Instrumentos Clave del Planeamiento Urbanístico y Territorial
PGOU
Objeto:
Instrumento que establece la ordenación urbanística de la totalidad del término municipal y organiza la gestión de su ejecución.
Determinaciones:
- En todos los municipios:
- Clasificación del suelo.
- Suelo para VPO.
- Reservas dotacionales.
- Usos, densidades y edificabilidades globales.
- Suelo urbanizable no sectorizado: usos incompatibles.
- Delimitación y aprovechamiento medio de las áreas de reparto.
- Ámbitos de especial protección en centros históricos.
- Normativa del suelo no urbanizable de especial protección.
- Normativa para la protección del litoral.
- Municipios que por relevancia territorial lo requieran:
- Áreas de uso residencial, reservas del 30% de aprovechamiento para VPO.
- Definición de una red de tráfico.
- Previsión de los sistemas generales de incidencia o interés regional.
POI
Objeto:
Establecer la ordenación de áreas concretas, integradas por terrenos situados en dos o más términos municipales colindantes, que deban ser objeto de una actuación urbanística unitaria.
Determinaciones:
- Las propias de los PGOU para el cumplimiento de su objeto específico.
- Se limitará solo para este fin y se establecerá para que comporte la menor incidencia posible en la ocupación establecida en los municipios correspondientes.
- La aprobación corresponde a la comunidad autónoma.
PS
Objeto:
Cambio de categoría de terrenos de suelo urbanizable no sectorizado a suelo urbanizable sectorizado u ordenado, complementando la ordenación establecida por los PGOU. Este cambio deberá justificarse en:
- Los procesos de ocupación y utilización del suelo.
- La evolución desde la aprobación del PGOU.
- El modelo de desarrollo urbano adoptado.
- El grado de ejecución de los sectores delimitados.
- Criterios que el mismo establezca.
Determinaciones:
- La delimitación del sector o sectores.
- Definición del aprovechamiento medio.
- La previsión para VPO.
- La ordenación estructural y detallada de los PGOU para el SUSO.
- Organización de su gestión y condiciones de plazos de ordenación y ejecución.
- Compromisos y garantías, mínimo 10% del coste total.
- Certificaciones técnicas.
PPO
Objeto:
Desarrollo del PGOU, de la ordenación detallada de sectores enteros en suelo urbano no consolidado y en suelo urbanizable sectorizado. La modificación y mejora de la ordenación estructural… Pueden referirse a áreas o sectores que comprendan terrenos de términos municipales colindantes cuando desarrollen el correspondiente POM.
Determinaciones:
- Red de comunicaciones del sector y enlaces con el sistema general.
- Alineaciones y rasantes.
- Zonificación y asignación de usos y tipologías.
- El trazado de redes propias del sector y enlace con otras redes.
- Plan de etapas.
- La evaluación económica.
PE
Objeto:
Establecer, desarrollar, definir, ejecutar o proteger infraestructuras, servicios o equipamientos y otras actuaciones de interés público en suelo no urbanizable. Conservar el patrimonio. Ordenación detallada de las operaciones de reforma interior. Destino de terrenos a VPO. Conservar, proteger y mejorar el medio rural. Conservar, proteger y mejorar el paisaje, espacios y bienes naturales. Reservas de terrenos para los patrimonios públicos de suelo.
Determinaciones:
- Contemplan determinaciones del PGOU.
- Tendrán el contenido necesario y adecuado a su objeto.
- Deberán justificar la incidencia de sus determinaciones con las que establezcan los planes territoriales, sectoriales y ambientales cuando se trate de dotaciones…
- No podrán sustituir POT ni a los PGOU.
ED
Objeto:
Completar o adaptar algunas determinaciones del planeamiento en áreas de suelos urbanos de ámbito reducido y para ello podrán:
- Establecer, en desarrollo de los objetos definidos por los PGOU, PPO o PE, la ordenación de los volúmenes, el trazado local del viario secundario y la localización del suelo dotacional público.
- Fijar las alineaciones y rasantes.
Determinaciones:
Nunca pueden:
- Modificar el uso urbanístico del suelo.
- Incrementar el aprovechamiento urbanístico.
- Suprimir o reducir el suelo dotacional público.
- Alterar las condiciones de la ordenación.