Lingüística teórica y lingüística aplicada

1.- Problemas terminológicos de lengua/lenguaje, inglés language, etc.El lenguaje es algo muy complejo donde interactúan diversas actividades mentales: primero es necesario reconocer las palabras, después determinar su significado en el contexto de la oración que forman, identificar el nivel del significado de la oración, y formular una respuesta. El hombre se sirve del habla para numerosos propósitos como para satisfacer demandas y necesidades, controlar a otros, establecer contactos con la gente, expresar sentimientos…  El lenguaje debe reconocerse como algo más que sólo un medio de comunicación entre los seres humanos, pues es la característica que hace claramente humana la conducta humana. Un lenguaje relaciona sistemáticamente símbolos (sonidos, letras y signos) con el significado, y establece reglas para combinar y recombinar los símbolos para ofrecer diversos tipos de información. CONCEPTO DE LENGUAJE: Según Saussure:  La filología es la ciencia encargada del estudio de las lenguas. Toma dos corrientes, la filología clásica, que se encargaba de estudiar las lenguas desde los escritos antiguos, buscando en ellas una lengua en común, y la filología o “gramática comparada”, que se remitía a la elaboración de una lengua que permitiera aclarar los problemas existentes en una lengua y elaborar una que explicara las demás,  es decir explicar una lengua mediante otra. El lenguaje articulado constituye una de las manifestaciones características que separan al hombre de los seres irracionales. El lenguaje es el objeto de estudio de la lingüística  que consiste en la capacidad humana de asociar significados a determinados conceptos; asociación de carácter convencional e intencional; elemento de la construcción del pensamiento humano y considerado uno de los principales medios de comunicación existentes.

La lengua según Saussure:  – La lengua no se confunde con el lenguaje: la lengua no es más que una determinada parte del lenguaje, aunque esencial. Es a la vez un producto social de la facultad del lenguaje y un conjunto de convenciones necesarias adoptadas por el cuerpo social para permitir el ejercicio de esta facultad en los individuos.

La lengua es “un tesoro depositado por la práctica del habla en los sujetos quepertenecen a una misma comunidad, un sistema gramatical virtualmente existente en cada cerebro, o, más exactamente, en los cerebros de un conjunto de individuos, pues la lengua no está completa en ninguno, no existe perfectamente más que en la masa…La lengua no es una función del sujeto del hablante, es el producto que el individuo registra pasivamente”.  – La lengua, distinta del habla, es un objeto que se puede estudiar separadamente. Ya no hablamos las lenguas muertas, pero podemos muy bien asimilarnos su organismo lingüístico. La ciencia de la lengua no sólo puede prescindir de otros elementos del lenguaje, sino que sólo es posible a condición de que esos otros elementos no se inmiscuyan. – Mientras que el lenguaje es heterogéneo, la lengua así delimitada es de naturaleza homogénea: es un sistema de signos en el que sólo es esencial la unión del sentido y de la imagen acústica.

2 y 3.- ¿Cuál es el objeto de estudio de la lingüística? ¿Qué es la lingüística? La lingüística es el estudio científico tanto de la estructura de las lenguas naturales como del conocimiento que los hablantes poseen de ellas. La palabra «lingüista» se encuentra por primera vez en una obra de Raynouard, 1816, y la palabra «lingüística» aparece por primera vez en 1883. El objetivo de la lingüística teórica es la construcción de una teoría general de la estructura de la lengua y del sistema cognitivo que la hace posible. El objetivo es describir las lenguas como tal.  Nos podemos aproximar al estudio de la lengua en sus diferentes niveles, por un lado, como sistema, y por otro lado, como instrumento para la interacción comunicativa. Desde el punto de vista de la lengua como sistema, los niveles que se distinguen son: Nivel fonéticofonológico que comprende: Fonología: estudio de los fonemas de una lengua. Fonética: es el estudio de los sonidos físicos del discurso humano. Nivel morfosintáctico que comprende:  Morfología: estudio de la mínima unidad con significado (el morfema), la palabra y los mecanismos de formación y creación de palabras. Sintaxis: estudio de la estructura del lenguaje y conjunto de reglas combinatorias de las palabras para formar unidades inteligibles mayores. Nivel léxico, que comprende:  Lexicología: estudio de las palabras de una lengua, su organización y sus significados. Lexicografía: se ocupa de los principios teóricos en que se basa la composición de diccionarios. Nivel semántico, que, aún no siendo propiamente un nivel, puesto que afecta a todos, excepto al fonético-fonológico. Comprende: Semántica: estudio del significado de los signos lingüísticos.

Desde el punto de vista del habla, como acción, se destaca: ·Texto: unidad superior de comunicación. ·Pragmática: estudia la enunciación y el enunciado, la deixis, las modalidades, los actos de habla, la presuposición, la estructura informativa del enunciado, el análisis del discurso, el diálogo y la lingüística textual.

4.- ¿Cuántas lenguas existen? El número de idiomas generalmente aceptado está en torno a 6000 ó 6500. Se estima que hay alrededor de 6909 lenguas en el mundo.. Aunque el número de idiomas actualmente hablados es difícil de precisar debido a varios factores: – En primer lugar, no existe un criterio universal que permita decidir si dos hablas con cierto grado de inteligibilidad mutua (dos hablantes de variedades diferentes pueden comprenderse mutuamente sin haber estudiado o aprendido previamente la variedad ajena), deben considerarse dialectos de un mismo idioma histórico o dos lenguas diferentes. -En segundo lugar, existen áreas del planeta insuficientemente estudiadas como para precisar si los grupos humanos presentes en ellas hablan realmente la misma o mismas lenguas que otros grupos humanos más conocidos. –En tercer lugar, de tanto en tanto se descubren hablantes o personas que recuerdan alguna lengua que se presuponía extinta, y que son capaces de emplearla en su vida cotidiana.Sin embargo la lingüística histórica ha podido establecer que todas esas lenguas derivan de un número mucho más reducido de familias de lenguas. Ese hecho sirve habitualmente de base para la clasificación filogenética de las lenguas del mundo. Además de ese tipo de clasificación también se pueden hacer diversos tipos de clasificación tipológica, referidas al tipo de estructuras presentes en una lengua más que a su origen histórico y su parentesco con otras lenguas.

5.- ¿Es el lenguaje exclusivamente humano? El lenguaje humano se debe a adaptaciones evolutivas que se dan exclusivamente en seres humanos de la especie Homo Sapiens. La conducta lingüística en los humanos no es de tipo instintivo sino que debe ser adquirido por contacto con otros seres humanos. La estructura de las lenguas naturales, que son el resultado concreto de la capacidad humana de desarrollar lenguaje, permite de comunicar ideas y emociones por medio de un sistema de sonidos articulados, de trazos escritos y/o de signos convencionales, por medio de los cuales se hace posible la relación y el entendimiento entre individuos. El lenguaje humano permite la expresión del pensamiento y de exteriorización de los deseos y afectos. Desde el punto de vista antropológico y etnológico, es indudable que el lenguaje articulado constituye una de las manifestaciones características que separan al hombre de los seres irracionales. Éstos últimos expresan y comunican sus sensaciones por medios instintivos, pero no hablan, a diferencia de los seres dotados de conciencia. Por lo tanto, si tuviésemos que añadir un sexto sentido a los cinco tradicionales, sin duda alguna ésta sería el habla, ya que la lengua, además de servir para el sentido del gusto y otras funciones cotidianas, tiene la aplicación de emitir sonidos articulados, una particularidad que, como ya dijimos, nos diferencia de los animales inferiores con los que compartimos: vista, oído, tacto, olfato y gusto. La capacidad humana para el lenguaje tal como se refleja en las lenguas naturales es estudiada por la lingüística. Se considera que la progresión de las lenguas naturales va desde el habla, y luego por la escritura y, finalmente, se instala una comprensión y explicación de la gramática.3Desde el punto de vista social e histórico el lenguaje humano ha dado lugar a idiomas que viven, mueren, se mudan de un lugar a otro, y cambian con el paso del tiempo. Cualquier idioma que deja de cambiar o de desarrollarse es categorizada como lengua muerta. Por el contrario, cualquier idioma por hecho de no ser una lengua muerta, y formar parte de las lenguas vivas o modernas, está sufriendo continuamente reajustes que acumulativamente son los responsables del llamado cambio lingüístico.

