Interpretación Psicológica de Dibujos Infantiles en Contexto Escolar

Omisión de Figuras

  • Omisión de otros (pares y/o maestros): Sugiere incapacidad para expresar la hostilidad directamente.
  • Omisión de la auto-figura: Indica un pobre autoconcepto y sentimientos de inadecuación.
  • Figuras en palotes (todas): Puede ser una reacción defensiva o resistente al ambiente de prueba, o indicar un bajo CI.
  • Evasión (algunas figuras en palotes con o sin acción): Sugiere una defensa pasiva, una pobre relación con las figuras o temor hacia ellas.
  • Figuras bizarras: Refleja una distorsión de la realidad, un contacto débil o distorsionado con la realidad. En niños mayores o adolescentes, puede indicar posibles psicosis o trastornos del pensamiento.

Características de la figura del maestro:

La figura puede parecer nutritiva, autoritaria, orientada académicamente, o reflejar aspectos de identificación o psicosexuales.

  • Dibujo del maestro muy detallado: Percepción de un maestro sobrepoderoso y dominante. Puede indicar un conflicto significativo entre el niño y el maestro.

3. Posición, Distancia y Barreras

Características de la Posición

  • Auto-figura próxima a otros significativos: Puede indicar que al niño le agrada ese sujeto, un deseo de tener una relación estrecha que no logra en la vida real.
  • Auto-figura apartada significativamente de otros significativos: El niño se percibe como no parte del grupo, puede desear estar apartado pero no logra esto en la vida real. Asociado con constricción emocional, depresión, pérdida de autoaceptación, rechazo por parte de otros, y pobres habilidades interpersonales.
  • Carencia de interacción o integración entre las figuras: Sugiere pobre comunicación o relación entre las figuras.
  • Rotación de las figuras: Sentimientos de desorientación dentro de la escuela, sentirse diferente en relación a los otros, asociado con sentimientos de rechazo o disfunción neurológica.

Barreras

  • Lanzamiento de objetos: Rivalidad entre los sujetos involucrados o separados. Si el niño está involucrado, puede indicar que es muy competitivo, o una percepción de competencia entre las dos figuras dibujadas en la vida real; una defensa.
  • Objetos que separan: Distanciamiento del otro, dificultad de contacto.

4. Estilo del Dibujo

  • Compartimentalización (separación intencional de las figuras en el dibujo por el uso de una o más líneas): Niños que intentan aislarse y retirarse (ellos mismos y sus sentimientos) de otros sujetos de la escuela. Puede indicar sentimientos de rechazo o temor hacia algún sujeto. Negación o dificultad en aceptar sentimientos significativos. Incapacidad para comunicarse abiertamente.
  • Compartimentalización replegable (se dobla el papel en pequeños sectores): Niños con ansiedades y temores severos. Sugiere un trastorno emocional agudo. Puede indicar la presencia de una relación interpersonal disruptiva.
  • Encapsulamiento (una o más figuras están encerradas por un objeto con líneas circulares): Necesidad de aislar o quitar a sujetos amenazantes. Con dos figuras, puede indicar un proceso de identificación estrecha entre ellas.
  • Línea tope: Presencia de ansiedad o preocupación difusa. Necesidad de contención ambiental.
  • Línea base: Necesidad de tener un fuerte fundamento o sensación de estabilidad.
  • Línea base en figuras individuales: Relación inestable entre el niño y el sujeto o entre dos sujetos. Puede aparecer en niños cuyos padres están divorciados. Posible necesidad de estructura debido a una dependencia del entorno.
  • Orillamiento (estilo caracterizado por colocar a todas las figuras en uno o más bordes del papel): Deseo de estar disponible o involucrado pasivamente dentro de una interacción directa. Niños defensivos que se colocan fuera de interacciones y se resisten a involucrarse en un nivel más profundo o íntimo en la relación. Niños que buscan estructura y/o son dependientes del ambiente.
  • Anclamiento (se dibujan todas las figuras dentro de una pulgada -2,5 cms- en un borde del papel): Constricción emocional. Dependencia ambiental, búsqueda de estructura. Bajo CI. Relación con dificultades visomotoras.
  • Figuras dibujadas atrás: Conflicto indirecto con el sujeto representado atrás. Si es la auto-figura, puede indicar una sensación de rechazo o deseo de crear un mundo separado para sí mismo.
  • Énfasis en características físicas del aula: Necesidad de estructura, dependencia de otros. Evitación de interacción social.
  • Perspectiva de ojo de pájaro: Sensación de distancia o aislamiento social.
  • Dibujos fuera de la puerta: Niños a quienes les disgusta la escuela o los aspectos académicos. Resistencia a las demandas de la tarea o a la situación de evaluación.

5. Símbolos en el Dibujo

  • Manzanas: Puede representar depresión o necesidades orales, actividad en la escuela y con el maestro, así como aspectos nutritivos y de autoridad.
  • Cartelera o boletín: Sentimientos o ansiedad hacia el rendimiento académico y el bienestar dentro de la escuela.
  • Reloj: Puede representar orden o estructura, o presiones específicas de tiempo.
  • Director del colegio: Conflicto sobre aspectos de poder, autoridad, estructura y roles. Necesidad de identificación con una figura específica del ambiente escolar.
  • Autobús: Evitación, desagrado, conflicto en actividades escolares. Sirve para separar al niño de otros. Es necesario preguntar si el autobús está llegando o se está alejando de la escuela.
  • Pizarrón: Símbolo de estructura, orden y escolaridad tradicional. Puede indicar una necesidad latente de afrontar las exigencias escolares y así poder cumplir con los requerimientos educativos.
  • Edificio del colegio: Sentido de pertenencia experimentado dentro del contexto escolar. Si las figuras se encuentran fuera de este realizando actividades no académicas, puede significar una actitud evitativa de las responsabilidades escolares.
  • Parque y canchas: Interés de los niños hacia las actividades lúdicas y deportivas realizadas en la escuela.
  • Escaleras: Deseos de superación y progreso académico, que los lleva a aplicar las destrezas y habilidades que les aseguren el éxito.