La Salud Pública: Definición, Áreas Clave y Objetivos Estratégicos para el Bienestar Colectivo
Introducción a la Salud Pública
La Salud Pública es una rama de la Medicina cuyo interés fundamental radica en la preocupación por los fenómenos de salud desde una perspectiva colectiva.
El Concepto de Salud de la OMS (Organización Mundial de la Salud) determina que una buena parte del quehacer de la Salud Pública se expanda hacia áreas nuevas y emergentes en las sociedades contemporáneas, abarcando un espectro más amplio que la mera ausencia de enfermedad.
Actores Clave en la Salud Pública
- La Sociedad en su conjunto.
- El Estado y sus instituciones.
- Entidades públicas no estatales.
- El sector privado.
- Las diversas profesiones y profesionales de la salud.
Conceptos Fundamentales de la Salud Pública
La Salud Pública puede ser entendida de diversas maneras:
- Como acción gubernamental.
- Como campo de acción del sector salud y otros sectores relacionados.
- Como acción de la comunidad organizada.
- Se asimila a la gestión de padecimientos de alta peligrosidad o frecuencia.
- Aplicada al medio ambiente (Sanidad Ambiental Básica – SAB) o a la colectividad (Educación masiva en salud).
Áreas Fundamentales de la Salud Pública
La Salud Pública comprende cuatro áreas esenciales para el bienestar de la población:
- Fomento de la vitalidad y la salud integral.
- Prevención de lesiones y enfermedades infecciosas y no infecciosas.
- Organización y provisión de servicios para el diagnóstico y tratamiento de enfermedades.
- Rehabilitación de personas enfermas o incapacitadas para que alcancen el grado más alto posible de actividad por sí mismas.
1. Fomento de la Salud
Esta área se enfoca en la promoción de hábitos y entornos saludables, incluyendo:
- La higiene personal.
- La educación sanitaria.
- El ejercicio físico regular.
- Las prácticas dietéticas saludables.
- Los códigos de conducta y autodisciplina.
- La sanidad ambiental.
2. Prevención de la Enfermedad
Se centra en evitar la aparición y propagación de enfermedades mediante acciones como:
- La vacunación.
- El abastecimiento de agua potable y sistemas de alcantarillado.
- El control sanitario.
- El conocimiento respecto a Enfermedades Crónicas No Transmisibles (ECNT).
- La seguridad laboral.
3. Organización y Provisión de Servicios
Implica la estructura y el acceso a la atención médica:
- Servicios sanitarios: médicos y personal médico asalariado que trabaja en hospitales y centros de salud dependientes del Estado.
4. Rehabilitación
Busca la recuperación funcional y social de los individuos:
- Gran desarrollo de programas y servicios de rehabilitación para mitigar la invalidez funcional resultante de enfermedades o lesiones.
- El objetivo es que las personas puedan volver a desarrollar sus actividades lo antes posible.
- No solo la recuperación física, sino también la social y vocacional, son aspectos importantes de los servicios de salud.
Requerimientos de la Salud Pública
Para su correcto funcionamiento, la Salud Pública requiere de diversas disciplinas y herramientas:
- Estadística
- Demografía
- Epidemiología
- Clínica
- Economía
- Administración
- Ciencias Sociales
- Ciencias Políticas
Funciones de la Salud Pública
Las funciones de la Salud Pública son el conjunto de actuaciones que deben ser realizadas con fines concretos, necesarios para la obtención del objetivo central. Se considera Esencial aquello que es fundamental e indispensable para alcanzar los objetivos.
Funciones Esenciales de Salud Pública (FESP)
Las FESP son el núcleo de la caracterización funcional de todo el campo de la Salud Pública. Son requisitos indispensables para la salud de las poblaciones y deben estar siempre presentes:
- Fortalecimiento de la capacidad institucional de regulación y fiscalización.
- Evaluación y promoción del acceso equitativo de la población a los servicios de salud necesarios.
- Desarrollo de recurso humano y capacitación en Salud Pública.
- Garantía y mejoramiento de la calidad de los servicios de salud individuales y colectivos.
- Investigación en Salud Pública.
- Reducción de las emergencias y desastres.
Objetivos Estratégicos en Salud Pública
Los siguientes objetivos delinean las prioridades y metas en el ámbito de la Salud Pública:
OE 1: Control y Eliminación de Enfermedades Transmisibles
Se abordan tópicos relacionados con el mantenimiento de los logros alcanzados en el control y eliminación de enfermedades transmisibles, incluyendo tuberculosis, VIH/SIDA e infecciones respiratorias agudas.
OE 2: Enfermedades Crónicas No Transmisibles y Discapacidad
Incluye metas relacionadas con las enfermedades crónicas no transmisibles y lesiones. Asimismo, aborda la discapacidad en la población general.
OE 3: Factores de Riesgo y Salud Óptima
Se relaciona con factores de riesgo. Es importante destacar la meta sobre “salud óptima”, cuyo indicador mide el número de factores protectores presentes en la población.
OE 4: Salud a lo largo del Ciclo Vital
Incluye temas relacionados con el ciclo vital, desde sus distintas etapas. Dentro de las metas, se destaca la correspondiente al rezago del desarrollo en la población infantil.
OE 5: Equidad y Determinantes Sociales de la Salud
Aborda tópicos relacionados con la equidad y los determinantes sociales de la salud. Se incorporaron también estrategias destinadas a disminuir las inequidades en salud de manera transversal en los otros objetivos del Plan.
OE 6: Salud y Medio Ambiente
Relacionado con el medio ambiente, incorpora desde una perspectiva sanitaria varias metas vinculadas con agua segura, residuos sólidos, calidad del aire, urbanismo e inocuidad de alimentos.
OE 7: Fortalecimiento del Sector Salud
Plantea fortalecer el sector salud, contemplando metas sobre recursos humanos, gobernanza y participación, investigación sanitaria, eficiencia financiera, gasto de bolsillo, relaciones internacionales, sistemas de información y la gestión de los servicios de salud.
OE 8: Calidad de la Atención Sanitaria
Relacionado con la calidad de la atención, se destacan las metas dirigidas a disminuir las listas de espera para la atención de patologías no garantizadas por el GES (Garantías Explícitas en Salud), a mejorar la satisfacción usuaria, la acreditación de establecimientos y las metas relacionadas con la calidad de las tecnologías sanitarias y los fármacos.
OE 9: Preparación ante Emergencias y Desastres
Incorpora los desafíos en la preparación para enfrentar emergencias y desastres, incluyendo el concepto de hospital seguro.