6.- El lenguaje como sistema de interacción social. El lenguaje surge por la necesidad de comunicación, tanto en su origen social como en su uso. A través de él compartimos con el otro un mundo de significaos y nos relacionamos. Necesitamos relacionarnos, y para ello, debemos estar en un medio lingüístico para que se dé el lenguaje. El lenguaje es un sistema de comunicación simbólica y convencional que es aprendido en un contexto social. Vigotsky, en su teoría del doble origen afirma que toda función psicológica superior se construye dos veces, primero en el interior y luego en el exterior, el habla es pre-intelectual y el pensamiento, pre-verbal. Pensamiento y lenguaje se forman de manera independiente, el lenguaje es producto de la interacción social y el pensamiento de la interacción material. Se desarrollan de forma independiente hasta que en un momento se unen convirtiéndose  el habla en racional y el pensamiento en verbal.

7.- El lenguaje como sistema combinatorio. Chomsky y también sus críticos coinciden en que el instinto del lenguaje exclusivo de la especie humana es incompatible con la teoría de la evolución de Darwin, según la cual los sistemas biológicos surgen por acumulación continua gradual de mutaciones aleatorias , la aparición del instinto del lenguaje se debería a otras causas. Pinker propone que, al contrario, son compatibles. Los sistemas no humanos de comunicación están basados en:·Un repertorio finito de mensajes ·Una señal analógica continua cuya intensidad es significativa. ·Variaciones al azar sobre un tema. Frente a los lenguajes humanos: ·Tienen un repertorio infinito ·Se basan en sistemas combinatorios discretos.

Algunos científicos piensan que los únicos aspectos del lenguaje que han sufrido evolución son los cambios producidos en los órganos de fonación y los circuitos neuronales dedicados al habla. Esta teoría se ha intentado contrastar con experimentos en chimpancés, la especie mas próxima a nosotros. Las diferencias entre nosotros y ellos deberían ser de grado, y algunos estudios así lo han querido indicar; sin embargo, la diferencia es no de grado sino estructural. El lenguaje humano se distingue radicalmente de los sistemas de comunicación animal y de los artificiales. Según algunos autores esto se debería o a que ha sido dado directamente por el Creador o a una discontinuidad inexplicable en la evolución. Para Pinker sin embargo el lenguaje no plantea mayores dudas a la teoría de la evolución que la trompa del elefante. Es importante en esta discusión tener claro lo que se considera lenguaje, para ver si esa diferencia es sustancial. En otras palabras son «homólogos» los lenguajes humanos y los de los animales. Se distinguen en biología evolucionista: ·Rasgos análogos: Alas de mosca, ave, murciélago… Es decir, comparten función ·Rasgos homólogos: Aleta de ballena, pie de caballo, ala de murciélago. Es decir, comparten características orgánicas, aunque no funcionales. El lenguaje humano no es homólogo de los sistemas de comunicación animales. Probablemente surgió por diversos cambios en los circuitos neuronales que en los primates no desempañaban papel alguno en la comunicación. De hecho el área de Broca de los primates esta dedicada al control de los músculos de la boca, laringe… y el área de Wernicke al reconocimiento de sonidos. Es decir, relacionados aunque no es lo mismo.  8.- ¿Qué es la “segunda articulación”? La articulación lingüística es el fundamento estructural que explica por qué una lengua carece de límites explícitos acerca de lo que se puede expresar en ella, a diferencia de lo que ocurre con otros sistemas de comunicación más restringidos. El principio de la articulación lingüística pone de manifiesto el hecho de que las secuencias lingüísticas, a las que atribuimos un significado global, pueden ser descompuestas o analizadas en segmentos menores que presentan también una cara de significado y una cara de significante y que pueden ser empleados como constituyentes de secuencias distintas a aquellas en que han sido obtenidas. A su vez, estos segmentos pueden ser analizados en otros y estos en otros; hasta llegar a las unidades mínimas. La importancia de este fundamento, debido al cual una lengua puede expresar un conjunto no cerrado de proposiciones y que permite además traducir a ella cualquier cosa expresada en un sistema semiótico distinto, fue puesta de relieve, entre otros, por André Martinet, para quien la articulación era el rasgo auténticamente diferencial de las lenguas humanas. La recursividad de la lengua es un aspecto creativo, señalado por el enfoque generativista, que serviría para la articulación lingüística. La doble articulación del lenguaje se refiere al procedimiento que el ser humano realiza inconscientemente. La primera articulación se refiere a los monemas (las palabras) y la decodificación llevada a cabo para entender un mensaje. La segunda articulación comprende la descomposición de los monemas en sus fonemas constituyentes. La doble articulación es un aspecto de la articulación lingüística consistente en la emisión de signos con significado (palabras u oraciones) mediante la emisión de unidades que en sí mismas carecen de significado (alófonos o fonemas). 9.- ¿Qué tienen en común el lenguaje y la música? Estos dos medios de comunicación tienen en común el ritmo, la entonación, la dinámica y la agógica, que se encuentran tanto en el discurso oral como en el discurso musical. Los dos necesitan de estos elementos para mantener el interés en el oyente o receptor, que unen y matizan lo que se desea trasmitir. Al hablar nos expresamos de diferentes maneras, dependiendo de lo que queremos comunicar. En música ocurre exactamente lo mismo. La música, así como el lenguaje escrito, tiene sus pausas, sus acentuaciones y sus cadencias. También pueden compartir la forma. Un claro ejemplo lo podemos encontrar en las narraciones tanto escritas como musicales. Las dos formas de expresión necesitan de una exposición-planteamiento, desarrollo-nudo y desenlace para contar o recrear la historia que quieren trasmitir. Por medio de la música se han plasmado tanto ideas, sentimientos como ideologías: nace de las formas de vida de un pueblo, por lo que a través de ella podemos conocer, valorar y respetar, la diversidad cultural a la que hoy día tenemos acceso. La música. Dentro de la expresión sonora, la música puede ejercer varios roles. Puede ser el propio objeto de la comunicación, puede reforzar otros mensajes y puede cumplir la función de los signos de puntuación (En la radio, son frecuentes las ráfagas, golpes musicales, etc.). En función del papel que desempeña la música en el lenguaje sonoro, podemos encontrar tres tipos de música: objetiva, subjetiva, descriptiva. (No hay que perder de vista que, una misma composición musical, dependiendo del mensaje final, puede realizar cualquiera de los tres roles). Música objetiva. Es aquella música que tiene sentido propio, que se constituye en el propio mensaje (o en parte de él), independientemente de lo que sugiera. Hace referencia a algo concreto, sin que exista la posibilidad de múltiples interpretaciones. Además, en sí misma, la música objetiva es un tipo de música que claramente denota su época, género musical, etc. Música subjetiva: Es aquel tipo de música que refuerza su papel emotivo (expresión de sentimientos y estados de ánimo.Música descriptiva: Es aquel tipo de música capaz de contextualizar, se situar al oyente en un ambiente concreto (época, país, región, naturaleza, interiores…). se trata de dar una imagen sonora fría, desprovista de sentimiento.

