Logística Global y Transporte Internacional: Impulso a la Competitividad Empresarial
Logística Global y Competitividad Empresarial
La logística global y la competitividad se fundamentan en la capacidad intelectual humana, generando habilidades que son fuentes de ventajas competitivas sostenibles a largo plazo.
Habilidades y Ventaja Competitiva
- Habilidades: Son fuentes de ventajas que propician una competitividad sostenible a largo plazo.
- Sin Fronteras: La ausencia de barreras permite el traslado de mercancías y recursos a cualquier lugar donde sean necesarios.
- Ventaja Competitiva: Es la habilidad, los recursos, atributos, conocimientos, etc., que posee una empresa y de los que carecen sus competidores, o disponen en menor medida, lo que le permite alcanzar rendimientos superiores.
- Explotación de la Ventaja: La ventaja comparativa, al ser explotada, se transforma en ventaja competitiva, impulsando la competitividad a nivel internacional.
Competitividad Internacional
La competitividad internacional es la capacidad de una organización para obtener y mantener sistemáticamente ventajas comparativas que le permitan alcanzar, sostener y mejorar una determinada posición competitiva en el entorno socioeconómico globalizado en el que actúa.
¿Qué significa ser competitivo?
Ser competitivo implica estar entre los mejores, ser competente y efectivo. A nivel empresarial, significa alcanzar alta calidad y productividad, generando riqueza y valor.
Contexto del Comercio Internacional
Bloques de Comercio Americanos
Existen siete bloques de comercio principales en América:
- NAFTA: Canadá, México, Estados Unidos.
- Mercado Común Centroamericano (MCCA): Guatemala, Nicaragua, El Salvador, Honduras, Costa Rica.
- Pacto Andino: Colombia, Ecuador, Perú, Venezuela.
- G3: Colombia, México, Venezuela.
- CARICOM: Antigua y Barbuda, Bahamas, Barbados, Belice, Dominica, Granada, Guyana, Jamaica, San Cristóbal y Nieves, San Vicente y las Granadinas, Santa Lucía, Trinidad y Tobago.
- MERCOSUR: Argentina, Brasil, Uruguay y Paraguay.
- Chile (como economía asociada o con acuerdos bilaterales significativos).
Estructura del Comercio Mundial de Bienes (2012)
La composición del comercio mundial de bienes en 2012 se distribuyó de la siguiente manera:
- Productos Agrícolas: 9%
- Combustibles: 23%
- Manufacturas: 68%
Es importante destacar que todas estas transacciones conllevan costos asociados.
Participación de la Logística en el Comercio Internacional
La logística juega un papel crucial en las diferentes fases del comercio internacional:
- Comercialización: 25%
- Producción: 45%
- Logística Internacional: 30%
Tendencias y Planificación Logística
Tendencias entre Fabricantes y Canales de Distribución
El sector logístico experimenta diversas tendencias clave:
- Tiempos de entrega más cortos y frecuentes.
- Lotes y envíos más pequeños (e-delivery).
- Reducción del tiempo de carga y descarga.
- Exigencia en el cumplimiento de plazos y entregas (con certificaciones y sanciones).
- Implementación de nuevos sistemas y tecnologías de información en el transporte.
- Evolución hacia una operación logística integral.
Nueva Planificación y Política de Infraestructura
Actualmente, existe una nueva planificación más eficiente en la distribución. La política de infraestructura global, asociada a la logística a nivel mundial, prioriza la conexión de los grandes centros productivos. Estos centros deben ubicarse muy cerca de los puertos marítimos para reducir sus costos de transporte interno.
Factores que Influyen en la Logística del Transporte
Diversos factores inciden en la logística del transporte:
- Políticas gubernamentales
- Marco legal
- Forma del transporte
- Tecnología
- Medio ambiente
- Medio de transporte
- Factor humano
- Volúmenes
- Condiciones del mercado
La empresa interviene directamente en la elección de la forma del transporte, la tecnología aplicada, la gestión del factor humano y la optimización de los volúmenes.
El Transporte Internacional de Mercancías
Modelo de Transporte Logístico Internacional
Este modelo está interconectado por diferentes entidades:
- Ente que genera la carga.
- Empresa de Transporte (Regulador).
- Destino: usuario final.
Definición y Función del Transporte Internacional
El transporte internacional de mercancías se refiere al traslado de bienes de un lugar a otro. Gracias a este servicio, se añade un valor agregado, ya sea de carácter personal o de naturaleza económica.
En el comercio internacional, la función principal del transporte es mover una mercancía desde un punto A en un país de origen a un punto B en un país de destino, asegurando que llegue en las condiciones estipuladas en el contrato.
Condiciones Mínimas del Transporte Internacional:
- Llegar dentro del plazo acordado.
- Utilizar el medio de transporte adecuado.
- Entregar sin deterioro, con la protección física necesaria.
- Disminuir los riesgos físicos y económicos asociados.
Secuencia de Actividades en el Transporte Internacional
La secuencia de actividades en el transporte internacional es la siguiente:
- Carga y estiba del vehículo.
- Transporte interior (país de origen).
- Despacho aduanero de exportación.
- Transporte o traspaso al vehículo internacional.
- Transporte internacional.
- Desestiba y descarga en el puerto de introducción en destino.
- Despacho aduanero de importación.
- Transporte interior (país de destino).
- Descarga en destino final.
- Recepción final.
Clasificación del Transporte
El transporte puede clasificarse según distintos criterios:
- Por el medio en el que se desenvuelve: Terrestre, marítimo y aéreo.
- Por su naturaleza: Público y privado.
- Por su objeto: De viajeros, mercancías, mixto.
- Por su ámbito geográfico: Urbano, interior, internacional.
- Por su regulación administrativa: Liberalizado, contingentado, fuera de contingente.
- Por la forma de utilización de los vehículos: Sucesivo, combinado, multimodal.
Actores Clave en el Transporte Internacional
Es fundamental conocer las funciones de las personas físicas y jurídicas que intervienen en los distintos tipos de transporte internacional:
- Transporte Marítimo: Armador, Capitán, Consignatario, Estibador, Provisionista, Fletador.
- Transporte Terrestre por Carretera: Operador o agente de Transporte, Centros de información y distribución de cargas.
- Transporte Terrestre por Ferrocarril: Operador ferroviario.
- Transporte Aéreo: Agente de carga aérea (agente IATA), Compañías de manipulación aeroportuaria.
Gestión del Transporte
Fases de la Gestión del Transporte
La gestión del transporte debe realizarse en dos fases principales:
- Fase Estática (de Preparación): En esta fase, se abordan los aspectos de protección física de la mercancía y los de protección jurídico-económica (seguro).
- Fase Dinámica (de Ejecución): Implica el estudio del movimiento de la mercancía en los vehículos, analizando los aspectos técnicos (características, exigencias, limitaciones de los vehículos y adecuación a la mercancía), aspectos comerciales y aspectos jurídicos y documentales.