Maestría en Comunicación: Oratoria, Retórica y Redacción Profesional
Elementos Clave de la Comunicación
- Emisor: Quien envía el mensaje.
- Contexto: Lugar en el que se lleva a cabo la comunicación.
- Canal: Por donde se envía el mensaje.
- Código: Conjunto de signos con los que se forma el mensaje.
- Referente: Lo que se evoca en el mensaje.
- Mensaje: Lo que el emisor le dice al receptor.
- Receptor: Quien recibe el mensaje del emisor.
Inteligencia Emocional
Capacidad para reconocer los sentimientos propios y ajenos, y la habilidad para manejar los sentimientos.
Características del Lenguaje No Verbal
Representa entre el 65% y el 85% de la comunicación.
Características de la Oratoria
- Claridad de propósito.
- Claridad de ideas.
- Claridad de expresión.
¿Qué Significa Hablar con Elocuencia?
Es la capacidad de expresarse en público de manera formal, elegante y persuasiva.
Cinco Claves para Hablar en Público
- Preparar el temario.
- Organizar las ideas.
- Prestar atención al cuerpo.
- Comunicar con sencillez y claridad.
- Jugar con lo anecdótico o lo práctico.
Claridad de Propósito en la Oratoria
Conocer al público y el impacto que se quiere lograr.
Claridad de Expresión en la Oratoria
- Uso correcto de la voz: buena entonación y volumen.
- Buena dicción.
- Mensaje fluido, marcando un ritmo y haciendo las pausas necesarias.
Claridad de Ideas en la Oratoria
- Articulación.
- Reglas de construcción gramatical.
- Correcto uso de la lengua.
- Riqueza de vocabulario.
- Uso de sinónimos.
Habilidades Personales del Orador
- Manejo del nerviosismo.
- Extraversión.
- Actitud receptiva.
- Saber escuchar.
- Autoconcepto, imagen y proyección.
Retórica
Ciencia del discurso. Es un sistema de procesos y recursos que actúan en distintos niveles en la construcción de un discurso.
Técnicas de la Retórica
- Ethos: Significa carácter.
- Logos: Significa palabra, discurso o razón.
- Pathos: Significa ‘sufrimiento y experiencia’.
Pensamiento Inductivo
Se basa en la premisa: “Si A es verdadero y B es verdadero, la intersección de A y B también debe ser verdadera”.
Pensamiento Deductivo
También utiliza premisas, pero la conclusión es una expectativa y no necesariamente verdadera.
Importancia del Manejo del Tiempo al Hablar en Público
Juega un papel fundamental para alcanzar el éxito al hablar en público. Se puede dominar realizando una adecuada planeación.
Elementos de la Estructura del Discurso
- Exordio: Establecer una relación positiva con el público.
- Narración: Exposición de la tesis del discurso.
- División: Coincidencias y diferencias con otros argumentos.
- Prueba: Exposición de los argumentos de la tesis.
- Refutación: Anulación de los argumentos contrarios.
Elementos Técnicos para el Discurso
- Micrófono.
- Diapositivas.
- Teleprónter.
Características de los Modelos de Texto
- Narración.
- Descripción.
- Argumentación.
- Exposición.
- Diálogo.
Etapas de la Composición Escrita
- Etapa de planeación.
- Etapa de producción de ideas.
- Etapa de producción de texto.
- Etapa de revisión.
¿Cómo se Conocen las Oraciones Secundarias?
Se conocen como oraciones subordinadas.
Características del Ensayo
El ensayo es un tipo de texto en prosa, generalmente expositivo-argumentativo, en el cual un autor reflexiona, evalúa y analiza un tema específico. Puede requerir formato APA. Después de presentar las posturas de otros autores, el redactor expone su propia versión, a través de enunciados que argumentan y sustentan su postura.
El Informe
Presenta información que describe las cualidades, las características y el contexto de algún hecho. Surgen de una tarea investigativa.
El Oficio
- Utilización: Embajadas, ministerios, municipios, colegios y oficinas de gobierno.
- Propósito: Acuerdos, invitaciones, felicitaciones, colaboraciones y agradecimientos.
- Contenido: Comunicación de disposiciones, órdenes, informes y consultas.
La Circular
Se emplea para comunicar simultáneamente un mismo asunto a varias personas. Su redacción debe ser clara y sencilla, ya que están usualmente destinadas a personas de muy diversas índoles.
El Resumen
Es una exposición abreviada, concisa y fiel sobre los puntos más importantes de un texto o documento.
El Memorándum
Informe donde se expone algo que debe ser tenido en cuenta para un determinado asunto o acción. Incluye recomendaciones e instrucciones, los cuales pueden estar dirigidos a un departamento en particular o general.
Textos Periodísticos: Informativo
- Es aquel que transmite datos y hechos concretos de interés para el público, ya sean nuevos o conocidos de antemano.
- No permite opiniones personales ni juicios de valor.
- Ejemplos: Noticia, reportaje objetivo, entrevista objetiva y documentación.
Textos Periodísticos: De Opinión
Expresa el punto de vista de quien lo escribe, interpretando la realidad, evaluando las circunstancias y expresando juicios sobre los motivos y las posibles consecuencias que puedan derivarse.