10.- ¿Qué diferencias hay entre lenguaje y música? Semejanzas entre Música y Lenguaje:  * Características de la sociedad humana. * Se manifiestan de forma vocal, física o escrita  * Son sistemas jerárquicos y combinatorios. * Implica fraseo  expresivo a partir de un conjunto finito de elementos   * Son sistemas de comunicación que supone movimiento gestual y corporal.* Comparten materia cognitiva básica.  Diferencias entre Música y Lenguaje:   * Lenguaje hablado: transmite información. Es referencial   porque se refiere a las cosas del mundo y manipulador porque hacen reflexionar y motivan a un tipo de comportamiento.  * Lenguaje musical: es holístico – su significado deriva de la frase entera – Es esencialmente manipuladora, nos empuja a sentir estados emocionales

11.- ¿Sirve el lenguaje a la comunicación? Cuando se caracteriza al ser humano se le asigna la facultad del lenguaje. La palabra facultad se refiere a función del cerebro en un sentido neurofisiológico y a capacidad en un sentido psicológico. Una segunda acepción habla del lenguaje como sistema de comunicación. La noción de sistema alude a una totalidad de partes interrelacionadas entre sí, en las que las leyes del todo organizan y condicionan las leyes de las partes; comunicación significa tener algo en común, precisamente lo que tienen en común un emisor y un receptor; en sentido primario comunicación sería la capacidad de usar un sistema relacional que comporta un conjunto de elementos que sirven para representar y remitir a algo que ellos mismos no son.

11.- Diferencias entre fonología y fonética. Tanto la fonética como la fonología tienen por objetivo de estudio los sonidos de una lengua. La fonética estudia el inventario de los sonidos de una lengua con arreglo a las diferencias articulatorias perceptibles; por ejemplo, distingue entre la «b» de rombo y la “b” de robo. La fonología, en cambio, estudia los elementos fónicos, o unidades, de una lengua desde el punto de vista de su función. En español, sabemos que hay una unidad /b/  en beso, porque si la cambiamos por /p/ obtenemos otra palabra: peso, y si la cambiamos por /t/, teso; y, si la sustituimos por /k/, queso, etc. En este caso, las unidades  /b/, /p/, /t/, /k/, que están actuando en el nivel de la lengua, o que son la forma de la expresión, se llaman fonemas. (Para recordar que la fonología es la que estudia los fonemas, inventemos que podría llamarse fonemalogía). Los fonemas, entonces, son las unidades fonológicas más pequeñas en que se puede dividir un conjunto fónico, su característica principal es la capacidad para diferenciar significados; por ejemplo, no es lo mismo caro que carro o que cabo, todas están dentro del campo ca _ o, pero cambian su significado al cambiar los fonemas.

12.- ¿Qué es morfología? Es la rama de la lingüística que estudia la estructura interna de las palabras para delimitar, definir y clasificar sus unidades, las clases de palabras a las que da lugar (morfología flexiva) y la formación de nuevas palabras. La palabra ‘morfología’ fue introducida en el siglo XIX y originalmente trataba simplemente de la forma de las palabras, aunque en su acepción más moderna estudia fenómenos más complejos que la forma en sí.

Pero en lingüística, este término ha adquirido un significado especializado: ‘estudio de las formas de las palabras‘ y, por extensión, ‘estudio de la palabra’. Esto se remonta a una tradición iniciada en los trabajos de Baudouin de Courtnay según la cual están formadas por raíces y afijos que realizan la función del signo saussureano. Y aunque también se deba hablar en lingüística de la forma de los sintagmas y/o de las frases, el término morfología no se aplica a estos últimos; es la palabra, y solamente la palabra, lo que constituye el objeto de la morfología lingüística de acuerdo a un uso general. La posición en la morfología gramatical es intermedia. Para la tradición estructuralista americana de Bloomfield, la morfología era esencial; en la tradición generativistachomskyana la sintaxis es central y la morfología o bien es relegada a la fonología o bien es ignorada como disciplina independiente. Esas posturas han hecho de la morfología lingüística un campo polémico y de difícil definición en la moderna teoría lingüística. Habitualmente se considera que los patrones morfológicos son el resultado de la gramaticalización y que, en cierto sentido eso es todo lo que hay en morfología. Por tanto, la búsqueda de universales morfológicos y el propio análisis morfológico no serían otra cosa que un estudio de los patrones de gramaticalización.

13.- ¿Qué es denotación?La denotación es el significado básico de una palabra, tal como aparece definido en los diccionarios con una forma de expresión formal y objetiva. Las palabras del lenguaje humano poseen dos tipos de significados, el denotativo o denotación y el connotativo o connotación. Se llama denotación al tipo de significado de una palabra que es objetivo y se da en el plano saussuriano de la lengua. Es el significado universal, el que una palabra tiene para todos los conocedores de una lengua, sin que exista la más mínima discrepancia entre ellos: el que tiene por ejemplo metal y recoge el Diccionario de la lengua española. Propiamente dicho, se trata del significado tal como se presenta fuera de cualquier contexto. Por ejemplo, aurora denota la parte del día correspondiente a la salida del sol, y es así como se define en los diccionarios.En realidad, todo signo tiene una dimensión denotativa que se complementa con su dimensión connotativa. Ambas dimensiones son parte de un continuo, cuando se va hacia la parte denotativa describiendo un objeto o una situación, los significados son más nítidos y pueden ser fácilmente compartidos por muchas personas dentro de un contexto amplio o universal, es lo que se pretende «objetivo»; mientras que conforme la descripción contiene aspectos inferenciales que no son tan evidentes estamos avanzando hacia la dimensión connotativa que depende más de los contextos espacio-tiempo específicos del emisor, del mensaje y del receptor del mensaje. Aquello que es más denotativo tiene escasas modificaciones por el cambio de época o cultura, mientras que lo connotativo se altera significativamente conforme se modifican las culturas o situaciones en que se inserta. Así, una imagen o un texto pueden ser denotativamente los mismos y sin embargo haber cambiado de manera esencial en su connotación. Sin embargo, aun lo denotativo implica una interpretación contextual, por lo cual toda denotación es también una connotación; la distinción entre una y otra es análoga a la diferencia entre frío y caliente, es decir, relativa.

14.- ¿Qué es el espacio etnosemántico? El estudio del léxico (vocabulario) y las clasificaciones de contrastes en varios idiomas. Desde la perspectiva de G.Fernández Guizzetti (1930-1986) la etnolingüística es un saber interdisciplinario que tiene por objeto el estudio de lo idiomático en cuanto simboliza la totalidad de la cultura.  Propone una metodología “etnosemántica” para acceder, por medio de la lengua, a la cosmovisión de un grupo humano. Esto es posible tanto en su aspecto descubierto a través de diferentes tipos de discursos (mitos, leyendas, cuentos etc.) como en su cosmovisión encubierta, que involucra aspectos inconscientes del psiquismo humano, también condicionados culturalmente. De este modo es viable reconstruir las estructuras conceptuales de un grupo humano a partir del léxico y de las categorías gramaticales, e indagar la lógica étnica analizando las relaciones entre los elementos UMSE: unidad morfosintáctica eje, se trata de unidades que los hablantes consideran no segmentables, aunque de hecho lo son para el lingüista en los planos jerárquicamente superiores

15.- ¿Existen diferencias insalvables entre morfología, fonología y sintaxis?

