Instituciones de la Unión Europea y el Mercosur: Un Estudio Comparativo
Instituciones de la Unión Europea
Consejo Europeo
- Conformado por los jefes de Estado o de Gobierno de los países miembros de la Unión Europea.
- Participan el Presidente de la Comisión y el Alto Representante para la Política Exterior y de Seguridad Común.
- El presidente de la Comisión es elegido por los miembros y dura en el cargo 2,5 años, con posibilidad de reelección una sola vez.
- Objetivo: Establecer las directrices políticas.
- Reuniones: Cada tres meses.
- Sede: Bruselas, Bélgica.
Consejo de la Unión Europea (Antes «Consejo de Ministros»)
- Conformado por los ministros de los países miembros de la Unión Europea.
- Existen tantos Consejos como áreas ministeriales: Educación, Empleo, Transporte, Medio Ambiente, etc.
- Participa en la creación de normas jurídicas (reglamentos, decisiones, directivas).
- Sistema de votación: Evolución de la unanimidad a la mayoría cualificada con voto ponderado.
- Órgano colegislador con funciones políticas suplementarias.
Comisión Europea
- Integrada por 28 comisarios.
- Los comisarios representan los intereses de la Unión Europea, no a sus países de origen.
- El presidente de la Comisión es propuesto por el Consejo Europeo y elegido por el Parlamento Europeo.
- Parte ejecutiva de la Unión Europea: Propone legislación, aplica decisiones y defiende los Tratados de la Unión.
- Sede: Bruselas.
Parlamento Europeo
- Poder legislativo: Crea normas junto con la Comisión y el Consejo.
- Funciones: Legislativa, presupuestaria y de control político.
- Evolución histórica: De un papel meramente de control del presupuesto a un órgano colegislador.
- Parlamentarios: Independientes de los parlamentos nacionales, representan ideologías y partidos políticos.
- Composición: 751 eurodiputados.
- Elección: Cada cinco años, por sufragio universal, directo y secreto (obligatorio en algunos países).
- Sedes: Estrasburgo (Francia) y Bruselas (Bélgica).
Corte de Justicia de la Unión Europea
- Conformada por 28 jueces independientes.
- Potestad jurisdiccional de la Unión Europea.
- Elección de jueces: Cada seis años, con posibilidad de reelección. Renovación parcial cada tres años.
- Órganos: Tribunal General (primera instancia) y Tribunal de Justicia (apelación).
- Sede: Luxemburgo.
Banco Central Europeo
- Política monetaria de la Unión Europea (zona euro).
- Objetivo: Mantener la estabilidad de precios en la zona euro.
- Autoriza la emisión de billetes (euros).
- Sede: Frankfurt, Alemania.
Tribunal de Cuentas Europeo
- Fiscalización y control de las cuentas de la Unión Europea.
- Verifica ingresos y egresos.
- Miembros: Elegidos por cada Estado miembro, mandato de 6 años renovable.
- Sede: Luxemburgo.
Órganos del Mercosur
Órganos con facultades normativas
Consejo del Mercado Común
- Formado por los ministros de Relaciones Exteriores y de Economía de los Estados miembros.
- Órgano superior y político del bloque.
- Dicta decisiones por consenso.
Grupo Mercado Común
- Formado por cuatro funcionarios no ministeriales por país (Relaciones Exteriores, Economía y Banco Central).
- Órgano ejecutivo del bloque.
- Dicta resoluciones por consenso.
Comisión de Comercio del Mercosur
- Formado por cuatro integrantes de cada país.
- Órgano comercial-aduanero.
- Temas: Normas aduaneras, código aduanero, normas fitosanitarias, etc.
- Dicta directivas por consenso.
Órganos sin facultades normativas
Secretaría del Mercosur
- Director con mandato de dos años renovable.
- Funciones: Agenda, registro, boletín oficial, asesoramiento.
- Sede: Montevideo, Uruguay.
Parlamento del Mercosur (Parlasur)
- Integrado por parlamentarios nacionales asignados al Mercosur.
- Parlamentarios: No son totalmente independientes de los parlamentos nacionales (situación variable según país).
- Función: Buscar mecanismos para la adopción de normas en los parlamentos nacionales.
- Composición: 18 parlamentarios por país.
- Cámara única.
- Sede: Montevideo.
Foro Consultivo Económico y Social
- Participación de grupos productivos privados (gremial, industrial y ONG).
- Función: Elaborar propuestas sobre funcionamiento laboral, productivo, económico y social.