el proceso mediante el cual las ideas y conceptos se integran al mercado. Es la aplicación práctica y rentable de la creatividad.
Por lo tanto, crear e innovar son las dos caras de la misma moneda: no se puede innovar sin ser creativo, aunque se puede ser creativo y no innovar.
Las necesidades que impulsan a las organizaciones a desarrollar la creatividad y la innovación, podrían resumirse como sigue:
- Lograr ventajas competitivas
- Anticipar el futuro
- Desarrollar un pensamiento estratégico
- Responder al cambio como constante
Ahora bien, para lograr tales cometidos, una organización deberá tener en cuenta ciertas herramientas y variables que le permitirán gestionar la creatividad a nivel individual (sobre los individuos que la integran) y grupal, hasta instalarla como una característica fundamental de su cultura. Algunas de esas variables se explicitan a continuación:
El Proceso Creativo
a) El proceso creativo: El desarrollo y la implementación de estas nuevas ideas, de estos cambios en productos y procesos, derivan de un proceso creativo, que incluye visión-implementación (creatividad –innovación), definido por los siguientes “momentos”.
PREPARACIÓN: Se recopila información, se recuerda información que pueda estar relacionada, aunque sea de otra área o materia, y se realiza una selección previa. Comienza cuando se plantea lo que se quiere resolver de forma creadora. Esta acumulación de datos puede darse sin planificarlo, o puede consistir en una activa búsqueda sobre el tema en cuestión.
INCUBACIÓN: En este momento se analiza y procesa la información, centrándose en lo que se persigue (oportunidades, problemas, necesidades). Se trata, en general, de un proceso mayormente inconsciente, que se percibe como una inquietud.
ILUMINACIÓN: Es el momento en el que aparece el producto creativo, como corolario de las fases anteriores. El material acumulado y asimilado se transforma aquí en conocimiento claro y coherente, sorprendiendo al creador. El individuo no creativo nunca alcanza esta fase, porque el material incubado suele ser censurado previamente por sus prejuicios o modelos mentales.
VERIFICACIÓN: Se evalúa la utilidad de las ideas para finalizar en la implementación de una de ellas. Tal evaluación implica formularse tres preguntas:
- ¿Puede la organización disponer de los recursos necesarios para poner en práctica la idea?
- ¿El ambiente en el que opera la organización permitiría que se ponga en práctica la idea (el medio responderá adecuadamente y aceptará ese producto /servicio)?
- ¿De utilizarse esa idea, valdría lo que cuesta?
Si la idea sobrevive la prueba de las preguntas expuestas anteriormente, la misma es candidata a una aplicación práctica, la cual puede suponer, en algunos casos, años de trabajo, experiencias y nuevas evaluaciones. El proceso creativo se caracteriza por ser complejo, no lineal, con momentos de convergencia y de divergencia. Es de suma importancia llevar al plano consciente dicho proceso para poder planificarlo y ordenarlo, optimizándolo, con el objetivo de lograr mejores resultados. El proceso creativo está dividido en un subproceso divergente, colmado de información e ideas, seguido de otro convergente en el que se evalúan e implementan. Estos momentos no necesariamente son secuenciales, pueden retroalimentarse, constituyendo un proceso de ida y vuelta entre los mismos.
Patrones de Pensamiento en el Proceso Creativo
Patrones de pensamiento: Se debe tener en cuenta que en este proceso complejo actúan varios patrones de pensamiento (formas de desarrollo del pensamiento en el proceso creativo) según se apele a lo consciente o lo inconsciente:
- Lógica (deductiva e inductiva), se manejan hipótesis que, mediante la investigación y las pruebas deductivas e inductivas, permiten llegar a una conclusión
- Eslabonamiento de ideas, que permite establecer eslabones entre muchas diferentes ideas o trozos de información provenientes de la experiencia y educación. En ocasiones, ese bagaje de conocimientos puede inhibir el proceso creativo, actuando como freno para la generación de ideas.
- Solución de problemas, sigue la secuencia de definir bien un problema, buscar alternativas de solución, evaluar las consecuencias de esas alternativas y seleccionar alguna de ellas. Es un proceso eminentemente lineal.
