Inversiones y Costos en Proyectos: Conceptos Clave y Clasificaciones

Preparación de Proyectos: Conceptos Clave y Clasificaciones

1. Clasificación de Rubros en la Inversión Fija Tangible e Intangible

Inversión Fija Tangible:

  • Terrenos
  • Obras civiles
  • Maquinaria y equipos

Inversión Fija Intangible:

  • Gastos de organización
  • Constitución y pruebas
  • Estudios técnicos
  • Intereses preoperativos

2. Definición de Costos: Fijo, Variable, Directo, Indirecto y Totales

Costo Fijo: Es aquel que, dentro de una determinada estructura de producción, permanece invariable respecto al volumen de producción. Por ejemplo: alquiler de locales, facturas de agua y luz.

Costo Variable: Es el equivalente monetario de los consumos de factores que varían en función del volumen producido. Por ejemplo: mano de obra, horas extras.

Costo Directo: Son los que se vinculan a la actividad del proceso de transformación del producto concreto en forma cierta y precisa. Por ejemplo: mano de obra directa, materia prima.

Costo Indirecto: Son aquellos que no afectan al proceso en su conjunto y no están involucrados en el proceso directo.

Costos Totales: Es la suma de los costos fijos y los costos variables.

3. Importancia del Financiamiento para la Inversión del Proyecto

Es importante ya que el total de la inversión de un proyecto se divide en tres: inversión tangible, intangible y capital de trabajo. Esta última es crucial para que el proyecto comience sus operaciones.

4. Importancia de la Estructura Orgánica en la Operación del Proyecto

Es importante ya que se deben realizar inversiones administrativas, como la adquisición de oficinas y todos los instrumentos de trabajo necesarios (mesas, sillas, computadoras, aire acondicionado, papelería, etc.).

5. Definición de Inversión, Vida Económica, Flujo de Beneficios y Valor Residual

Inversión: Se refiere a los flujos negativos que ocurren al comienzo de la vida económica de un proyecto y que se desembolsan en sus activos de capital, como terrenos y edificios.

Vida Económica: Es el periodo de tiempo en el cual la inversión permanece económicamente superior al rendimiento esperado por los inversionistas.

Flujo de Beneficios: Se define como la diferencia entre los ingresos y egresos que tiene la empresa durante una gestión. Los ingresos se generan a través de las ventas.

Valor Residual: Son los valores de los activos fijos tangibles que se pueden recuperar al final de la vida económica de la empresa.

Conceptos Clave en la Preparación y Evaluación de Proyectos

1. Activo Fijo y Capital de Trabajo

Activo Fijo: Es el conjunto de bienes de la empresa que no son objeto de transacciones continuas o usuales durante la vida útil del proyecto. También se llama inversión fija y se adquiere en la etapa de instalación, expansión o renovación. Está sujeto a depreciación y obsolescencia. La inversión fija está constituida por dos grandes grupos:

a) Bienes Tangibles: Son aquellos activos que se pueden ver y tocar. Por ejemplo:

  • Terreno
  • Edificio
  • Maquinaria
  • Estructuras civiles
  • Inmuebles

b) Bienes Intangibles: Son aquellos activos que se representan en documentos, como un estudio de proyecto. Por ejemplo:

  • Costos de estudio
  • Gastos de organización
  • Patentes
  • Derechos de autor
  • Gastos de constitución y organización
  • Intereses preoperativos

Capital de Trabajo: Es el capital circulante que necesitan las empresas para atender las operaciones de producción. Se debe considerar la compra de materia prima, insumos, sueldos del personal, gastos de combustible, energía eléctrica, adquisición de repuestos, gastos de administración y distribución de productos. Es el capital necesario para iniciar las operaciones de la empresa.

2. Depreciación de Activos en la Estructura de Costos

Se toma en cuenta la depreciación porque permite recuperar el valor de los activos fijos y el capital de inversión.

