Instrumentos y Metodologías en la Gestión Ambiental: Claves para el Éxito en Proyectos EIA
1. ¿Qué instrumentos de gestión ambiental conoce usted?
- Educación e investigación
- Servicio de evaluación de impacto ambiental
- Participación de la comunidad
- Normas de calidad ambiental, preservación de la naturaleza y patrimonio ambiental
- Normas de emisión
- Planes de manejo, prevención y descontaminación
- Procedimiento de reclamo
2. ¿Qué factores básicos de gestión necesito en un proyecto? (gestión general)
- Planteamiento claro y conciso de la misión
- Resumen de los objetivos
- Identificación de los trabajos requeridos
- Resumen de estrategia de equipos
- Informe de diseño organizativo
- Descripción de recursos disponibles
3. Consideraciones para la gestión de un equipo interdisciplinario y de un EIA
Existen factores básicos para tener una gestión exitosa:
- Planteamiento claro y conciso de la misión
- Resumen de los objetivos
- Identificación de los trabajos requeridos
- Resumen de estrategia de equipos
- Informe de diseño organizativo
- Descripción de recursos disponibles
4. Selección del equipo interdisciplinario
El equipo interdisciplinario puede variar dependiendo del tamaño y complejidad del estudio de impacto ambiental. Para seleccionarlo, la empresa consultora debería considerar:
- Tipos de expertos necesarios en relación con el EIA
- Experiencia de los futuros miembros con proyectos similares
- Orientación para trabajar con otros individuos
- Receptividad a otras especialidades (otros puntos de vista)
- Amplitud de conocimientos del individuo
- Disponibilidad dentro del tiempo programado para el trabajo en grupo
- Características personales y de trabajo
5. Características del director (líder) del grupo
- Conocimientos demostrados y capacidad de liderazgo
- Actitud positiva para soportar ser director del EIA
- Compenetración de individuos
- Capacidad tanto con el personal técnico como no técnico
- Orgullo por su área técnica de especialidad
- Seguridad en sí mismo
- Iniciativa con autonomía
- Reputación de persona que concluye sus trabajos
- Capacidad de encargarse con éxito del desafío de realizar un trabajo de calidad
- Buena voluntad para asumir responsabilidad del estudio total y del liderazgo del equipo
6. Plazos para la evaluación de un estudio de impacto ambiental
Los órganos de la administración del estado competentes que participan en la evaluación de un estudio de impacto ambiental y/o de una declaración de impacto ambiental dispondrán de un plazo máximo, contado desde el envío de los ejemplares de dicho estudio o declaración:
Para un EIA, el plazo máximo contemplado en la ley es de 120 días hábiles, mientras que para una DIA es de 30 días hábiles.
7. Contenido de las Declaraciones de Impacto Ambiental (DIA)
- Documentos de buena fe
- Descripción general del proyecto
- Impactos posibles
- Compromisos voluntarios
8. Contenido de los Estudios de Impacto Ambiental (EIA)
- Descripción del proyecto o actividad
- Descripción de la línea de base
- Descripción pormenorizada de aquellos efectos, características o circunstancias que den origen a la necesidad de efectuar un EIA
- Predicción y evaluación del impacto, incluidas las eventuales situaciones de riesgo
- Medidas que se adoptarán para eliminar o minimizar los efectos adversos del proyecto o actividad y las acciones de reparación que se realizarán
- Plan de seguimiento de las variables ambientales relevantes
- Plan de cumplimiento de la legislación ambiental aplicable
9. Lista de control para preparar el EIS
- Actividades preliminares (identificar cuestiones básicas y autorizaciones)
- Scooping (lista de correos, etc.)
- Preparar borrador del EIS (considerando opinión pública)
- EIS definitivo
- Documento resolutivo
10. Materias a considerar en los estudios de impacto ambiental
- Aire (precipitación, temperatura, humedad, calidad, ruido, gases, viento)
- Agua (superficial, subterránea, inundación y sedimentación)
- Suelo (capacidad, calidad, recursos minerales, estructuras, actividad tectónica)
- Flora y fauna (áreas sensibles, ciclo biogeoquímico, especies existentes)
- Recurso humano (bienestar, edificios e instalaciones, cultura)
11. Planteamiento conceptual para los EIA
El planteamiento conceptual requiere información fundamental en relación al proyecto propuesto, incluyendo:
- Información fundamental del proyecto
- Información institucional pertinente a la construcción y operación del proyecto
- Identificación de impactos ambientales
- Preparación de una descripción del entorno afectado
- Predicción del impacto
- Evaluación del impacto
- Identificación y valoración de las medidas de corrección de los impactos potenciales
- Selección de la acción de propuestas alternativas
- Preparación de la documentación escrita relativa al proyecto
- Planificación y aplicación de programas apropiados de control ambiental
16. Metodologías de impacto ambiental
Conozca las siguientes metodologías:
- Matrices: Matrices simples o de Leopold (identificación del impacto; resumen y comunicación del estudio) y matrices en etapa (varios impactos y alteración inducida).
- Diagrama de redes: Identificación del impacto.
- Listas de chequeo: Simples (descripción del medio afectado y selección de la actuación propuesta) y descriptivas (estima, predice y evalúa los impactos).
17. Métodos de estudios de impacto ambiental
Los métodos más usados incluyen:
Matrices de interacción
Muestra actividades o acciones del proyecto en un eje y los factores ambientales en el otro eje. Son útiles para la identificación de impactos. Van desde consideraciones simples hasta planteamientos estructurados. No son objetivas al 100%.
Ventajas:
- Incorpora la consideración de magnitud e importancia de un impacto ambiental.
- Permite la comparación de alternativas.
- Sirve como resumen de información y fuerza a considerar posibles impactos de acciones.
Desventajas:
- Difícil reproductividad debido al carácter subjetivo de la evaluación.
- No considera interacciones de distintos factores ambientales.
- No distingue entre efectos de largo plazo y corto plazo.
- Posibilidad de considerar efectos más de una vez.
Listas de control
Son listas de los factores ambientales que deben ser estudiados. Existen simples y descriptivas. Son útiles para la valoración final de actividades y alternativas, y en la selección de la mejor aplicación.
Diagramas de red
Integran causas de los impactos y sus consecuencias a través de las interacciones que existen entre sus acciones causales y los factores ambientales que reciben el impacto. Son útiles para la comunicación al público sobre los impactos ambientales y para identificar impactos.