Instituciones Familiares y Derecho en la Antigua Roma
La Familia en el Derecho Romano
Status Familiae
La palabra familia proviene de famulus, que significa servidumbre bajo el poder de un jefe, comprendiendo a los servi y a los liberti.
Dominio en la Familia Romana
La familia romana estaba bajo el dominio del sui iuris, del pater familias. Cabe recalcar que este debía ser hombre.
Tipos de Familia
Familia ‘Communi Iure’
Esta formada por el conjunto de todas aquellas personas que estarían sujetas a la misma autoridad, si el pater familias común hubiese muerto. Es decir, a la muerte del pater familias, sus hijos varones sometidos a la patria potestad, forman a su vez nuevas familias, proprio iure, pero todos los que estuvieron sometidos a la autoridad de un mismo pater familias continúan unidos por un parentesco civil, llamado agnación.
Familia ‘Sui Iuris’
Eran aquellos que eran libres de mandatos de otros, con poder de decisión sobre sus actos.
Familia ‘Alieni Iuris’
Personas sometidas al mandato de otros.
Parentesco en Roma
Agnación
Es el parentesco por consanguinidad entre parientes que descienden de un tronco común de varón en varón.
Agnación (Según Nagel)
Es un parentesco consanguíneo, fundado en la existencia de un ascendiente común. Se origina entre personas que proceden unas de otras o que provienen de un antepasado común. Para Nagel, K. (1996) afirma: «Cognados eran todas las personas unidas entre sí por el nacimiento y la procreación».
Afinidad
Era el vínculo de parentesco que se establecía entre un cónyuge y los parientes consanguíneos del otro cónyuge.
La Patria Potestad
Definición y Alcance
En Roma era el poder que ejercía el ascendiente de mayor edad, extendiéndose hasta el infinito.
La patria potestad es un derecho solo de los sui iuris.
La Patria Potestad en la Actualidad (Comparación)
En la actualidad, se ejerce por los padres. En caso de que haya ausencia de uno, al otro le corresponde su ejercicio. En caso de que no estén los padres, les corresponde a los abuelos o a los tutores, según determine el juez.
Características de la Patria Potestad Romana
Esta correspondía en Roma únicamente a los varones. Las características de la patria potestad en Roma cesaba cuando el hijo llegaba a su mayoría de edad (esto es en la edad moderna; en Roma era para siempre), es decir, la patria potestad romana era perpetua.
La patria potestad se estableció en interés del pater familias de darle el poder sobre su familia.
En Roma el pater familias no necesariamente tenía que ser el padre. Este era el poder que ejercía el pater sobre toda la familia.
Cómo se adquiría la Patria Potestad
- Por nacimiento: los hijos legítimos del pater.
- La conventio in manum: la mujer que entraba bajo la autoridad del pater.
- La adopción.
- La adrogatio.
- La legitimación: para los hijos nacidos fuera del matrimonio.
Cómo cesaba la Patria Potestad
- Alcanzando la mayoría de edad (solo en derecho moderno).
- Muerte o pérdida de la ciudadanía del pater familias o del sometido.
- La emancipación.
En Roma no es como lo conocemos actualmente. En Roma, un hijo se volvía sui iuris si era vendido tres veces. Esto se hacía mediante la interpelatio.
En la antigüedad las personas eran muy supersticiosas. En aquel entonces los romanos creían en dioses, en seres supremos, eran politeístas.
Conceptos Jurídicos Fundamentales
El Ius
Era el derecho humano (ley creada por hombres).
El Fas
Era el derecho divino (ley de los dioses).
El Matrimonio Romano
Importancia y Propósito
El matrimonio ha sido una tradición milenaria que ha evolucionado desde lo religioso hasta lo legal. En la antigua Roma se celebraba de una manera muy diferente a como se ha podido ver en las películas.
Para el Derecho Romano, la familia era una institución de suma importancia por fines políticos y religiosos, y se preservaba gracias al matrimonio. El fin primordial de este era la procreación de hijos. En esta relación vital, el hombre y la mujer ponían en comunidad todos sus bienes. En las Institutas fue declarado como un régimen inseparable de por vida y, según el Digesto, con derechos divinos y humanos, así como también castigos para quienes no lo hubieran contraído a cierta edad.
Elementos del Matrimonio Romano
- El Affectio Maritalis: Se refiere a la voluntad continua del marido y de su esposa de permanecer unidos.
- El Honor Matrimonii: Se refería a la conducta mutua para asegurar el respeto recíproco entre los esposos.
Requisitos para contraer Matrimonio en Roma
- Capacidad Jurídica: Ser ciudadanos libres y romanos.
- Capacidad Natural: Se refería a la edad mínima para poder contraer matrimonio.
- Consentimiento.