3. Inversiones y Costos Operacionales Derivados de la Estructura Orgánica

Las inversiones y costos operacionales que se derivan de la estructura orgánica del proyecto son:

  • Inversión en la Organización: De acuerdo con la estructura, se diseñará el edificio, incluyendo oficinas de venta y áreas comerciales. Las oficinas de atención al cliente deben ser más grandes, considerando el espacio disponible. La estructura organizacional da lugar a inversiones.
  • Costo en la Operación Administrativa: Incluye consumos como energía eléctrica, papel, etc. Son gastos de operación que requieren formularios de autorización.
  • Sistema y Procedimiento Administrativo: Al iniciar el proyecto, se debe adoptar un procedimiento administrativo y adquirir un paquete de administración (contabilidad) y un paquete de costos para el sistema de información.

Al arrancar el proyecto, se debe contar con un manual de funciones, un reglamento interno y un manual para los operadores, quienes deben tener uniformes, lo que representa un costo. La organización define el grado de inversión, pudiendo ser más o menos burocrática.

4. Definiciones de Términos Financieros

Inversión: Erogaciones o flujos negativos al inicio de la vida económica de un proyecto, que representan desembolsos para adquirir activos de capital (terrenos, edificios, instalaciones, maquinarias, equipos, etc.).

Valor Residual: Valor de los activos fijos tangibles recuperables al final de la vida económica del proyecto.

Vida Económica u Horizonte del Proyecto: Periodo en el que una inversión es económicamente superior a la inversión alternativa para el mismo fin, es decir, el periodo durante el cual la inversión no se vuelve obsoleta.

Flujo de Beneficios: Diferencia entre los ingresos y egresos de la empresa durante su vida económica. Los ingresos provienen de las ventas y los egresos de los gastos.

TIR (Tasa Interna de Rendimiento): Tasa de descuento (r) que iguala el valor actual de los flujos de beneficios (positivos) con el valor actual de los flujos de inversiones (negativos).

VAN (Valor Actual Neto): Método de evaluación que considera los montos y el tiempo en que se producen los flujos del proyecto, ya sean inversiones u operaciones. Mide la capacidad del flujo de caja para recuperar la inversión inicial, en valores actuales, a una tasa de descuento.

Sistema Legal: Conjunto normativo que rige a una sociedad, obedeciendo a principios y directrices definidas, como el sentido jerárquico de las normas. La resolución se subordina al reglamento, este a la ley y la ley a la constitución.

5. Clasificación de Inversiones Fijas Tangibles e Intangibles

  • Inversión Fija o Activo Fijo Tangible:
    • Equipos, edificios e instalaciones complementarias
    • Terrenos y recursos naturales
    • Tratamiento de residuos
    • Instalación de obras
  • Inversión Fija o Activo Fijo Intangible:
    • Investigaciones preliminares y costo del estudio del proyecto
    • Gastos de organización
    • Administración e ingeniería durante la instalación
    • Puesta en marcha y entrenamiento del personal
    • Intereses durante la construcción
    • Imprevistos

6. Definiciones de Costos

Costo Fijo: Aquel que, dentro de una estructura de producción, permanece invariable respecto al volumen producido. Se refiere a un periodo, generalmente anual.

Costo Variable: Equivalente monetario de los consumos de factores que varía según el volumen producido o el tiempo de transformación. Puede ser proporcional o no.

Costos Directos: También llamado coste primario, constituido por elementos primarios que se ”funden” en el proceso productivo, cuya vinculación a cada producto es precisa.

Costos Indirectos: Afectan al proceso en su conjunto, vinculados al periodo económico, sin poder determinar con exactitud su participación en cada producto.

Costos Totales: Equivalente monetario de todos los factores consumidos en la obtención de un bien o servicio. Integrado por el costo fijo (Cf) y el costo variable (Cv).

Costo Variable Medio: Cociente entre el costo variable y el volumen de producción.

Costo Marginal: Efecto o variación en el costo total al incrementar la producción en una unidad.

7. Importancia del Financiamiento en la Inversión del Proyecto

Es crucial para establecer cómo se financiará y reestructurará la entidad responsable del proyecto. La limitación financiera puede influir en aspectos como el tamaño de la planta y el grado de mecanización.

8. Importancia de la Estructura Orgánica en las Operaciones del Proyecto

Define la inversión en oficinas administrativas, desde el gerente hasta los obreros, incluyendo mobiliario, equipos y servicios. También define la planilla de personal y su costo, que suele ser el 5% del costo total. La estructura orgánica determina el costo operacional y el manejo administrativo.

