Investigación de Mercados y Diseño de Experiencia de Usuario

Investigación de Mercados

Análisis de Tareas

Este proceso analiza cómo se realizan las tareas, permitiendo obtener una descripción completa del sistema. Identifica secuencias correctas, evalúa el rendimiento humano, encuentra razones a problemas y formula hipótesis de soluciones.

Objetivo: Alcanzar un estado deseado (ej. desarrollar un programa).

Tarea: Conjunto de actividades para alcanzar un objetivo (ej. crear un proyecto, programar).

Análisis de Usuarios

A cada usuario se le asigna un rol, una matriz de responsabilidades, objetivos de sus tareas e interés en el proyecto.

Entrevistas de Requisitos

Indican necesidades individuales. Se define una lista de preguntas, permitiendo al usuario compartir su perspectiva antes de la entrevista.

Análisis de la Competencia

Evalúa sistemas existentes para conocer problemas de usabilidad y proponer soluciones.

Asociación de Tareas

Especifica las funciones del sistema que cada usuario necesita para sus tareas. Se prepara una matriz de tareas y funciones. Útil para sistemas genéricos con múltiples funciones.

Grupos de Discusión

Reúnen de 5 a 7 u 8 a 12 personas para obtener diversos puntos de vista. No se recomiendan para temas delicados. Se utilizan preguntas semiestructuradas o libres. El entrevistador debe mediar conflictos, controlar el tiempo y animar la participación.

Diseño de la Experiencia de Usuario

Patrones de Diseño

Los patrones describen un problema, su contexto y solución; generalizan una solución; registran conocimiento y experiencia; y facilitan el prototipado de la interfaz de usuario. Se relacionan y combinan entre sí, creando un lenguaje de patrones. Suelen ser intuitivos.

Estándares de Usabilidad

Son sentencias basadas en la investigación de cómo las personas aprenden y trabajan. Se basan en los siguientes principios:

  • Consistencia
  • Usabilidad universal
  • Retroalimentación informativa
  • Acciones que ayudan al cierre
  • Prevención de errores
  • Fácil reversión de acciones
  • Control al usuario
  • Reducción de la carga de memoria

Investigación Experimental

Características:

  • Control total de las condiciones.
  • Asignación aleatoria de condiciones a los usuarios.

Componentes:

  • Tratamientos o condiciones: Diferentes técnicas, dispositivos o procedimientos.
  • Unidades: Objetos a los que se aplican los tratamientos (ej. participantes).
  • Métodos de asignación: Forma de asignar tratamientos a unidades (aleatoria).

True Experiment

Se basa en al menos una hipótesis testeable. Suele haber dos condiciones o grupos. Los resultados se analizan con test estadísticos. Debe ser replicable.

  • Número de condiciones: Multiplicar los valores de cada variable independiente.
  • Métricas: Identificar las variables dependientes.
  • Condición de control: Caso ideal.
  • Condición de comparación: Caso real.

Problema: Comparar la condición de control y la de comparación.

Principios de Diseño Universal

  • Uso equitativo
  • Flexibilidad de uso
  • Uso simple e intuitivo
  • Información perceptible
  • Tolerancia al error
  • Esfuerzo físico mínimo
  • Tamaño y espacio adecuados para aproximar, alcanzar y usar el diseño

WCAG (Web Content Accessibility Guidelines)

  • Perceptible: La información y los componentes de la interfaz deben ser percibidos por el usuario (ej. adaptable, distinguible).
  • Operable: Los componentes de la interfaz y la navegación deben ser operables (ej. accesible por teclado, navegable).
  • Comprensible: La información y el manejo de la interfaz deben ser comprensibles (ej. legible, predecible).
  • Robusto: El contenido debe ser interpretado de forma fiable por varias aplicaciones de usuario.