Investigación Jurídica en México: Diagnóstico, Metodología y Herramientas

Investigación Jurídica: Fundamentos y Metodología

Justicia: Darle a cada quien lo que le corresponde. Diagnóstico de la investigación jurídica en México: Los problemas que se presentan en la investigación jurídica están relacionados con otros, como los problemas de la enseñanza-aprendizaje del derecho y el sistema educativo nacional. Sin embargo, esto no es propio de la investigación jurídica, sino que lo padecen todas las demás ciencias.

Definición de Investigación Jurídica

Investigación jurídica: Podemos definir la investigación jurídica como aquella actividad que, a través de métodos y técnicas jurídicas, estudia el derecho.

Clasificación de la Investigación Jurídica

La investigación jurídica se clasifica en:

  • Investigación Dogmática o Teórica
  • Investigación Empírica y Sociológica
  • Investigación Axiológica-Filosófica-Jurídica

Tipos de Investigación Jurídica

Investigación Dogmática o Teórica

Respecto a la norma dogmática jurídica, se investiga «lo que los hombres dicen que hacen del derecho» (utiliza el método inductivo).

Investigación Empírica o Sociológica

Respecto al hecho o conducta social, se investiga «lo que los hombres hacen prácticamente con el derecho» (método deductivo).

Investigación Axiológica-Filosófica-Jurídica

Respecto a la variable axiológica o valorativa, se suele afirmar que sobre la norma y el hecho social regulado, hay valores e intereses protegidos que entrecruzan el discurso normativo y su praxis socio-histórica (texto y contexto).

Investigación Documental como Auxiliar

La investigación documental es un auxiliar en el desarrollo de la investigación jurídica dogmática y la axiología-filosófica-jurídica. Esta investigación se caracteriza por el empleo predominante de todo tipo de documentos como fuentes de información: registros gráficos, videográficos, audiográficos, iconográficos, etc.

Documentos en la Investigación

Documento: Es todo escrito o signo gráfico que nos proporciona información.

Tipos de Documentos

Ejemplos de documentos:

  • Libros
  • Revistas
  • Periódicos
  • Antologías
  • Diccionarios
  • Enciclopedias
  • Compendios
  • Internet
  • Etc.

Etapas de la Investigación Documental

  1. Planteamiento del problema
  2. Formulación de las hipótesis
  3. Marco teórico y metodológico
  4. Acopio y selección de material
  5. Registro de obtención de datos
  6. Organización de los datos
  7. Comprobación de hipótesis
  8. Redacción

Mapas Conceptuales en la Investigación

¿Qué es un mapa conceptual? Es una jerarquía de diferentes niveles de generalidad o inclusividad conceptual, estructurada por varias proposiciones conceptuales (Novak y Gowin, 1988). Está formado por conceptos, proposiciones y palabras de enlace. Facilitan la presentación de los conceptos que el estudiante debe aprender, y su relación con otros conceptos ya aprendidos.

Elementos de los Mapas Conceptuales

Los mapas conceptuales se componen de:

  • El concepto
  • Palabras enlace
  • Proposición
  • Líneas y flechas de enlace
  • Conexiones cruzadas
  • Representación gráfica de los mapas conceptuales
El Concepto

Es un evento o un objeto que con regularidad se denomina con un nombre o etiqueta. Los conceptos se colocan dentro de una elipse u óvalo, y van de lo general a lo específico. Podemos ubicar el concepto principal en el centro.

Palabras Enlace

Son las preposiciones, conjunciones, el adverbio y, en general, todas las palabras que no son concepto y que se utilizan para relacionar estos y así armar una proposición.

Proposición

Una proposición es dos o más conceptos ligados por palabras enlace en una unidad semántica.

Líneas y Flechas de Enlace

En los mapas conceptuales convencionalmente no se utilizan las flechas porque la relación entre conceptos está especificada por las palabras de enlace. Se utilizan las líneas para unir los conceptos.

Conexiones Cruzadas

Se establecen entre dos conceptos ubicados en diferentes segmentos del mapa conceptual, una relación significativa. La representación gráfica en el mapa para señalar la existencia de una conexión cruzada es a través de una flecha.

Acopio y Selección de Material

Es la búsqueda de todo tipo de documentos que estén relacionados con el tema.

Fichas de Investigación

Fichas: Tarjeta donde se plasma información.

Criterios para Organizar las Fichas de Identificación

  • Alfabéticamente, atendiendo al apellido paterno del autor. En los casos en que no hay autor, se atiende a la primera letra de su título.
  • Por materia
  • Por tema

Criterios para Organizar las Fichas de Trabajo

  • Subtema
  • Tema