9. Servicio de Deudas y sus Componentes

El servicio de deudas es el acuerdo entre prestamista y prestatario a una tasa de interés pactada. El periodo de reembolso se llama plazo de amortización. El reembolso se compone de:

a) Amortización: Cantidad correspondiente a la devolución del principal adeudado.

b) Interés: Monto pagado por el uso del capital prestado, reflejando el costo del capital.

10. Finalidad del Presupuesto de Gastos e Inversiones

Determinar los ingresos y egresos totales de un ejercicio económico, realizando un presupuesto afirmativo que incluya los ingresos por ventas y los gastos de cada gestión.

11. Formas de Financiamiento y sus Orígenes

Formas de Financiamiento:

a) Formación de ahorro, que es el aspecto económico del problema.

b) Captación y canalización de ahorros hacia fines específicos, que es el aspecto financiero.

Orígenes:

  • Utilidades no distribuidas, reservas de depreciación y otras, bajo el nombre de financiamiento propio.
  • Mercado de capital y bancos, como fuentes de financiamiento con recursos frescos, a través de intermediarios como:
  • Bancos nacionales e internacionales.
  • Fundaciones nacionales e internacionales.
  • Organismos estatales.
  • Organismos internacionales (BID, Banco Mundial).
  • Créditos de proveedores y de gobierno a gobierno.

12. Ventaja del Financiamiento o Crédito

Mantenimiento del control de la empresa por parte de los empresarios o del estado cuando este último participa.

13. Inversiones del Proyecto

Valores de los recursos monetarios asignados para la producción de bienes o servicios. Es la adquisición de bienes de capital para producir durante la vida útil del proyecto.

14. Asignación de Recursos Económicos en un Proyecto

a) Adquisición de instalaciones y montaje de unidades de producción para transformar materia prima en producto.

b) Funcionamiento del proyecto, conocido como capital de trabajo o circulante.

15. Clasificación de la Inversión Fija y sus Rubros

  • Investigaciones preliminares y costo del estudio del proyecto
  • Terreno y recursos naturales
  • Tratamiento de residuos
  • Gastos de organización
  • Administración e ingeniería durante la instalación
  • Puesta en marcha y entrenamiento del personal
  • Intereses durante la construcción
  • Instalación de obras
  • Imprevistos

16. Costos Financieros y Depreciación

Gastos Financieros:

  • Interés: Pago por una deuda, con retención sobre el interés.
  • Depreciación: Recuperación del activo fijo para recuperar la inversión.

17. Importancia de la Organización en la Preparación de Proyectos

Es crucial para la inversión en oficinas administrativas y la definición de la planilla de personal. Determina el costo operacional y el manejo administrativo.

18. Finalidad de la Determinación del Presupuesto de Ingresos y Gastos

Determinar los ingresos totales de un ejercicio económico, mediante un presupuesto afirmativo que incluya ingresos por ventas y gastos de cada gestión.

19. Importancia del Capital de Trabajo en las Inversiones de un Proyecto

Es fundamental como capital circulante para las operaciones de producción, incluyendo compra de materia prima, insumos, sueldos, gastos de electricidad, combustible, distribución y repuestos.

20. Finalidad del Cálculo del Capital de Trabajo

Iniciar las operaciones de la empresa, incluyendo materia prima, insumos, gastos, energía eléctrica y repuestos.

21. Importancia del Cálculo de la Depreciación en los Costos de Operación

Permite recuperar los activos fijos y la inversión del proyecto.

22. Inversiones con Depreciación y Amortización

  • Depreciación: Inversiones tangibles como terrenos, vehículos, maquinarias y edificios.
  • Amortización: Inversiones intangibles como el costo del proyecto.

23. Causas de la Variación Anual de los Presupuestos de Ingresos y Gastos

  • Fluctuaciones de precios de materia prima y productos.
  • Utilización variada de la capacidad instalada.
  • Variación en la estabilidad de la moneda (devaluación) o del índice de precios (inflación).