La sintaxis es la parte de la gramática que estudia las reglas que gobiernan la combinatoria de constituyentes sintácticos y la formación de unidades superiores a estos, como los sintagmas y oraciones gramaticales. La sintaxis, por tanto, estudia las formas en que se combinan las palabras, así como las relaciones sintagmáticas y paradigmáticas existentes entre ellas. La fonología es un subcampo de la lingüística. Mientras que la fonética estudia la naturaleza acústica y fisiológica de los sonidos o alófonos, la fonología describe el modo en que los sonidos funcionan (en una lengua o en lengua en general) en un nivel abstracto o mental. Es la rama de la lingüística que estudia la estructura interna de las palabras para delimitar, definir y clasificar sus unidades, las clases de palabras a las que da lugar (morfología flexiva) y la formación de nuevas palabras. La palabra ‘morfología’ fue introducida en el siglo XIX y originalmente trataba simplemente de la forma de las palabras, aunque en su acepción más moderna estudia fenómenos más complejos que la forma en sí.

16.- ¿Por qué desaparecen lenguas? Desde que la mayoría de la humanidad vive en medios urbanos, la desaparición de las llamadas lenguas menores se acelera. Y una de las causas bien evidentemente es el éxodo rural, que conduce a la ausencia de transmisión de tradiciones (cultura) y de las lenguas asociadas. Con frecuencia, la presión social hace que los hablantes de lenguas minoritarias, practiquen cada vez menos esos sistemas lingüísticos, y los transmitan cada vez menos a su descendencia, así que esas lenguas deben ser declaradas « en peligro ». Muchas veces, los propios hablantes de una lengua tradicional consideran que hablar la misma es un handicap para la integración en la sociedad y para encontrar un trabajo. Y cuando se instala este sentimiento en la juventud, la suerte de la o las lenguas involucradas está prácticamente echada. También influye la presión ejercida por ciertos Estados, que al privilegiar un marcado centralismo y al considerar que la lengua es uno de los cimientos de la sociedad y un factor de unión, toman acciones que directa o indirectamente favorecen la reducción de la diversidad lingüística y la desaparición de lenguas menores y de dialectos. Y estas desapariciones de lenguas por cierto implican generalmente la desaparición de muchas tradiciones culturales y de muchas manifestaciones artísticas, ya que lengua y cultura siempre van muy unidas. La disminución del uso de una lengua tradicional, y en sustitución el mal aprendizaje de la lengua dominante, sin duda ocasionan una serie de problemas a las personas afectadas, escasa autoestima, dificultades de integración, dificultades para identificarse plenamente con una cultura, etc.

17.- ¿Debe adoptar el lingüista alguna postura ética ante la desaparición de lenguas?Limitarse a constatar la muerte es éticamente inaceptable.  Un lingüista tiene que hacer lo posible para evitar que los niños dejen de aprender la lengua, y abocarla así a su desaparición. Deberá participar en los movimientos de defensa de su identidad que realizan los pueblos indígenas; Pero todo esto es de aplicación asimismo a quienes no son lingüistas: también la «gente corriente» adopta una postura ética sobre la desaparición de especies animales y vegetales. Y sin duda, y muy especialmente, a quienes en los medios de comunicación pueden crear el «estado de opinión» para que la gente adopte esa postura ética; de momento, sin embargo, los medios se limitan a constatar en alguna rara ocasión la muerte de alguna lengua; o peor aún, hablan de la conveniencia de que desaparezcan los idiomas «inútiles» (¿las personas, sus culturas y sus lenguas, pueden ser declaradas inútiles en una sociedad democrática?). Pero claro, en quienes son inaceptables posturas así es en las personas que se dedican al estudio de las lenguas. Que los lingüistas sean menos conscientes de la ética, en su vertiente de muerte de lenguas, que los biólogos en su área, o incluso, digamos, que los físicos en la suya, aparentemente más lejana de la ética que cualquier otra, me parece una postura inaceptable e indefendible.

18.- ¿Tienen algo que ver la cognición y el lenguaje? «Noam Chomsky
El lenguaje es un órgano mental con una determinación cuasi biológica y su aparición responde a la maduración de especificaciones innatas que constituyen la esencia de la especia humana. El entendimiento o la cognición no tiene ningún papel en la aparición del lenguaje, ya que de esto se ocupa mecanismos específicos de naturaleza innata.»
«Jean Piaget: A diferencia de Chomsky, Piaget afirma la primacía de lo cognitivo en el desarrollo de la comunicación y el lenguaje. El lenguaje, entendido como representación, aparece como traducción o expresión de la función simbólica. Piaget cree que al final del estadio sensoriomotor, el niño a través de la coordinación y la diferenciación de los esquemas sensoriomotores, construye la capacidad de representar objetos, sucesos, personas y de actuar de modo diferente a la inteligencia practica, con una inteligencia basada en procesos mentales internos que se manifiestan en forma de símbolos.»

19.- ¿Tiene algo que ver la cultura con el lenguaje?

Entre lengua y cultura se da una relación de intercambio recíproco. Por una parte la lengua es un producto cultural, que refleja en parte una cultura, pero, por otra parte, la lengua es condición de la cultura y contribuye a crearla. La lengua es una forma de cultura, quizá la más universal de todas y la primera que distingue inmediatamente al hombre de los demás seres. Ferdinand de Saussure, en su estudio del lenguaje, afirma que éste tiene dos aspectos: uno que es social en su esencia y es independiente del individuo, por ello su estudio es fundamentalmente psíquico (la lengua), en tanto que el otro aspecto que es secundario se refiere al estudio de uso individual del lenguaje, que es psicofísica (el habla). El aspecto social resulta necesario pues sin la lengua el habla no se entendería y como tal no produciría lo que se pretende y eso es: dar nombre a las cosas y a las acciones, a los pensamientos y deseos que constituyen el universo de un grupo social, pero el habla es indispensable para que la lengua se establezca. Oyendo a los demás es como cada uno aprende su lengua materna, que no llega a   nuestro cerebro más que al cabo de innumerables experiencias; el habla hace evolucionar a la lengua porque las impresiones recibidas oyendo a los demás son las que modifican nuestros pensamientos, les dan coherencia y a las personas la posibilidad de interactuar activamente en su mundo. La interdependencia entre lengua y habla hace de la primera el instrumento y el producto de la segunda. “La lengua existe en la colectividad en la forma de una suma de acuñaciones depositadas en cada cerebro, más o menos como un diccionario cuyos ejemplares, idénticos, fueran repartidos entre los individuos. Es, pues, algo que está en cada uno de ellos, aunque común a todos y situado fuera de la voluntad de los depositarios”. Sin visión del mundo, sin cultura, el habla queda sujeta a la lengua y ésta a la mera repetición de enunciados sin estabilidad profunda, por ello, la interrelación entre la lengua y la cultura se manifiesta en el habla, pues ésta manifiesta acontecimientos y recuerdos o sentimientos. Si la lengua no es habla, no es posible concebirla como elemento “cultural” de una visión del mundo, por ello es necesario reconocer su función cultural en un diálogo intercultural. Ahí reside precisamente la posibilidad de asumir identidades que efectivamente hagan de cada persona (individual y colectiva) una historia cuyo pasado sea un principio de vida presente y una posibilidad de decisión de futuro. La identidad de cada individuo y de cada grupo social no es ni más ni menos que la asunción de la historia: del presente, del pasado y del futuro, no como un destino, sino como una elección y una decisión de ser quien se es y se puede ser. Para que el alumno adquiera una verdadera competencia comunicativa es necesario incluir dentro de las programaciones docentes contenidos culturales junto a los lingüísticos. A través de la palabra se transmite la riqueza de la cultura: los significados del mundo y de las cosas se abren mediante la palabra a todo nuevo ser humano que entra a formar parte de la sociedad.

