Logística Empresarial: Optimizando la Cadena de Suministro

Introducción

La logística es una función principal dentro de las empresas, pues de ella depende que los productos lleguen al cliente en la forma, cantidad y momento en que estos lo demandan. En función de la naturaleza de su negocio, las empresas pueden dividirse en dos grandes grupos:

  • Empresas Comerciales: Venden a sus clientes productos que previamente han adquirido de sus proveedores, sin someterlos a ningún tipo de transformación. Su fórmula de precio de venta (PV) es: PV = Precio pagado a proveedor + Costos de operación + Beneficio.
  • Empresas Industriales: Compran materias primas y otros insumos, los someten a un proceso productivo y los venden como productos terminados a sus clientes. Su fórmula de PV es: PV = Precio pagado a proveedor + Costos de operación + Beneficio.

¿Qué es la Logística?

La logística es la función de la empresa encargada de satisfacer las necesidades del cliente, proporcionándole los productos en el momento, lugar y cantidad en que los demande, todo ello al mínimo costo.

Misión de la Logística

La misión de la logística se centra en tres aspectos clave:

  1. Oportunidad: Entregar el producto en el momento en que lo demanda el cliente. Ejemplo: Un periódico debe estar disponible a primera hora de la mañana.
  2. Lugar: Ofrecer el producto en un sitio fácil y atractivo para su adquisición.
  3. Cantidad adecuada: Proveer la cantidad precisa que el cliente necesita, ya sea en unidades, cajas o paletas.

Ruptura de Stock

La ruptura de stock ocurre cuando una empresa no puede ofrecer un producto a su cliente en el momento, lugar y cantidad deseada. Esto supone costos elevados por:

  1. Venta no realizada.
  2. Pérdida de imagen, comprometiendo ventas futuras.

Actividades que Comprende la Logística

En las empresas industriales, la logística abarca todos los procesos que se realizan, desde la compra de materias primas hasta su transformación y venta en el mercado.

Procesos Logísticos

  1. Compra de Materia Prima: Incluye la realización de pedidos, transporte de materia prima (MP), almacenaje de MP y aprovisionamientos adicionales para iniciar el proceso de fabricación.
  2. Fabricación: Es el proceso mediante el cual se transforman los materiales adquiridos en la fase anterior en productos terminados y disponibles para la venta.
  3. Distribución: Una vez que el producto ha sido elaborado y está disponible para la venta, se debe proceder a su almacenaje temporal y a su transporte hasta las instalaciones del cliente.
  4. Gestión del Stock: A todos estos procesos, es necesario añadir uno más que es la gestión de todo el sistema logístico.

Clases de Flujos en los Procesos Logísticos

  1. Flujo de Materiales: Incluye el transporte y almacenaje.
  2. Flujo de Información: Esencial para la correcta gestión del flujo de materiales.

Detalles del Flujo de Materiales

  • Transporte: Se transportan materias primas y otros aprovisionamientos del proveedor a la empresa, y productos terminados desde la empresa hasta sus clientes. En ocasiones, cuando la firma posee varios centros de producción, también es necesario transportar productos semielaborados entre estos centros.
  • Almacenaje:
    1. Las materias primas y el resto de materiales necesarios para la producción no se incorporan directamente desde el medio de transporte al proceso, sino que son almacenados para irse introduciendo en la medida en que son necesarios.
    2. De igual manera, los productos terminados son almacenados hasta que son enviados al cliente.
    3. También es necesario almacenar aquellos productos a los que les queda pendiente alguna fase del proceso de producción.

Detalles del Flujo de Información

Los sistemas de gestión de stock más modernos se basan en los flujos de información y funcionan de la siguiente forma:

  1. El departamento de investigación de mercados realiza una previsión de ventas.
  2. En función de la previsión estimada, se determina el nivel de stock de productos terminados requerido y la cantidad a fabricar.
  3. Conociendo la cantidad a fabricar, se establece el nivel de stock de materia prima y otros requerimientos.
  4. Conociendo la cantidad de materia prima necesaria, se determina la cantidad a pedir a los proveedores.

Ventajas de una Plataforma Logística

  1. Al agrupar los pedidos de las tiendas, la plataforma puede realizar pedidos más grandes a los proveedores, consiguiendo condiciones económicas más ventajosas, como descuentos por volumen de compra.
  2. Alojaría gran parte del stock de las tiendas, permitiendo reducir el espacio de almacén en las tiendas y dedicando mayor área a la exhibición de productos.
  3. La plataforma se podría ubicar en zonas industriales donde el suelo es más económico.

Tipos de Almacenes

  • Almacén de Consolidación o Tránsito: Son almacenes que agrupan pedidos de tamaño pequeño o medio de una zona geográfica, con el fin de ahorrar costos de transporte. Este tipo de almacén es muy utilizado por las empresas de transporte.
  • Almacenes Regionales y Locales: Sirven los pedidos de clientes o puntos de venta de un área geográfica concreta. Su misión es desconsolidar o desagrupar envíos.

Cadena de Suministro

La cadena de suministro (CS) consiste en aplicar un enfoque total de sistemas a la administración del flujo completo de información, materiales y servicios, partiendo de los proveedores de materia prima, pasando por fábricas y almacenes, hasta llegar al cliente final.

Factores que Impactan en la Cadena de Suministro

  1. Número reducido de proveedores.
  2. Aumento de la competencia.
  3. Ciclo de vida de los productos.
  4. Tecnología.
  5. Riesgo.

Claves para una Cadena de Suministro Exitosa

Una cadena de suministro exitosa entrega al cliente final el producto apropiado, en el lugar correcto y en el tiempo exacto, al precio requerido y con el menor costo posible. Los factores clave para el éxito son: confianza, relaciones a largo plazo e información compartida.