24. Realización del Costo de Producción

Se realiza considerando precios y requerimientos de materia prima, insumos, energía eléctrica, recursos humanos, etc. Se cuantifica según cálculos de ingeniería y estimaciones de mercado, desglosando por rubros. Se consideran rendimientos y parámetros técnicos mediante cálculos de cualificación del consumo.

25. Definiciones de Costos y Gastos

Costos: Egresos identificables con el proceso de fabricación, clasificados en materiales directos, mano de obra directa y costos indirectos de fabricación.

Gastos: Egresos no pertenecientes al proceso de fabricación, clasificados como gastos administrativos.

Gastos de Distribución: Comercialización del producto, llevándolo hasta el punto de venta.

26. Rubros Involucrados en los Costos Operacionales

  1. Materia prima, insumos y otros materiales directos.
  2. Energía eléctrica y combustible.
  3. Mano de obra.
  4. Seguros e impuestos.
  5. Gastos de venta.
  6. Gastos administrativos.
  7. Depreciación y obsolescencia.
  8. Agotamiento de los recursos naturales.
  9. Intereses.
  10. Factores para la evaluación y seguridad del proyecto (Punto de equilibrio).
  11. Estado de pérdidas o ganancias (estado de resultados).
  12. Flujo de cajas.

27. Definiciones de Gastos de Ventas, Gastos Administrativos, Depreciación, Obsolescencia y Flujo de Caja

Gastos de Ventas: Incluyen lanzamiento, promoción, publicidad, distribución, comisiones, alquileres de depósitos, etc.

Gastos Administrativos: Comprenden sistemas de comunicación, formularios, teléfonos, fax, materiales de procesamiento de datos, transporte del personal y alquileres.

Depreciación: Pérdida contable de un bien, traducida en costos imputados al producto, a través de la cual se produce la amortización.

Obsolescencia: Pérdida económica de un bien por nuevas tecnologías o altos costos no competitivos. También ocurre cuando los equipos dejan de ser fabricados.

Flujo de Caja (Presupuesto de Caja): Estado financiero que determina el movimiento de efectivos de una empresa cronológicamente, mostrando saldos positivos o negativos del plan de operación.

28. Utilidad del Flujo de Cajas

Sirve para determinar el capital de trabajo inicial y el periodo de reembolso del financiamiento por deudas de la inversión.

29. Importancia del Ordenamiento Jurídico de la Organización Social

Condiciona el mecanismo operacional de los proyectos de inversión. La constitución política puede obligar a los proyectos a seguir una dirección específica.

30. Formas Representativas de la Organización Empresarial

Empresario individual, sociedad de responsabilidad limitada, sociedad anónima o por corporación y cooperativa. La primera es una persona natural, las demás son reconocidas legalmente.

31. Consideraciones Legales en la Organización de la Empresa

a) Legalización.

b) Estudio técnico.

c) Financiamiento del proyecto.

d) Administración y organización.

32. Alternativas de Organización Jurídica

Sociedad Comercial o Mercantil: Agrupación de dos o más personas y sus capitales en un ente jurídico independiente, con un objeto común y la obligación de compartir resultados.

Sociedad no Mercantil: Organizaciones sin fines de lucro, como fundaciones y cooperativas.

33. Tipos de Sociedad

Sociedad en Comandita Simple: Constituida por socios comanditarios que responden con el capital aportado, y socios colectivos que responden solidaria e ilimitadamente por las obligaciones sociales.

Capitales Sociables: El capital se constituye con el aporte en dinero o bienes de los socios comanditarios, o de estos y los socios colectivos simultáneamente.

Sociedad de Responsabilidad Limitada (SRL): Los socios responden hasta el monto de sus aportes. El fondo común se divide en cuotas de capital, no representables por acciones o títulos-valores. Ofrece control por parte de los socios y permite ampliaciones con las utilidades.

Sociedad Anónima (S.A): El capital está representado por acciones. La responsabilidad de los socios se limita al monto de las acciones suscritas.

Sociedad en Comandita por Acciones: Los socios gestores responden como los socios de la sociedad colectiva. Los socios comanditarios limitan su responsabilidad al monto de las acciones suscritas, representadas por acciones.

34. Financiamiento del Mercado y los Bancos

Procede de intermediarios como bancos nacionales e internacionales, comerciales, créditos de proveedores, fundaciones y organismos estatales.

