Ingeniería Marítima: Tipos de Puertos, Operaciones y Documentación

Tipos de Puertos

  • Landlord Port: La autoridad portuaria decide sobre infraestructuras y espacios. Empresas privadas gestionan las operaciones, y la autoridad portuaria se centra en la regulación.
  • Tool Port: La autoridad portuaria gestiona la infraestructura y superestructura. Empresas privadas ofrecen servicios comerciales usando los medios proporcionados por la autoridad portuaria.
  • Operating Port (o Comprehensive Port): La autoridad portuaria gestiona todo, incluyendo la propiedad de las infraestructuras y la explotación comercial.
  • Puerto Privado: El estado concede un terreno con acceso al mar, y un operador privado invierte en infraestructura y equipamiento.
  • Puertos Hub: Puertos marítimos que concentran carga de diferentes procedencias y destinos (nacionales e internacionales) para su redistribución.
  • Puertos Gate: Puntos principales de entrada y salida de mercancías de una región geográfica.
  • Puertos Industriales: Se dedican al manejo de bienes relacionados con las industrias de la zona.

Zonas y Áreas Portuarias

  • Áreas de Desarrollo Portuario: Espacios terrestres, marítimos, lacustres y fluviales aptos para la construcción o ampliación de puertos o terminales portuarias.
  • Infraestructura Portuaria: Obras civiles e instalaciones mecánicas, eléctricas y electrónicas (fijas y flotantes) para facilitar el transporte y el intercambio modal.
  • Acceso Acuático: Canales, zonas de aproximación, obras de abrigo (como rompeolas), esclusas y señalizaciones náuticas.
  • Terminal Portuario
  • Zona de Actividades Logísticas
  • Zona de Almacenamiento
  • Zona Portuaria
  • Zonas de Transferencia de Carga y Tránsito de Pasajeros
  • Instalaciones Portuarias
  • Acceso Terrestre
  • Zona de Actividades Logísticas: Parte de la zona portuaria donde se autorizan actividades y servicios complementarios o conexos a las mercancías, sin cambiar la naturaleza del bien.

Documentación en la Actividad Marítima

  • Packing List (Lista de Contenido): Documento importante en el transporte marítimo de mercancías.
  • Bill of Lading (Conocimiento de Embarque): Contrato emitido por la naviera que acredita la recepción de la mercancía a bordo.
  • Factura Comercial: Recoge información específica sobre el envío para el despacho de aduanas en origen y destino.
  • Certificado de Origen: Justifica el país de origen de la mercancía en envíos internacionales.
  • Despacho de Aduanas: Declaración emitida por el organismo aduanero.
  • Carta de Crédito: Vínculo formal donde el importador se compromete a pagar al vendedor, si este entrega la documentación y mercancías en la fecha acordada.

Planificación Previa a la Operación

  • Planificación Portuaria: Planificación del personal y material para una rotación rápida y eficiente del buque.
  • Planificación Naviera: Reunión diaria en puertos para anunciar recaladas, asignar sitios y planificar. Participan la autoridad portuaria y agencias locales.
  • Planificación de la Operación: Organización del trabajo de la nave por parte del terminal o estibador (recursos, mano de obra, equipos). Se informa a la agencia naviera y al naviero.

Actores Clave en el Transporte Marítimo

  • Armador: Participa en el transporte marítimo, equipando la embarcación, contratando tripulación, realizando mantenimiento y gestionando certificados reglamentarios.
  • Capitán: Jefe superior de la nave, encargado de su gobierno y dirección.
  • Operador (Naviera): Persona física o jurídica que realiza transporte marítimo de pasajeros o mercancías usando buques propios o arrendados.
  • Portador: Asume la obligación de realizar el transporte en nombre propio.
  • Consignatario: Persona que acepta la entrega de la mercancía.
  • Agentes (Generales): Actúan en nombre de un armador extranjero.
  • Transitario o Freight Forwarder: Intermediario entre el exportador/importador y las compañías de transporte.
  • Agente de Aduana: Presta servicios como gestor en el despacho de mercancías.
  • Estibador: Trabajador que carga, descarga y distribuye pesos en un buque.
  • Compañía de Seguros: Empresa especializada en seguros, cubriendo riesgos económicos.

Diferencia entre Puerto y Terminal

Los puertos son lugares estratégicos en el borde de un océano, mar, río o lago con instalaciones para carga y descarga de buques. La terminal es el conjunto de instalaciones dentro del puerto donde ocurre la carga y descarga de mercancías.

  • Un puerto marítimo destinado al transporte y comercio de mercancías carga y descarga mercancías (granos, líquidos, contenedores, etc.).
  • Reciben bienes de importación y exportación (a menudo de China u otros países) que operan con Incoterms.
  • MATE RECIBE: Documento que certifica el embarque de la carga, generando un B/L.

BROKERS: Buscan buques en el mercado e intermedian entre el dueño y la naviera.

Boyage Charter: Arriendan espacios del buque para transportar mercancías.