Introducción a la Estadística: Conceptos Fundamentales y Tipos de Variables

Introducción a la Estadística

Conceptos Fundamentales

La **estadística** es la ciencia que comprende un conjunto de procedimientos que permiten la recolección, organización, presentación, síntesis e interpretación de datos, así como hacer inferencias a partir de ellos.

Se clasifica en:

Estadística Descriptiva

Aborda los procedimientos relacionados con la obtención, organización, presentación, síntesis e interpretación de datos, sin intentar inferir nada acerca de ellos.

Estadística Inferencial

Nos permiten hacer afirmaciones respecto de toda una población a partir de la información obtenida de una muestra.

Elementos Estadísticos

Población

Es el conjunto de personas u objetos que poseen ciertas características comunes.

Muestra

Es una parte o subconjunto de elementos de la población.

Variable

Es una característica que puede tener distintos valores, a medida que se observa en los diferentes elementos de una población.

Dato

Es el valor de la variable a un elemento de una población o una muestra.

Parámetro

Todo valor numérico que describe a una población.

Estadístico

Todo valor numérico que describe a una muestra.

Tipos de Variable

Variables Cualitativas

Son aquellas en las que sus valores o categorías son cualidades no numéricas, sino que se trata de atributos. Ejemplos: el género, el grado de escolaridad, color preferido, etc.

Variables Cuantitativas

Son aquellas en las que sus valores o categorías son de tipo numéricas y por lo mismo permiten realizar operaciones aritméticas con ellas. Ejemplo: la estatura, el número de hijos por familia, edad, etc.

Variable Cuantitativa Continua

Cuando entre dos valores consecutivos se puede tomar cualquiera de los infinitos comprendidos entre ellos. Ejemplo: la estatura entre 178 y 179 cm, es viable encontrar el dato 178.5 cm.

Variable Cuantitativa Discreta

Son aquellas cuya medición solo puede expresarse en números enteros, porque entre dos valores consecutivos no se puede dar ningún otro intermedio. Ejemplo: el número de hijos en una familia, pues entre 1 y 2 hijos no se puede hablar del dato 1.5 hijos.

Variable Nominal

Es la más simple y abundante. Su única función es clasificar.

Variable Ordinal

Clasifica las observaciones en categorías mutuamente excluyentes que exigen ordenación, ya que guarda entre sí relación “mayor que”.

Partes de una Tabla

Título

Describe el contenido de la información que presenta la tabla. Debe ser breve, concreto y completo.

Cuerpo de la Tabla

Espacio que contiene los datos numéricos y los términos o frases descriptivas. Constituye el mensaje de la tabla.

Encabezamiento de Columnas

Está formado por la primera fila de la parte superior y nos indica las características de las variables del fenómeno estudiado.

Encabezamiento de Filas

Es la primera columna de la izquierda y contiene también variables del fenómeno en estudio.

Fuente

Se señala en la nota al pie y nos dice de dónde fue tomada la información que contiene la tabla.

Tablas de Frecuencias

Distribución de Frecuencia

Es la representación estructurada, en forma de tabla, de toda la información que se ha recogido sobre el fenómeno que se estudia y/o analiza.

Se clasifica en:

Frecuencia Absoluta

Es la cantidad de datos que integran cada una de las clases, o sea que son las repeticiones que encontramos dentro de una misma clase.

Frecuencia Relativa

Es la cantidad de repeticiones obtenida para cada clase, en relación con el total de las observaciones.

Medidas de Tendencia Central

Media Aritmética

Se le conoce también con los nombres de valor medio, promedio aritmético o simplemente media. Se le define como la suma de un conjunto de cantidades dividida entre el número de ellas. Su símbolo es:

Mediana

.
ES UN PUNTO DENTRO DE UNA DISTRIBUCION DE DATOS QUE TIENE LA CARACTERISTICA DE
DIVIDIRLA EN DOS PARTES IGUALES. SU SIMBOLO ES Me.
MODA:
TAMBIEN LLAMADA MODA O VALOR MODAL, ES EL DATO DE VARIABLE QUE APARECE MAS VECES EN UNA DISTRIBUCION

El comercio internacional es el conjunto de movimientos comerciales y financieros para aquellas operaciones para cualquier naturaleza que se realiza entre naciones

El objetivo es que todos los países involucrados se benefician mutuamente al posicionar mejor sus productos e ingresos a mercados extranjeros

Ventajas del comercio internacional
Busca la eficiencia el mejor aprovechamiento de los recursos y la mejora económica 2 disminuye los costes de producción 3 extiende la variedad de bienes y servicios con los que comercian 4 facilita la buena comprensión entre países y cinco incrementa la tasa de empleo de dicha empresa (pais)
Barreras de comercio internacional
Barreras políticas imponen los gobiernos bajo acuerdos internacional TLC
Barrera jurídica o no arancelaria restringe el comercio
Barreras técnicas se imponen al país normas fitosanitarias veterinarias de obligado cumplimiento para productos agrícolas y ganaderos normas técnicas de producción de productos son estándares de calidad de reglas exigibles tanto en la producción como el uso del producto exigencias del material etiquetado como envase y embalaje
Barreras Fiscales Las barreras Fiscales son los impuestos que se imponen a la entrada de mercancías en un país tales como impuesto sobre el valor agregado iva
Se destacan las siguientes sub barreras subsidio a la producción nacional mediante estas ayudas a sectores específicos se mantiene y se amplia la oferta propia del país importaciones agua luz y gas
Importaciones.
Exportaciones se trata de ayudar a las empresas de un país para frenar la importancia de productos mediante empresas exportaciones o beneficios fiscales
Economía estable social I>E déficit económico E>I superávit económico
Medidas de defensa comercial
Los acuerdos internacionales llevados a cabo para derribar esas barreras No servirán De nada si no hay una voluntad liberalizadora Clara y firme los instrumentos de fomento de exportación comerciales financieros y fiscales
Restricciones arancelarias y normativas no arancelarias
Normativas no arancelarias documentos sanitarios y fitosanitarios ISO Norma de certificación y Norma de embalaje y etiquetado