20.- ¿Qué son los rasgos semánticos? Cada lengua tiene su propia manera de parcelar la realidad, es decir, considerar qué objetos comparten rasgos semánticos y cuáles deben ser considerados ámbitos diferentes. Y por tanto cada lengua elige unos rasgos relevantes y desecha otros. En gran medida la estructuración de los campos semánticos y los rasgos más relevantes dependen de factores extralingüísticos y tienen que ver, frecuentemente, con aspectos históricos o culturales contingentes. Un ejemplo de esta arbitrariedad se encuentra por ejemplo en la serie de palabras selva – bosque – madera – leña del español, que no coincide ni con la distinción bois – fôret del francés ni con la distinción forest – wood del inglés. Otro ejemplo conocido debido a Franz Boas es que ciertas lenguas esquimales tienen más de media docena de palabras para lo que en otras se expresa simplemente como ‘nieve’. Los campos semánticos pueden adoptar diversas estructuras. Las más interesantes son las ramificantes y las lineales. Un campo semántico puede representarse como un conjunto de formas léxicas de significado bien definido. Muchas veces dicho conjunto de formas léxicas puede dotarse de cierta estructura ordenada mediante relaciones semánticas. Lógicamente una palabra o forma léxica pertenecerá en general a varios campos semánticos, siendo una posible definición de la palabra la intersección de todos los campos semánticos a los que pertenece.

21.- ¿Existen universales del lenguaje humano? ¿Cómo podemos buscarlos?  Son las semejanzas en que coinciden todas las lenguas del mundo. Algunos universales entran dentro del dominio de la psicolingüística, ya que responden a la relación entre la lengua y el pensamiento; otros tienen que ver con la etnolingüística, ya que dependen de la relación entre la lengua y la cultura. J.Dubois et al. 1979) Según Eugenio Coseriu, los universales esenciales del lenguaje son: alteridad, semanticidad, materialidad, historicidad y creatividad. Sin embargo Chomsky distingue entre universales formales y universales sustantivos. Los universales formales (reglas universales de estructura lógica) son los principios o reglas generales de la construcción del lenguaje tal y como se deben postular por cualquiera que pretenda formular una teoría de la lingüística general. Postulado: En todas las lenguas, todas las definiciones léxicas se pueden analizar en un conjunto de componentes. Los lingüistas dan por sentado que los universales formales existen. Los universales sustantivos (categorías universales de contenido conceptual) son las características universales del lenguaje humano en relación con las unidades o elementos o componentes que contenga una lengua. Postulado: – En todas las lenguas se da una contraposición entre animado e inanimado. Son los universales sustantivos los que se discuten puntualmente. Otras afirmaciones de Noam Chomsky: – Los nombres propios de cualquier lengua deben designar objetos que reúnan una condición de contigüidad espaciotemporal.- Los artefactos se definen a base de ciertos fines, necesidades y funciones humanas y no únicamente a base de cualidades físicas. 23.- ¿A qué se dedica la psicolingüística? La psicolingüística es una rama de la psicología interesada en cómo la especie humana adquiere y utiliza el lenguaje. Para ello estudia los factores psicológicos y neurológicos que capacitan a los humanos para la adquisición y deterioro del mismo, uso, comprensión, producción del lenguaje y sus funciones cognitivas y comunicativas. La psicolingüística nace de los estudios del lingüista francés Gustave Guillaume (1883-1960), motivo por el cual también se la conoció a principios del siglo XX como guillaumismo. Guillaume llamó a su teoría: Psicosistema y en ella vinculó los elementos lingúísticos con los psicológicos. Esta disciplina analiza cualquier proceso que tenga que ver con la comunicación humana, mediante el uso del lenguaje (sea este el que sea, oral, escrito, etc.). A grandes rasgos, los procesos psicolingüísticos más estudiados pueden dividirse en dos categorías, unos llamado de codificación (producción del lenguaje), otros llamado de decodificación (o comprensión del lenguaje). Comenzando por los primeros, aquí se analizarían los procesos que hacen posible que seamos capaces de formar oraciones gramaticalmente correctas partiendo del vocabulario y de las estructuras gramaticales. Estos procesos se denominan codificación. La psicolingüística también estudia los factores que afectan a la decodificación, o con otras palabras, las estructuras psicológicas que nos capacitan para entender expresiones, palabras, oraciones, textos, etc. La comunicación humana puede considerarse una continua percepción-comprensión-producción. La riqueza del lenguaje hace que dicha secuencia se desarrolle de varias formas. Así, dependiendo de la modalidad visual o auditiva del estímulo externo, las etapas sensoriales en percepción serán diferentes. También existe variabilidad en la producción del lenguaje, podemos hablar, gesticular o expresarnos con la escritura. Finalmente, el acceso al significado varía según si la unidad de información considerada es una palabra, una oración o un discurso. Otras áreas de la psicolingüística focalizan en temas tales como el origen del lenguaje en el ser humano

24.- ¿Qué es lingüística tipológica, también llamada tipología lingüística?  La Tipología lingüística se refiere a la clasificación de las lenguas teniendo en cuenta sus similitudes gramaticales. La clasificación tipológica contrasta con la clasificación genética de las lenguas. Este otro método de clasificación se centra en las relaciones filogenéticas entre las lenguas que comparten la herencia de una lengua común (véase lingüística histórica). Una clase genética es una familia lingüística, mientras que una clase tipológica es un tipo de idioma.

25.- ¿Qué es lingüística antropológica? ¿Y sociolingüística? Lingüística antropológica es el estudio de las lenguas humanas a través de la genética humana y del desarrollo humano. Esta disciplina cubre significativamente el campo de la antropología lingüística, que es la rama de la antropología que estudia el ser humano a través del lenguaje con el que se comunica. Sea cual sea su denominación, esta disciplina ha tenido un importante impacto en los estudios de la percepción visual (especialmente el color) y la democracia bioregional, ambos estudios tienen en cuenta la distinción que distintas lenguas hacen de la percepción del medio ambiente. La antropología lingüística convencional también tiene implicaciones en la sociología y en la auto-organización de comunidades humanas. Por ejemplo, un estudio del pueblo Penan revela que tienen seis palabras distintas para decir la primera persona del plural nominativo nosotros/nosotras. Esto puede implicar un mayor entendimiento de la cooperación, el consenso y la toma de decisión consensuada.que en nuestra cultura hispana. La lingüística antropológica estudia esta distinción y la relaciona con modos de vida y a adaptaciones a los sentidos. Así como estudia la distinción hecha en lenguas en relación con los colores del arcoiris, observando la tendencia a aumentar la diversidad de términos, como muestra el hecho de que hay distinciones de cuerpos en este medioambiente que se deben hacer. Llevando a un conocimiento localizado y quizás una ética localizada, cuya evidencia final son los distintos términos utilizados para referirse a «nosotros».La sociolingüística es la disciplina que estudia los distintos aspectos de la sociedad que influyen en el uso de la lengua, como las normas culturales y el contexto en que se desenvuelven los hablantes; la sociolingüística se ocupa de la lengua como sistema de signos en un contexto social. Se distingue de la sociología del lenguaje en que esta examina el modo en que la lengua influye en la sociedad. La sociolingüística también tiene puntos en común con la antropología lingüística y con la pragmática.

27.- ¿Para qué sirve la traducción automática? Es el proceso mediante el cual se utiliza software de computadora para traducir un texto de un lenguaje natural (como el inglés) a otro (como el español).Al procesar cualquier traducción, humana o automática, el significado del texto en el idioma original (origen) se debe restaurar totalmente en el de destino, es decir, en la traducción. Aunque en apariencia parezca sencillo, es mucho más complejo. La traducción no es una mera sustitución de una palabra por otra. Un traductor debe interpretar y analizar todos los elementos del texto y saber cómo influyen unas palabras en otras. Para ello se necesitan amplios conocimientos de gramática, sintaxis (estructura de las oraciones), semántica (significados), etc., de los idiomas de origen y de destino, además de familiaridad con cada región específica. Tanto la traducción humana como la automática tienen sus propios desafíos. Por ejemplo, dos traductores individuales no pueden producir traducciones idénticas del mismo texto en el mismo par de idiomas, y es posible que se requieran varias rondas de revisiones para lograr la satisfacción del cliente. Pero el mayor desafío reside en cómo se pueden producir traducciones de calidad aptas para ser publicadas mediante la traducción automática.

