Intervención Estatal y Política Económica en México

Intervención Económica del Estado

¿Qué es Intervenir?

Supone un acto que interpone su conducta o acción con la de otros actores.

¿Cuál es el Objeto de la Intervención?

Separar lo económico y el Estado.

Técnicas de Intervención en el Siglo XX

  • Técnica de Policía: Protección y seguridad jurídica a la actividad empresarial privada.
  • Técnica de Fomento: Apoyos económicos a las actividades económicas privadas.
  • Servidor Público: Son concesiones, asignaciones, educación y salud.

Tipos de Intervención en la Actualidad

  • Intervención Directa
  • Intervención Participativa de Ejecución

¿En Qué Consiste la Intervención Directa?

Es cuando el Estado dirige la política económica.

Instrumentos Directos
  • Política monetaria
  • Política fiscal
  • Comercio exterior
  • Empresas públicas
Instrumentos Indirectos
  • Políticas salariales
  • Políticas de empleo
  • Políticas de seguridad
  • Políticas educativa
  • Políticas tecnológica

¿En Qué Consiste la Intervención Participativa de Ejecución?

Son las acciones realizadas por medio de empresas públicas.

  • Participa en empresas o sustituye en monopolio.

¿Qué es Participación en Situación de Competencia?

Es cuando el Estado ayuda a cierta industria privada a competir en el mercado.

¿Qué es la Sustitución de Actividades Económicas Privadas?

Es cuando el Estado realiza actividades de industria privada (Ej: Pemex, Satélite).

Organización Estatal y Principios Económicos

Tipos de Organizaciones Estatales (Art. 90 Constitucional)

Organización Centralizada

El Presidente es el titular de la organización, y de ahí dependen los órganos públicos inferiores (Secretarías).

Organización Descentralizada

Es cuando el Estado entra de forma parcial; dependen del órgano administrativo, sin embargo, no guardan una relación de subordinación (Ej: Paraestatales como Pemex).

Principios de las Economías Mixtas

  • Orientación: Promotor del crecimiento económico (Art. 25).
  • Competencia: Proteger la competencia (Art. 28).
  • Planeación: Planeación democrática (Art. 26).

Política Económica

¿Qué es la Política Económica?

Es una rama de la ciencia económica que diseña la aplicación de determinados instrumentos para conseguir fines públicos o privados.

Premisas del Modelo Neoliberal en los 80

  • Saneamiento de las finanzas públicas.
  • Privatización de empresas paraestatales.
  • Apertura económica y comercial.

Instrumentos Jurídicos para el Desarrollo Económico

  • A) Subsidios:
    • Subsidios a la producción.
    • Subsidios a la distribución.
    • Subsidios al consumo.
    • Subsidios para inversión.
    • Subsidios para cubrir diferenciales de tasas de interés.
    • Para becas.
  • B) Estímulos Fiscales.
  • C) Desregulación Económica.
  • D) Programas de Apoyo Financiero y Desarrollo Empresarial.

Instrumentos Principales de la Política Económica

  • Política Fiscal: El gasto público y los impuestos.
  • Política Monetaria: Comprende las decisiones de las autoridades monetarias como la oferta monetaria o los tipos de interés.

Otros Tipos de Política Económica

  • Política cambiaria
  • Política crediticia
  • Política de deuda pública
  • Política de gasto público
  • Política de inversión

Sistema Financiero Mexicano

¿Qué es el Sistema Financiero Mexicano?

Es un grupo de instituciones que se encargan de proporcionar financiamiento a personas físicas o morales.

Objetivos del Sistema Financiero

  • Captar los excedentes de efectivo.
  • Corregir las descompensaciones.
  • Propiciar el desarrollo y crecimiento de la economía (Art. 28, Banco Central).

Estructura del Sistema Financiero

  • Banco de México
  • Secretaría de Hacienda y Crédito Público
  • Comisión Nacional Bancaria y de Valores
  • Comisión Nacional de Seguros y Fianzas
  • Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro
  • Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros

Competencia Económica en México

Ley Federal de Competencia Económica (Art. 2)

Proteger el proceso de competencia y libre concurrencia, mediante la eliminación de monopolios y prácticas monopólicas.

¿Qué es la Libre Competencia?

Es la libertad en el mercado, reglas del juego para el consumidor y para el productor.

¿Qué es la Libre Concurrencia?

Es el derecho que tienen los gobernados a realizar la actividad que deseen.

Sujetos de la Ley Federal de Competencia Económica

Los agentes económicos.

¿Qué es un Monopolio?

Es cuando una empresa o persona tiene suficiente control sobre un producto o servicio.

Clasificación de Prácticas Monopólicas

  • Prácticas Monopólicas Absolutas: Convenios entre agentes económicos entre sí.
  • Prácticas Monopólicas Relativas: Convenios que desplazan a otros agentes del mercado.
    • Prácticas verticales
    • Compras o ventas atadas
    • Negativa de trato
    • Boicot
    • Elevación de los costos

¿Qué es la COFECE?

Es quien garantiza la libre competencia y concurrencia en los mercados.

Integración de la COFECE

  • El Pleno
  • La Presidencia
  • La Secretaría Ejecutiva
  • La Contraloría Interna