La OIT: Promoción de Derechos Laborales y Justicia Social Global

La Organización Internacional del Trabajo (OIT)

Este documento presenta una ficha resumen sobre la Organización Internacional del Trabajo (OIT), una institución clave en el ámbito del derecho laboral internacional.

1. Fuente del Derecho Internacional Uniforme del Trabajo

  • La OIT es la fuente institucional básica del Derecho Internacional Uniforme del Trabajo, que comprende el conjunto de normas internacionales producidas a través de acuerdos adoptados en el seno de entes internacionales de carácter institucional. Obviamente, las propuestas de la OIT requieren la aceptación de los Estados miembros.

1.1. Naturaleza y Contexto Histórico

  • Fue creada en la Parte XIII del Tratado de Versalles (1919).
  • Es un organismo especializado de las Naciones Unidas (ONU), dotado de plena capacidad jurídica y autonomía frente a la propia ONU.
  • España fue miembro de la OIT desde su creación en 1919 hasta 1941, año en que la abandonó (tras su salida de la Sociedad de Naciones, fue considerada dimisionaria), reincorporándose en 1956.

1.2. Acción Principal

  • Su acción se centra en la mejora de las condiciones de vida y de trabajo de los trabajadores a nivel internacional.

1.3. Instrumentos Normativos: Convenios, Recomendaciones y Resoluciones

  • Convenios: Son normas internacionales por su origen, cuya eficacia interna está condicionada a la ratificación por la autoridad estatal competente (considerado un tratado colectivo).
  • Recomendaciones: Son propuestas sin carácter vinculante, dirigidas a los Estados miembros, que solo los obligan a informar al Director General de la OIT sobre el estado de su legislación interna y el grado de observancia de lo recomendado.
  • Resoluciones: Constituyen una opinión o criterio de la OIT sobre determinadas materias; carecen de obligatoriedad y suelen anteceder a futuras recomendaciones o convenios.

2. Áreas de Mejora en la Constitución de la OIT

Las áreas de mejora enumeradas en el Preámbulo de la Constitución de la OIT continúan vigentes, por ejemplo:

  • Reglamentación de las horas de trabajo, incluyendo la duración máxima de la jornada y la semana laboral.
  • Reglamentación de la contratación de mano de obra, la prevención del desempleo y el establecimiento de un salario digno.
  • Protección del trabajador contra enfermedades o accidentes derivados de su trabajo.
  • Protección de niños, jóvenes y mujeres.
  • Pensión de vejez e invalidez, y protección de los intereses de los trabajadores ocupados en el extranjero.
  • Reconocimiento del principio de igualdad de retribución por trabajo de igual valor.
  • Reconocimiento del principio de libertad sindical.
  • Organización de la enseñanza profesional y técnica, entre otras medidas similares.

3. Misión y Naturaleza Tripartita de la OIT

  • La Organización Internacional del Trabajo (OIT) se dedica a la promoción de la justicia social, los derechos humanos y laborales reconocidos internacionalmente, persiguiendo su misión fundacional: la justicia social es esencial para la paz universal y permanente.
  • Como única agencia ‘tripartita‘ de las Naciones Unidas, la OIT reúne a gobiernos, empleadores y trabajadores de 187 Estados miembros para establecer normas laborales, formular políticas y elaborar programas que promuevan el trabajo decente para todas las personas, tanto mujeres como hombres.
  • Actualmente, el Programa de Trabajo Decente de la OIT contribuye a mejorar la situación económica y las condiciones laborales, permitiendo que trabajadores, empleadores y gobiernos participen en el establecimiento de una paz duradera, prosperidad y progreso.

3.1. Misión Específica

  • Promover y hacer cumplir las normas, principios y derechos fundamentales en el trabajo.
  • Crear mayores oportunidades para que mujeres y hombres accedan a empleos e ingresos dignos.
  • Mejorar la cobertura y la eficacia de la seguridad social para todos.
  • Fortalecer el tripartismo y el diálogo social.