- Libre asociación, que representa aquel patrón que promueve y acciona el valor irracional de la mente inconsciente. Supone el uso de esa parte de la mente donde las ideas se encuentran libres de censura y de las restricciones que imponen la lógica y el hábito. Existen técnicas para fomentar la creatividad que permiten el entrenamiento en este tipo de pensamiento, ordenando el desorden creativo y orientando la divergencia hacia un objetivo concreto.
Bloqueos a la Creatividad
Los bloqueos son situaciones y hechos que resultan “enemigos” de la creatividad. Será importante, entonces, tener en cuenta que cuando se trata de instalar una actitud creativa dentro de una organización, tanto en los individuos como en los grupos y equipos, podrán aparecer distintos tipos de bloqueos en el recurso humano, según las características particulares de cada organización.
Algunos autores agrupan estos bloqueos según provengan de fuentes internas-psicológicas o externas-sociológicas, clasificándolos como sigue:
- Bloqueos cognitivos, que son aquellos generados por la experiencia, rutina, ideas dominantes, y la percepción, que imponen sus diferentes modelos mentales (por ej., hacer suposiciones o arrastrar estereotipos propios de los modelos mentales, sesgados por un tipo de formación, por la educación y la experiencia laboral y/o personal, seguir las reglas etc.)
- Bloqueos emocionales, que son individuales, producto de la personalidad y las vivencias derivadas de situaciones actuales o pasadas, dentro del ámbito privado o laboral (por ej., miedo a cometer errores, baja autoestima, temor al riesgo, temor a resultar estúpidos, temor a no ser creativo, etc.)
- Bloqueos culturales, propios de los significados comunes, de los valores, normas y costumbres de cada organización, sociedad, país o región.
Tipos de Creatividad
c) Tipos de creatividad: Según Hicks existen cuatro tipos de creatividad:
- INNOVACION, que implica la generación de algo completamente nuevo (nueva idea, teoría o hipótesis) que significa la ruptura total con el conocimiento tradicional.
- SINTESIS, absorber y usar ideas de varias fuentes distintas, combinar datos o conceptos al parecer no relacionados en una nueva idea o producto.
- EXTENSION, a partir de una innovación básica, aumentar su utilidad, ampliando sus límites.
- DUPLICACION, copiar el éxito de otros, pero aplicándolo a otros contextos. En el ámbito del management, el Benchmarking representa un proceso sistemático y continuo para evaluar los productos, servicios y procesos de trabajo de las organizaciones que son reconocidas como representantes de las mejores prácticas, con el propósito de realizar mejoras organizacionales.
Los distintos tipos de creatividad no suelen presentarse en forma pura, sino que aparecen de manera combinada.
Elementos Clave de la Creatividad
d) Elementos de la creatividad: La originalidad, la fluidez, la flexibilidad y la elaboración son elementos a desarrollar de acuerdo al momento creativo que se atraviesa y al tipo de objetivo que se persigue. Dentro del proceso creativo se manifiestan, especialmente, en las fases de preparación e incubación. En el marco del presente trabajo, se denominarán elementos de la creatividad, que se accionan de acuerdo al momento creativo en que se encuentre el individuo, grupo u organización en cuestión.
Las características de los mencionados elementos son:
- ORIGINALIDAD: es la capacidad de dar una respuesta nueva y diferente a un problema dado. Cuando se pretende ser original, se debe encontrar la aplicación de un concepto en un universo o contexto distinto al que pertenece.
- FLUIDEZ: se refiere a dar más respuestas en menos tiempo. Implica generar muchas ideas, no quedarse con una única respuesta.
- FLEXIBILIDAD: es la capacidad de cambiar mentalmente de un contenido a otro. Implica poder analizar un contexto tratando de encontrar aspectos distintos y que antes no habían sido tenidos en cuenta. Significa tener la capacidad de aceptar nuevos y diferentes puntos de vista.
- ELABORACIÓN: consiste en la capacidad para convertir una idea en un plan necesario para desarrollarla correctamente. En este plan debe recurrirse también a la creatividad pues es preciso imaginar cada detalle necesario para su realización.