28.- ¿Qué es gramática? La gramática es el estudio de las reglas y principios que regulan el uso de las lenguas y la organización de las palabras dentro de una oración. También se denomina así al conjunto de reglas y principios que gobiernan el uso de un lenguaje muy determinado; así, cada lengua tiene su propia gramática.La gramática es parte del estudio general del lenguaje denominado lingüística. Clásicamente el estudio de la lengua se divide en cuatro niveles: Nivel: fonéticofonológico.  Nivel: sintácticomorfológico. Nivel: léxicosemántico. Nivel: pragmático.A veces se restringe el uso del término gramática a las reglas y principios que definen el segundo de estos niveles. Sin embargo, la separación de los niveles no es totalmente nítida porque ciertas reglas gramaticales se realizan en el nivel fonético-fonológico e igualmente existen parámetros o criterios semánticos que sirven para decidir cuándo una determinada construcción es gramatical.

29.- ¿Qué es semántica? La teoría del significado de Saussure atribuye a todo signo lingüístico dos componentes básicos: el significante y el significado. La semántica es la parte del significado de las expresiones lingüísticas que son independientes del contexto lingüístico. El contenido semántico de una oración por ejemplo tendría que ver con lo que es común a todas las situaciones donde se emplea una cierta expresión lingüística. La parte del significado para cuya interpretación es importante el contexto lingüístico es parte de la pragmática. El término semántica (del griego semantikos, «lo que tiene significado») se refiere a los aspectos del significado, sentido o interpretación de signos lingüísticos como símbolos, palabras, expresiones o representaciones formales. En principio cualquier medio de expresión (lenguaje formal o natural) admite una correspondencia entre expresiones de símbolos o palabras y situaciones o conjuntos de cosas que se encuentran en el mundo físico o abstracto que puede ser descrito por dicho medio de expresión. La semántica puede estudiarse desde diferentes puntos de vista: Semántica lingüística, trata de la codificación y decodificación de los contenidos semánticos en las estructuras lingüísticas.  Semántica lógica, desarrolla una serie de problemas lógicos de significación, estudia la relación entre el signo lingüístico y la realidad. Las condiciones necesarias para que un signo pueda aplicarse a un objeto, y las reglas que aseguran una significación exacta. Semántica en ciencias cognitivas, intenta explicar por qué nos comunicamos, y cuál es el mecanismo psíquico que se establece entre hablante y oyente durante este proceso. La semántica lingüística es un subcampo de la semántica general y de la lingüística que estudia la codificación del significado dentro de las expresiones lingüísticas. Etimológicamente el término viene del griego semantikos, que quería decir ‘significado relevante’, derivada de sema, lo que significaba ‘signo’.

Semántica estructural:  Una lengua es un sistema convencional para la comunicación verbal, es decir, un sistema para transmitir mensajes convencionalmente codificados, que transmitan información o permitan interaccionar con otros individuos. La transmisión de información requiere algún tipo codificación del contenido semántico en forma de expresiones lingüísticas. La sintaxis codifica explícitamente algunas de las relaciones sintácticas de la situación o estado de hechos descrito por el mensaje. Así, los nombres representan las entidades físicas que intervienen en un estado de hechos, mientras que el verbo describe estados de algunas de estas entidades o los procesos que realizan unas entidades sobre las otras. Los diferentes tipos de entidades materiales pueden ser clasificados de acuerdo con el tipo de función que desempeñan en cada estado de hechos en diferentes papeles temáticos. Así, una descripción gramatical de una lengua debe contener ciertos principios que describan cómo se codifican los papeles temáticos de las entidades que intervienen en una oración. Por ello, la información semántica es una parte integral de la gramática Sin embargo, la semántica lingüística no se agota en el estudio de los papeles temáticos y su codificación. Por ejemplo, la semántica léxica trata de la codificación de significados, tanto en la dimensión paradigmática, y también de los significados obtenidos mediante derivación mediante diversos procedimiento morfológicos.

30.- ¿Qué es “significado”? Según Ferdinand de Saussure, el significado es el contenido mental que le es dado a este signo lingüístico. Es decir, es el concepto o idea que se asocia al signo en todo tipo de comunicación, como es el contenido mental. Éste depende de cada persona, ya que cada una le asigna un valor mental al significado, pero por convención este significado debe ser igual para realizar una comunicación óptima.  Según Charles Peirce, el significado es la interpretación del signo o representamen. El «segundo» Wittgenstein define el significado de toda cosa como proveniente del uso, de su función. Es otra manera de formular que el significado proviene de la utilidad de algo. Gottlob Frege en Sobre el sentido y la referencia advierte que el significado incluye algo más que referencia de una expresión.

32.- ¿Qué es la pragmática? La pragmática o pragmalingüística es un subcampo de la lingüística, también estudiado por la filosofía del lenguaje, la filosofía de la comunicación y la psicolingüística o psicología del lenguaje, que se interesa por el modo en que el contexto influye en la interpretación del significado. El contexto debe entenderse como situación, ya que puede incluir cualquier aspecto extralingüístico: situación comunicativa, conocimiento compartido por los hablantes, relaciones interpersonales, etc. La pragmática toma en consideración los factores extralingüísticos que condicionan el uso del lenguaje, esto es, todos aquellos factores a los que no se hace referencia en un estudio puramente formal. Las oraciones en sí mismas comportan un contenido semántico, pero su significado e interpretación adecuados no dependen sólo de ese contenido sino que requieren un contexto lingüístico definido para ser interpretadas. Es un hecho elemental bien conocido que una misma oración puede tener intenciones o interpretaciones diferentes en diferentes contextos (puede ser literal, irónica o metafórica). De hecho, en pragmática se distingue entre enunciado (acto locutivo) y oración (forma gramatical que toma el acto locutivo). Diversos autores han tratado de caracterizar diversos aspectos del conocimiento pragmático del hablante para explicar cómo este hace deducciones e inferencias sobre la intencionalidad de las frases y, junto con la decodificación gramatical que da el contenido semántico literal, interpreta adecuadamente los enunciados.

33.- ¿Qué escuelas lingüísticas actuales conoces (aunque solo sea de nombre)? El tipo de problema considerado central y más importante en cada etapa del estudio de la lingüística moderna ha ido cambiando desde la lingüística histórica (nacida de los estudios de las etimologías y la filología comparativa) hasta el estudio de la estructura sintáctica, pasando por la dialectología, la sociolingüística. La siguiente lista enumera algunas de las principales escuelas en orden cronológico de aparición:

34.- Menciona el nombre de cinco lingüistas importantes. Noam Chomsky, Violeta Demonte, Ferdinand de Saussure, John L. Austin, Lyle Campbell, Ignacio Bosque

35.- ¿Son todas las lenguas igual de complejas morfológicamente? Señala algún ejemplo. No, las lenguas joisanas, khoisán o khoesaan son un grupo de lenguas africanas caracterizadas por el uso de chasquidos o «clics». Tradicionalmente se le ha considerado una familia de lenguas, sin embargo lo más probable es que esté constituida por varias familias.2 Sin embargo muchos lingüistas siguen conjeturando podrían estar genéticamente emparentadas aunque con una profundidad temporal muy grande, por lo que las consideran una macrofamilia, aunque la evidencia en favor de esa hipótesis es escasa. Aun existiendo un elevado número de lingüistas partidarios de postular una macrofamilia khoisán, ninguno de los muchos intentos de probar el parentesco genético de todas las lenguas khoisanas ha sido convincente y la evidencia en favor del parentesco filogenético real es extramadamente escasa. Parte de las dificultades en el trabajo comparativo reside en que existe un cierto número de lenguas joisánidas actualmente desaparecidas para las que no existen virtualmente datos lingüísticos y son eslabones perdidos que habrían permitido hacer una comparación más efectiva. Excluyendo el hadza y el sandawe, la evidencia disponible para el resto de lenguas khoisán ha permitido identificar tres grupos bien definidos y dos lenguas de posición dudosa provisionalmente consideradas aisladas. Una de las características más peculiares de estas lenguas consiste en el uso de chasquidos consonánticos como fonemas, incluyendo lenguas como el cungo (o kung-ekoka), que posee 50 chasquidos consonánticos diferentes y más de 140 fonemas individuales, así como el !xóõ, con un enorme inventario fonológico dotado de sonidos estridentes y guturales.