4. Funcionamiento de la OIT

  • Un aspecto esencial de las actividades de la OIT es la importancia de la cooperación entre gobiernos y organizaciones de trabajadores y empleadores para la promoción del progreso social y económico.
  • El objetivo de la OIT es responder a las necesidades de los trabajadores y trabajadoras, reuniendo a gobiernos, empleadores y trabajadores para establecer normas laborales, desarrollar políticas y concebir programas. La estructura de la OIT, en la que trabajadores y empleadores tienen el mismo derecho a voto que los gobiernos en sus deliberaciones, es una muestra del diálogo social en acción. De esta manera, se garantiza que las opiniones de los interlocutores sociales queden fielmente reflejadas en las normas laborales, políticas y programas de la OIT.
  • La OIT fomenta el tripartismo entre sus mandantes (empleadores, trabajadores y Estados miembros), promoviendo el diálogo social entre las organizaciones sindicales y de empleadores en la formulación y, cuando es pertinente, en la aplicación de las políticas nacionales en el ámbito social y económico, así como en muchas otras cuestiones.

5. Órganos de Gobierno de la OIT

La OIT realiza su trabajo a través de tres órganos fundamentales, los cuales cuentan con representantes de gobiernos, empleadores y trabajadores:

  • La Conferencia Internacional del Trabajo: Establece las normas internacionales del trabajo y define las políticas generales de la Organización. La Conferencia, a menudo denominada el ‘parlamento internacional del trabajo’, se reúne una vez al año. Es también un foro para la discusión de cuestiones sociales y laborales fundamentales.
  • El Consejo de Administración: Es el órgano ejecutivo de la OIT y se reúne tres veces al año en Ginebra. Toma decisiones sobre la política de la OIT y establece el programa y el presupuesto, que posteriormente son sometidos a la Conferencia para su adopción.
  • La Oficina Internacional del Trabajo: Es la secretaría permanente de la Organización Internacional del Trabajo. Es responsable del conjunto de actividades de la OIT, que lleva a cabo bajo la supervisión del Consejo de Administración y la dirección del Director General.

6. Sistema de Control de la OIT

Las normas internacionales del trabajo están respaldadas por un sistema de control único en el ámbito internacional, que ayuda a garantizar que los países apliquen los convenios que ratifican. La OIT examina regularmente la aplicación de las normas en los Estados miembros y señala áreas en las que se podría mejorar su implementación. Si existe algún problema en la implementación de las normas, la OIT presta colaboración a los países a través del diálogo social y la asistencia técnica.

La OIT ha creado diversos mecanismos de control que permiten hacer un seguimiento de las medidas adoptadas para hacer efectivos los convenios y recomendaciones, tanto por ley como en la práctica, tras su aprobación por la Conferencia Internacional del Trabajo y su ratificación por los Estados. Existen dos tipos principales de mecanismos de control:

6.1. Sistema de Control Periódico

El sistema de control periódico prevé el examen de las memorias que presentan periódicamente los Estados miembros sobre las medidas que han adoptado para poner en ejecución los convenios a los cuales se han adherido. Órganos que asumen esta función son:

  • La Comisión de Expertos en Aplicación de Convenios y Recomendaciones.
  • La Comisión Tripartita de Aplicación de Convenios y Recomendaciones de la Conferencia Internacional del Trabajo.

6.2. Procedimientos Especiales

Los procedimientos especiales incluyen un procedimiento de reclamaciones y un procedimiento de quejas de aplicación general, así como un procedimiento especial en materia de libertad sindical.

  • Procedimiento de reclamación con respecto a la aplicación de convenios ratificados.
  • Procedimiento de queja con respecto a la aplicación de convenios ratificados.
  • Procedimiento especial de queja por violación de la libertad sindical ante el Comité de Libertad Sindical.

7. Asociaciones al Servicio del Desarrollo

  • Desde comienzos de los años 50, la OIT proporciona cooperación técnica a países de todos los continentes y en todas las etapas de desarrollo económico. Los proyectos se implementan gracias a una estrecha colaboración entre los países beneficiarios, los donantes y la OIT, que mantiene una red de oficinas exteriores en todo el mundo.
  • Con más de 50 años de experiencia en cooperación para el desarrollo en todos los continentes y en todas las etapas de desarrollo, la OIT opera actualmente más de 600 programas y proyectos en más de 100 países, con el apoyo de 120 socios para el desarrollo.

8. Programa y Presupuesto

  • El Programa y Presupuesto de la OIT, que establece los objetivos estratégicos y los resultados esperados de la labor de la Organización para el bienio, es aprobado cada dos años por la Conferencia Internacional del Trabajo.
Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecer contenidos y publicidad de interés. Al continuar con la navegación entendemos que acepta el uso de cookies. Aceptar Más información