Interpretación y Aplicación de Pruebas Proyectivas y Técnicas de Selección de Personal

Interpretación de Pruebas Proyectivas: El Test del Hombre Bajo la Lluvia

El Hombre Bajo la Lluvia es una técnica proyectiva utilizada para evaluar la imagen corporal de una persona en condiciones adversas, tensas y desagradables. Es empleado en selección de personal, especialmente para cargos de alta responsabilidad o atención al público. Evalúa la defensa ante el estrés y otros factores relacionados con la personalidad.

Elementos Clave en el Dibujo

  • Tiempo:
    • Dificultad para comenzar: Indica dificultad para enfrentar situaciones nuevas y tomar decisiones.
    • Dificultad para terminar: Refleja dificultad para separarse de figuras de apego.
    • Ejecución lenta: Sugiere pobreza imaginativa.
    • Ejecución rápida: Puede indicar estabilidad o excitación.
  • Nubes: Representan presión o amenaza de figuras parentales. La cantidad de nubes indica la cantidad de personas que ejercen presión. Nubes infladas pueden indicar autoagresión o enfermedad psicosomática.
  • Lluvia:
    • Lluvia torrencial: Sujeto en un medio hostil sin buenas defensas.
    • Lluvia escasa: Se siente con buenas defensas.
    • Ausencia de lluvia: Oposicionamiento, manipulación y negación de la ley.
    • Rayos: Presión puntual a enfrentar.
    • Charcos: Indicadores de sufrimiento fetal.
    • Animales: Necesidad de apoyo de otros.
    • Sol y Luna: Autoridad controladora o apoyo parental.
    • Sombrero: Confusión de ideas.
    • Lluvia en la orilla sin afectar a la persona: Posible epilepsia.
  • Reemplazo de paraguas: Falta de defensas adecuadas.
  • Dimensión del dibujo:
    • Pequeño: Desvalorización, inseguridad, retraimiento.
    • Grande: Necesidad de reconocimiento.
    • Muy grande: Dificultad de control interno, megalomanía, negación de carencias.
    • Margen superior: Nobleza espiritual, actitud idealista.
  • Línea:
    • Dura: Tensión, vitalidad, frialdad, fuerza y análisis.
    • Onduladas: Ansiedad, temores.
    • Temblor: Edad avanzada, enfermedad biológica.
    • Corta gruesa: Tendencia a la agresión.
    • Gancho: Agresividad, impaciencia, obstinación.
    • Aguada: Hipermotividad.
  • Secuencia: Cabeza, cuerpo, paraguas, lluvia. Si empieza por los pies, perturbación del pensamiento. El paraguas representa la defensa y el control.
  • Movimientos:
    • Figura rígida: Dificultad para adaptarse, persona amenazada.
    • Mucha actividad: Exceso de fantasía.
    • Caminando: Capacidad de salir ante problemas.
    • Haciendo algo: Persona enérgica.
  • Posición:
    • De perfil: Evade.
    • De espalda: No ser controlada, acciones u intenciones ocultas.
    • Inclinado: Inestabilidad emocional.
    • Sentado: Falta de compromiso.
    • Detalle: Distractores de las presiones.
    • Sin paraguas: Falta de defensas naturales, se expone al riesgo o se defiende de otra manera.

Otros Test Psicológicos Utilizados en Selección

Test Visomotriz de Bender

El Test Visomotriz de Bender evalúa la inteligencia con factores motivacionales. Mide capacidades viso-motoras y se aplica tanto en niños como en adultos.

Test de Rorschach

El Test de Rorschach, creado en 1921, utiliza 10 láminas con estímulos ambiguos para revelar la estructura de la personalidad y posibles patologías mentales como depresión, psicopatía, esquizofrenia e hipocondría. Se analiza el aspecto formal de las respuestas, como la localización y la simetría. Las figuras en movimiento indican inteligencia, y el uso de las partes blancas puede indicar alta inteligencia o perversión si no se mencionan.

Psicodrama o Técnica de Moreno

El Psicodrama, o técnica de Moreno, consiste en poner al sujeto en una situación de trabajo simulada para resolver un problema. Por ejemplo, un vendedor interactuando con un cliente sordo.

Test de Raven

El Test de Raven es un test de inteligencia no verbal que utiliza 60 láminas de dificultad creciente para evaluar el CI y la capacidad de observación, planeación lógica y comparación. Tarda entre 30 y 60 minutos y puede aplicarse individual o colectivamente, sin requerir idioma ni funciones motrices. Es adecuado para niños, ancianos, sordos, mudos e inválidos. Su protocolo es de fácil aplicación y llenado.

Diseño de Pruebas para Selección

Tipos de Pruebas

  1. Alternativa Sencilla: Verdadero/Falso, Sí/No. Requiere muchas preguntas para ser efectiva y tiene un 50% de probabilidad de acierto por azar.
  2. Prueba de Complemento: Utilizada en ciencias médicas y exactas, evalúa conocimientos técnicos.
  3. Evocación: Preguntas abiertas que evalúan la capacidad de organización del candidato. No admite adivinanzas y son pruebas largas y personales.
  4. Apareamiento: Unir con flechas para asociar conocimientos, como palabras con símbolos o nombres con números. Evalúa la precisión.
  5. Ordenación: Ofrecer datos para que el candidato los ordene correctamente, revelando su conocimiento.
  6. Elección Múltiple: Conocida como multiple choice, ofrece 3 o 4 alternativas donde una es la respuesta correcta.

Mantenimiento del Talento Humano

El mantenimiento del talento humano implica procedimientos, técnicas y políticas para retener a los mejores trabajadores en la organización. Se basa en la equidad y la comparación justa del esfuerzo de los trabajadores. El mantenimiento siempre está relacionado con el trabajo.

Salario y Beneficios

El trabajo es la aplicación del esfuerzo humano, tanto físico como mental, dirigido hacia un propósito de la organización. Una forma de mantenimiento es el salario, la retribución en dinero. El salario puede ser:

  • Directo: Pago por las horas efectivas trabajadas.
  • Indirecto: Beneficios del convenio colectivo, planes de beneficios y seguridad social.

Salario Nominal y Real

El salario nominal es el volumen de dinero asignado en el contrato, la suma del salario directo e indirecto. Debe ser ajustado y actualizado para evitar la erosión real, es decir, la pérdida de poder adquisitivo.

Beneficios Sociales y Seguridad Social

Los beneficios sociales son parte de la retribución y se incluyen los aportes que hace el empleador al salario del empleado según la ley, como vacaciones, aportes previsionales, seguros, salario familiar, salario por maternidad, horas extras y fondos de pensión.

La seguridad social son los aportes que el empleador hace para mejorar la calidad de vida de sus empleados, como presentismo, becas, guardería, asesoramiento legal y recreación.