35. Financiamiento Múltiple

Incluye venta de acciones preferentes, acciones comunes, emisión de bonos, etc. Debe evaluarse correctamente para alcanzar una meta óptima dentro de la fuente de financiamiento.

36. Rubros Involucrados en las Inversiones y su Clasificación

INVERSIÓN FIJA

  • Inversiones preliminares y costos de estudio del proyecto – empresa privada
    • Costo de investigación de materia prima
    • Costo de servicios de laboratorio especializado
    • Costo de análisis de terreno
    • Costo de equipos de producción a nivel de planta piloto
    • Costo de estudio económico (personal, equipos)
  • Equipo, edificio e instalaciones complementarias
    • Costos
    • Precio
    • Inversión
    • Estructura civil
  • Terrenos y recursos naturales
  • Tratamiento de residuos
  • Gastos de organización
  • Administración del ingeniero durante la instalación
  • Puesta en marcha y entrenamiento del personal
  • Intereses durante la construcción
  • Instalación de obras
  • Imprevistos

37. Determinación y Cálculo del Capital de Trabajo

Tiene la finalidad de iniciar las operaciones de la empresa, incluyendo materia prima, insumos, gastos, energía eléctrica y adquisición de repuestos. Es el dinero retenido para adaptar la empresa y la comercialización, buscando un equilibrio entre ingresos y egresos. Se calcula considerando la cantidad y el tiempo requeridos (Q y t), incluyendo impuestos a las transacciones (IVA) y a las utilidades.

38. Finalidad de la Determinación de los Presupuestos y Gastos

Determinar los ingresos y egresos totales de un ejercicio económico, realizando un presupuesto afirmativo que incluya ingresos por ventas y gastos de cada gestión. Deben estar comprendidos en periodos anuales que pueden variar a lo largo de la vida del proyecto.

39. Factores a Considerar en la Evaluación de Proyectos

Una herramienta útil es el punto de equilibrio, que define las cantidades o la utilización de la capacidad instalada donde los ingresos igualan a los gastos. Debe considerarse al menos 10 años de operación. Una empresa puede funcionar hasta el 50% de su capacidad. El punto de equilibrio se desplaza a la izquierda cuando suben los costos y a la derecha cuando bajan.

40. Diferencia entre Activos Fijos Tangibles e Intangibles

Activos Fijos Tangibles:

  • Ejemplos: Equipos, maquinarias, edificios, instalaciones, inmuebles.
  • Diferencia: Se pueden ver y tocar, como un terreno. Se les carga depreciación.

Activos Intangibles:

  • Ejemplos: Costo de estudio del proyecto, patentes, costo de administración, intereses preoperativos, montaje, supervisión de montaje. Se les carga amortización.
  • Diferencia: Se representan en papel, como un estudio de proyecto o un análisis de terreno.

41. Finalidad e Importancia de Determinar el Capital de Trabajo

La finalidad es atender los costos de producción o fabricación de productos en la empresa, considerando la compra de materia prima, insumos, sueldos, energía eléctrica, adquisiciones y gastos de distribución. Es crucial para iniciar las operaciones de la empresa.

42. Finalidad de la Depreciación de Activos Fijos en la Estructura de Costo

Depreciar la inversión del proyecto, es decir, la pérdida contable de un bien que se traduce en costos imputados al producto. Se realiza para recuperar la inversión del proyecto.

43. Finalidad de la Estructura Organizacional en el Proyecto

Una buena tecnología reduce el costo de personal. La automatización reduce las oficinas, y un buen edificio mejora la imagen de la empresa.

Es importante porque da lugar a:

  • Inversión: Estructuras civiles, oficinas, computadoras, material de escritorio, aires acondicionados, cortinas, alfombras, etc.
  • Costos Operativos: Número de personal, planillas, mano de obra directa e indirecta.

44. Definiciones Adicionales

Vida Económica del Proyecto: Años en los que el rendimiento del proyecto supera el rendimiento esperado por los inversionistas.

Valor Residual del Proyecto: Valor de los activos fijos tangibles recuperables al final de la vida económica.