36.- ¿Qué es lingüística aplicada? Lingüística aplicada es un área interdisciplinaria de la lingüística que se centra en el estudio de problemas sociales que tienen que ver con el lenguaje. El desarrollo de la lingüística aplicada se dio especialmente durante el siglo XX en Norteamérica, Gran Bretaña, Europa y Australia en el mundo anglosajón. En Estados Unidos y Gran Bretaña se centró en la enseñanza del idioma inglés, mientras en Australia la preocupación fue por los estudios de las lenguas aborígenes y cómo enseñar inglés al inmenso número de inmigrantes que el país recibió en ese siglo. A partir de la década de los 50, esta siguió una línea más interdisciplinaria preocupándose de problemas del lenguaje que tenían que ver con la educación, la psicología, la antropología, la pedagogía y la sociología. La disciplina bien pronto alcanzó otros contextos fuera del mundo inglés y en la actualidad tiene un amplio panorama internacional e intercultural. Se trata de una rama de la lingüística que se ocupa de los problemas que el lenguaje plantea como medio de relación social y de la cual derivan tres ramas o campos de acción: Enseñanza de lengua materna. Enseñanza de segunda lengua. Enseñanza de lenguas asistida por computador (Computer-Assisted Language Learning – CALL). La comunicación (y sus problemas) en distintos ámbitos sociales (económicos, políticos, jurídicos, etc.). Hay multitud de enfoques, de entre los que destacan: Enfoque comunicativo. Enfoque basado en tareas. Enfoque de aprendizaje cooperativo de lenguas. Todos ellos se basan en dos grandes ramas teóricas: En el área de la lingüística se tiene el estructuralismo.  En el área de la educación se tienen las corrientes de constructivismo y cognitivismo. Las principales ramas de la lingüística aplicada incluyen el bilingüismo y el multilinguismo, comunicación mediada por sistemas, análisis conversacional, lingüística contrastiva, evaluación lingüística, alfabetización, análisis del discurso, pedagogía del lenguaje, adquisición de segunda lengua, lexicografía, normalización lingüística, pragmática, lingüística forense y traducción.

37.- ¿Podemos estudiar el origen del lenguaje? Menciona algunas posibilidades y limitaciones. El origen del lenguaje en la especie humana ha sido un tema debatido por varios eruditos a través de los siglos. A pesar de esto, no existe un consenso sobre su origen definitivo o su antigüedad. Uno de los problemas que dificulta el estudio de esta temática es la carencia de evidencia directa. Según los expertos, puede haber unas 4000 o 5000 lenguas en el mundo. A los filólogos, les causa intriga el hecho de que haya tantas lenguas, y son escépticos en cuanto a que hayan surgido de manera espontánea. Por eso, han surgido dos explicaciones básicas científicas, y una religiosa, la cual, la mayoría de los expertos, se niegan a creer: Teoría religiosa: torre de Babel  Teoría científica  Monogénesis: (de mono: único, y de génesis: origen), es la teoría que dicta que, en el pasado todas las personas hablaban una lengua común, y por causas culturales, geográficas, sociales, físicas, o espirituales, la lengua fue cambiando, convirtiéndose en dialectos de una misma lengua, y así se convirtieron en lenguas sumamente diferentes, como lo es el chino del portugués. Esta teoría es muy parecida a la teoría religiosa, pero en diferencia, cambia las razones del porqué de la confusión, o la separación o diferenciación de la lengua madre. Poligénesis: (de poli: varios, y de génesis: origen), es la contraria a la anterior. Dicta que, más o menos, en una forma simultánea, surgieron en distintos lugares, lenguas diferentes, que pudieron dar origen a las lenguas madre, que dieron origen, a los diferentes dialectos y lenguas actuales.

38.- ¿Existe algún gen específico y exclusivo del lenguaje? El gen y proteína FoxP2,1 descubierto en los años noventa del siglo XX, está relacionado con el lenguaje humano: su mutación se correlaciona con determinados trastornos específicos del lenguaje. Aunque se ha acuñado la expresión gen del lenguaje o del habla para caracterizarlo, se trata de un factor más entre los responsables de la competencia humana para el lenguaje. No obstante, es un indicio de que, probablemente, en el lenguaje humano están involucrados factores de tipo genético: aunque se desconoce su función exacta, parece imprescindible para un desarrollo normal del mismo. Se han barajado dos hipótesis acerca de cuál es el déficit central que provoca la anomalía en FOXP2: unos autores defienden que se trata de problemas gramaticales y otros de problemas motores (una pronunciación deficiente impediría un habla normal).

39.- ¿Qué son las neuronas espejo? Se denominan neuronas espejo a una cierta clase de neuronas que se activan cuando un animal o persona ejecuta una acción y cuando observa esa misma acción al ser ejecutada por otro individuo, especialmente un congénere.  Las neuronas del individuo imitan como «reflejando» la acción de otro: así, el observador está él mismo realizando la acción del observado, de allí su nombre de «espejo». Tales neuronas habían sido observadas en primer lugar en primates, y luego se encontraron en humanos y algunas aves. En el ser humano se las encuentra en el área de Broca y en la corteza parietal.  En las neurociencias se supone que estas neuronas desempeñan un importante rol dentro de las capacidades cognitivas ligadas a la vida social, tales como la empatía (capacidad de ponerse en el lugar de otro) y la imitación. De aquí que algunos científicos consideren que la neurona espejo es uno de los más importantes descubrimientos de las neurociencias en la última década  Las neuronas espejo han sido halladas en la circunvolución frontal inferior y en el lóbulo parietal. Estas neuronas están activas cuando los simios realizan alguna tarea, y además cuando observan esa misma específica tarea realizada por otro. Las investigaciones desarrolladas empleando IRMf, estimulación magnética transcraneal (TMS) y electroencefalografías (EEG) han encontrado evidencias de un sistema similar en el cerebro humano, en el que también coinciden el observar y el actuar. La función del sistema espejo es objeto de muchas elucubraciones científicas: estas neuronas son importantes para comprender las acciones de otras personas, y para aprender nuevas habilidades por imitación. Algunos investigadores piensan que el sistema espejo podría imitar las acciones observadas y así enriquecer la teoría de las habilidades de la mente;3 otros lo relacionan con las habilidades de lenguaje;4 también, se ha sugerido que las disfunciones del sistema espejo podrían ser la causa subyacente de algunos desórdenes cognitivos, tales como el autismo

40.- Diferencias entre escritura y fonología/fonética. La escritura es un sistema gráfico de representación de una lengua, por medio de signos trazados o grabados sobre un soporte. En tal sentido, la escritura es un modo gráfico típicamente humano de transmitir información. Como medio de representación, la escritura es una codificación sistemática de signos gráficos que permite registrar con gran precisión el lenguaje hablado por medio de signos visuales regularmente dispuestos; obvia excepción a esta regla es la bastante moderna escritura Braille cuyos signos son táctiles. La escritura se diferencia de los pictogramas en que estos no suelen tener una estructura secuencial lineal evidente. Existen dos principales tipos de escritura, la basada en logogramas que representa a conceptos y la basada en grafemas que representan la percepción de sonidos o grupos de sonidos; un tipo de escritura basada en grafemas es la alfabética.La fonética es el estudio de los sonidos físicos del discurso humano. Es la rama de la lingüística que estudia la producción y percepción de los sonidos de una lengua con respecto a sus manifestaciones físicas. Sus principales ramas son: fonética experimental, fonética articulatoria, fonemática y fonética acústica. La fonología es un subcampo de la lingüística. Mientras que la fonética estudia la naturaleza acústica y fisiológica de los sonidos o alófonos, la fonología describe el modo en que los sonidos funcionan, en una lengua en particular o en las lenguas en general, en un nivel abstracto o mental.

