Ley 18575: Principios Administrativos, Actos y Plazos

Ley 18575 LOCBGAE: Principios Administrativos

Esta sección aborda los principios administrativos clave establecidos en la Ley 18575, también conocida como LOCBGAE.

Principios Administrativos

  • Responsabilidad: Del Estado y sus funcionarios.
  • Eficiencia: Optimización de recursos.
  • Eficacia: Logro de objetivos.
  • Coordinación: Entre organismos.
  • Impugnabilidad: A través de recursos (reposición, jerárquico).
  • Probidad Administrativa: Integridad en la gestión pública.

Probidad Administrativa

1. Reglas Generales

  • Conducta ética.
  • Desempeño honesto.
  • Preeminencia del interés general.

2. Inhabilidades al Ingreso

Existen inhabilidades para el ingreso a la administración pública, tanto al inicio como sobrevinientes.

Inhabilidades, Incompatibilidades y Declaración de Intereses

  • Inhabilidades:
    • Contrato o caución: (200 UTM, administradores, representantes y socios titulares del 10%).
    • Litigios pendientes: Salvo ejercicio de derechos propios, con parientes hasta tercer grado de consanguinidad y segundo de afinidad. En sociedades, socio titular del 10%, director o administrador.
    • Matrimonio y parentesco: Cónyuges, hijos, parientes hasta tercer grado de consanguinidad y segundo de afinidad. Autoridades, funcionarios directivos hasta nivel jefe de departamento o equivalente.
    • Condena o simple delito: (CGR, dignidad).
  • Incompatibilidad:

Profesión u oficio conciliable, siempre que no perturbe el cumplimiento de deberes. Actividades particulares en materias específicas o casos concretos que deban ser analizados, informados o resueltos por el funcionario o el organismo.

Acto Administrativo

Elementos del Acto Administrativo

Elementos Subjetivos

Relacionados con el sujeto que emite el acto.

  • Investidura regular.
  • Competencia.

Elementos Objetivos

Aspectos de fondo del acto.

  • Motivo:
    • Motivo de hecho (real, fundamentado, normativo, jurídicamente calificado).
    • Motivo de derecho (norma no derogada, idónea, concreta, precisa).
  • Objeto.
  • Fin.

Elementos Formales

Solemnidades que deben cumplir los actos.

  • Fundamentos reales (parte expositiva).
  • Fundamentos normativos (parte considerativa).
  • Formalidades del acto y del procedimiento.

Extinción del Acto Administrativo

  • Causales Naturales:
    • Cumplimiento de la condición.
    • Vencimiento del plazo.
    • Caducidad.
    • Decaimiento.
  • Causales Provocadas:

Alteración del cumplimiento por intervención de un tercero (recursos).

Causales Especiales:
  • Revocación: Por razones de mérito, conveniencia y oportunidad (bien común). Doctrina: en actos de contrario imperio, no en actos legales y perfectos. Si es discrecional, sí; si es reglado, no, y debe estar declarada por el mismo organismo.
  • Invalidación: Por razones de ilegalidad del acto, la declara el mismo organismo que lo dictó.
  • Nulidad del acto: Conocida como nulidad de derecho público. Por razones de ilegalidad. Tribunal de justicia. No regulada en la ley, sino en el artículo 7.

Plazos Administrativos

  • Días hábiles (sin contar sábados, domingos y festivos).
  • Oficina de Partes: 24 horas para derivar solicitudes.
  • Providencias de mero trámite: 48 horas.
  • Informes y dictámenes: 10 días por cada uno.
  • Decisión definitiva: 20 días desde que se certifica, a petición del interesado, que se encuentra en estado de resolverse.

Importante:

  • Art. 26: Los plazos pueden ampliarse.
  • Art. 27: Los procedimientos administrativos no pueden exceder los 6 meses desde su inicio hasta la decisión final, salvo casos de fuerza mayor.

Si la administración no cumple, podría haber sanciones para el encargado.