Flujo de Beneficios: Diferencia entre ingresos y egresos durante una gestión. Los ingresos provienen de las ventas y los egresos de los gastos.

Inversión: Flujos negativos al inicio de la vida económica, que representan desembolsos para adquirir activos de capital como terrenos y edificios.

Flujo de Efectivo: Estado financiero que establece el movimiento de efectivo cronológicamente, mostrando resultados negativos y positivos del plan de operación.

Intereses Preoperativos: Préstamos bancarios antes de la puesta en marcha del proyecto, para adquirir maquinarias, equipos, etc., y arrancar actividades.

Horizonte del Proyecto: Periodo en el cual la inversión mantiene los rendimientos propuestos. También se define como la vida económica del proyecto.

45. Diferencia entre Costo y Gastos

Costo: Egresos identificables con el proceso de fabricación, clasificados en materiales directos de fabricación, mano de obra directa y costos indirectos de fabricación.

Gastos: Egresos no pertenecientes al proceso de fabricación, clasificados como gastos administrativos.

46. Significado de VAN y TIR

VAN ≥ 0: Valor por encima del rendimiento de los inversionistas, se acepta.

VAN Rechazado, no aceptado por los inversionistas.

TIR ≥ K: Se debe realizar.

TIR El proyecto se rechaza.

47. Fuentes Principales de Financiamiento del Proyecto

  • Utilidades no distribuidas, reservas de depreciación y otras, bajo el nombre de financiamiento propio.
  • Mercado de capital y bancos, a través de intermediarios de inversionistas privados, como bancos nacionales e internacionales, fundaciones, organismos estatales e internacionales (BID, Banco Mundial), créditos de proveedores y de gobierno a gobierno.

48. Capital de Trabajo y sus Componentes Principales

Capital circulante para atender las operaciones de producción, incluyendo compra de materia prima, insumos, sueldos, gastos de combustible, energía eléctrica, adquisición de repuestos y gastos de administración. Es el capital para iniciar las operaciones. Se considera la cantidad y el tiempo requeridos (Q y t), ingresos por ventas y egresos.

49. Componentes del Activo Fijo

Bienes Tangibles: Terrenos, maquinaria, estructuras civiles.

Bienes Intangibles: Costos de estudio, gastos de organización, patentes, derechos de autor.

50. Definiciones de TIR y VAN

TIR: Tasa de descuento que iguala el valor actual de los flujos de beneficios positivos con el valor actual de los flujos de inversiones negativos. Es el descuento que lleva el flujo asociado a un proyecto a un valor cero.

VAN: Diferencia entre el valor actualizado de los flujos de beneficios y el valor actualizado de las inversiones y otros egresos de efectivo.

51. Importancia del Capital de Trabajo en las Inversiones

Es crucial para iniciar las operaciones de producción. Con este dinero se trabaja hasta que el proyecto alcanza un punto donde ingresos y egresos se igualan, y el proyecto se paga automáticamente.

52. Importancia del Ordenamiento Jurídico de la Organización Social

Condiciona el mecanismo operacional de los proyectos de inversión. La constitución política puede obligar a los proyectos a seguir una dirección específica.

53. Formas Representativas de la Organización Empresarial

Empresario individual, sociedad de responsabilidad limitada, sociedad anónima o por corporación y cooperativa. La primera es una persona natural, las demás son reconocidas legalmente.

54. Consideraciones Legales en la Organización de la Empresa

a) Legalización.

b) Estudio técnico.

c) Financiamiento del proyecto.

d) Administración y organización.

24. ¿Cuáles son las dos alternativas de organización jurídica?

Existen dos alternativas de organización jurídi9ca, que son:

Sociedad comercial o mercantil= Es la agrupación de dos o más personas y sus capitales en un ente jurídico independiente, con un objeto común y con la obligación de compartir entre si los resultados obtenidos.

Sociedad no mercantil= Son organizaciones cuyos ejercicios no son el lucro o la ganancia como ser: Fundaciones y cooperativas.

25. Describa los tipos de sociedad.-

Sociedad en comandita simple= Está constituida por uno o más socios comanditarios que solo responden con el capital que se obliga a aportar, por uno o más socios rectores o colectivos que responden por las obligaciones sociales en forma solidaria ilimitada, haga o no aporte al capital social. (Esta sociedad quiere decir que cuando uno pone dinero el otro pone bienes).