41.- ¿Qué quiere decir que el lenguaje humano es simbólico? Los animales están dotados de una capacidad comunicativa muy limitada, pues su sistema de comunicación es icónico, ya que la relación entre la señal utilizada y el mensaje a transmitir es simple y directa.  Cada signo representa uno sólo y el mismo mensaje; y en la mayoría de los casos su correspondencia es de tipo físico. Algunos autores definen su lenguaje como señal9, pues los signos que utilizan son señales de simples estados emocionales o sensaciones, nunca explicitan objetos y mucho menos conceptos generales o ideas abstractas. El lenguaje humano, por el contrario, es dígito o simbólico, pues los mensajes se construyen a partir de

elementos distintos entre sí, y las relaciones entre los signos y los lenguajes son arbitrarias. Las cualidades  físicas de los signos son irrelevantes para los mensajes, como se muestra en la diversidad de lenguajes. Por otro lado, la comunicación humana utiliza signos que refieren objetos, cosas, experiencias, sentimientos… no sólo hace referencia a estados interiores sino que refiere cualquier realidad del entorno. Además, la utilización de esos signos se diversifica dependiendo de contextos y actitudes. No podemos negar que en el hombre hay una parte de lenguaje icónico, expresiones involuntarias, instintivas, que no son aprendidas, como las expresiones de dolor y otras reacciones. El salto cualitativo del lenguaje humano se muestra en su flexibilidad y capacidad de adaptación, así como en su dualidad o doble articulación, pues los sonidos y las palabras del lenguaje humano muestran pautas independientes (podemos combinar distintos sonidos para formas mensajes diferentes: los sonidos de la palabra “h-o-m-b-r-e” no significan nada por sí mismos, pero al combinarse dan como resultado un significado concreto; con esos mismos signos podemos realizar nuevas combinaciones y alcanzar significados nuevos). Combinando un número limitado de sonidos (unos 43 en castellano) podemos construir un número infinito de palabras.

42.- ¿Las lenguas se mantienen inmutables a lo largo del tiempo? No, las lenguas cambian. Existen muchas razones por las que una lengua puede cambiar. Una razón obvia es la interacción con otras lenguas. Por ejemplo, si una tribu de gente realiza intercambios con otra, empezarán a utilizar palabras específicas y frases para los objetos de intercambio. Si una tribu pequeña, pero poderosa, subyuga a una tribu más grande, se observa que la lengua que habla la elite a menudo muestra la influencia de la constante interacción con la mayoría, mientras que la lengua de la mayoría importa vocabulario y estilos de habla de la lengua de la elite. A menudo una o la otra desaparece. Si un grupo de gente se encuentra aislado en islas o montañas su lengua puede cambiar.

43.- ¿Es la lingüística la única disciplina que se ocupa del lenguaje? La semántica es la ciencia que estudia el significado de las palabras o los signos; es decir, el contenido semántico se refiere al significado de los signos. varios filósofos han abordado el tema de la comunicación al referirse a las siguientes interrogantes: ¿Por qué se comunica el hombre? ¿Realmente se comunica? ¿Cómo se comunica con el mundo? ¿Cómo lo perciben los demás? ¿Cómo logra comunicarse? La sociología estudia la realidad social y el conjunto de fenómenos sociales. Esta disciplina puede estudiarse desde dos puntos de vista: el normativo, es decir, analizar lo que debe ser, y lo que realmente es.

45.- ¿Qué es una palabra? Problemas de su definición En gramática tradicional, una palabra es cada uno de los segmentos limitados por delimitadores en la cadena hablada o escrita, que puede aparecer en otras posiciones, y que está dotado de una función. Lingüísticamente, el concepto de palabra es mucho más problemático de lo que la definición anterior sugiere. En efecto, determinar qué constituye fonéticamente o morfosintácticamente una palabra es un problema abierto, así por ejemplo junto a los morfemas ligados y las palabras léxicas existen los clíticos cuyo estatus de palabra es discutido. En la cadena hablada ordinariamente no existen pausas y la segmentación de palabras depende de factores prosódicos difíciles de precisar. La rama de la lingüística que estudia la composición y estructura interna de las palabras es la morfología.

46.- ¿Qué es un texto? Un texto es una composición de signos codificado en un sistema de escritura (como un alfabeto) que forma una unidad de sentido . Su tamaño puede ser variable. También es texto una composición de caracteres imprimibles (con grafema) generados por un algoritmo de cifrado que, aunque no tienen sentido para cualquier persona, sí puede ser descifrado por su destinatario original. En otras palabras, un texto es un entramado de signos con una intención comunicativa que adquiere sentido en determinado contexto. Las ideas esenciales que comunica un texto están contenidas en lo que se suele denominar «macroproposiciones», unidades estructurales de nivel superior o global, que otorgan coherencia al texto constituyendo su hilo central, el esqueleto estructural que cohesiona elementos lingüísticos formales de alto nivel, como los títulos y subtítulos, la secuencia de párrafos, etc. En contraste, las «microproposiciones» son los elementos coadyudantes de la cohesión de un texto, pero a nivel más particular o local. Esta distinción fue realizada por Teun van Dijk en 1980.

El nivel microestructural o local está asociado con el concepto de cohesión. Se refiere a uno de los fenómenos propios de la coherencia, el de las relaciones particulares y locales que se dan entre elementos lingüísticos, tanto los que remiten unos a otros como los que tienen la función de conectar y organizar. También es un conjunto de oraciones agrupadas en párrafos que habla de un tema determinado.

49.- ¿Qué problemas encontramos para enseñar lenguas humanas a los simios, como chimpancés, bonobos, gorilas y orangutanes? La pregunta que hace tiempo que los investigadores perplejos, teniendo en cuenta que compartimos hasta el 98,5 por ciento del mismo ADN.  Pero los científicos dicen que han encontrado una pista – y no se encuentra simplemente en el código genético, sino en cómo la función de los genes. Un equipo de la Universidad de California estudió específicamente el gen llamado FOXP2, el cual es muy similar en muchos animales – hasta el momento en que el linaje humano se separó de la línea de los chimpancés cuatro millones hasta siete millones de años. Leve colgar: Los chimpancés tienen una versión diferente del gen que nos ayuda a hablar Leve colgar: Los chimpancés tienen una versión diferente de la ‘hablar’ de genes FOXP2 es un factor de transcripción, lo que significa que afecta a la actividad de otros genes. Desempeña un papel importante en el habla humana, y afecta a la coordinación en otros animales tales como ratones. El equipo del Dr. Dan Geschwind utilizó tejido cerebral humano y chimpancé para analizar qué hace realmente el FOXP2. Aunque el código de ADN en sí es similar, encontraron diferencias sutiles en dos aminoácidos producidos por el gen.