Capitales sociables= El capital de la sociedad en comandita está constituido con sola el aporte en dinero o en bienes o ambos de los socios comanditarios o con los de estos y de los socios colectivos simultáneamente.

Sociedad de responsabilidad limitada (SRL)= Los socios responden hasta el monto de sus aportes. El fondo común está dividido en cuotas de capital que en ningún caso puede representarse por acciones o títulos-valores. Presenta algunas ventajas como ser:

•           Al contar con un mínimo de socios, existe un mayor control de la empresa por parte de los mismos.

•           Las utilidades percibidas permiten ampliaciones.

•           Su constitución es para grupos íntimos en donde no se tenga por objetivo fundamental una ganancia inmediata.

Sociedad anónima (S.A)= En esta sociedad está representado por acciones, la responsabilidad de los socios queda limitada al monto de las acciones que hayan suscrito.

Sociedad en comandita por acciones= Los socios gestores responden por las obligaciones sociales como los socios de la sociedad colectiva, los socios comanditarios limitan su responsabilidad al monto de las acciones que haya suscrito. Solo los aportes de los socios comanditarios se representan por acciones.


FINANCIAMIENTO DEL MERCADO Y LOS BANCOS: Estos proceden a partir de intermediaros como bancos nacionales, internacionales, comerciales, créditos de proveedores, fundaciones nacionales e internacionales, organismos estatales, otros.

FINANCIAMIENTO MULTIPLE: (+) Aquí se encuentran venta de acción de preferencia acciones comunes, otros emicion de bonos, etc. (+) se evalúan correctamente llevara a meta optima dentro de la fuente de financiamiento que fluye directamente de inversionistas.

15. Enumere los rubros involucrados en las inversiones y clasifíquelos

INVERSION FIJA

* Inversiones preliminares y costos de estudio del proyecto – empresa privada

– Costo de inv de MP

– Costo de serv de lab especializado

– Costo de análisis de terreno

– Costo de eq de producción de nivel de planta piloto

– Costo de estudio económico (personal, equipos)

* Equipo edificio e instalaciones complementarias

– costos

– precio

– inversión

– estructura civil

   – Terrenos y recursos naturales

   – Tratamiento de residuos

   – Gasto de organización

   – Administracion del ingeniero durante la instalación

   – Puesta en marcha y entrenamiento del personal

   – Intereses durante la construcción

   – Instalación de obras

   – Imprevistos

16. Explique para que se determina el capital de trabajo y como se calcula

Mayormente este capital tiene la finalidad de iniciar las operaciones de la empresa entre sus componentes tenemos:

MP, insumos, gastos, energía eléctrica, adquisición de repuestos.

Es el dinero que se retiene para adaptar a la empresa y la comercialización debe haber un equilibrio entre el ingreso y  egreso.

Q y t, es la cantidad requerida y el tiempo requerido para el capital de trabajo. A los ingresos entra los impuesto a las transacciones (IVA) y los impuesto a las utilidades al final de gestión.

17. Explique la finalidad de la determinación a los presupuestos y gastos

Tiene la finalidad de determinar los ingresos y egresos totales a un ejercicio económico, por consiguiente se debe realizar un presupuesto afirmativo que consiste en determinar los ingresos de venta y los gastos de cada gestión deben estar comprendido en el periodo anuales pueden variar a lo largo de la vida del proyecto cuya causa puede ser.

18. Indique los factores que se toman encuenta en la evaluación de proyecto

Una de las herramientas útiles es la determinación del punto de equilibrio que nos define las cantidades o la utilización de la capacidad instalada puesto en el cual se observa a la igualdad entre los ingresos y gastos. Debe estar comprendido por lo menos en 10 años de operación, mientras no llegue al punto de equilibrio el proyecto pierde plata. Una empresa puede funcionar hasta el 50% de su capacidad. El punto de equilibrio debe estar desplazada a la izquierda cuando sube el costo del punto de equilibrio se desplaza hacia la derecha. El punto de equilibrio es la herramienta flujo…