Marca Personal: Guía completa para construir tu identidad digital

Yo digital e identidad digital

El yo digital es el conjunto de roles que, de forma temporal o permanente, desarrollamos en Internet. La identidad digital es la proyección mental y personal generada a partir de la interacción con nuestra imagen en línea, creada por nosotros mismos a partir de lo que hacemos o no, y que nos permite ser identificados como únicos.

Ventana de Johari

Para analizar la relación entre el yo digital y la identidad digital, podemos utilizar la ventana de Johari, una herramienta de psicología cognitiva que nos permite diferenciar nuestra área pública, área ciega y área oculta. De este modo, podemos analizar si enseñamos más de lo que escondemos, el concepto que los demás tienen de nosotros y si hay cosas que desconocemos de nosotros mismos.

Para elaborarla se escogen 5-6 características que nos representen, se pide a un grupo que nos defina, y a partir de ahí se construye la ventana:

  • Área pública: rasgos que tú y otra persona habéis identificado.
  • Área ciega: rasgos que otros han identificado y tú no.
  • Área oculta: rasgos que tú has identificado y los demás no.

Marca personal

Contexto

En el contexto actual, caracterizado por la inflación, los tipos de interés y la incertidumbre, es fundamental construir una marca personal sólida.

Análisis de la situación de partida

Para empezar, debemos situarnos en el contexto y analizar nuestra situación de partida. Deberemos definir las ventajas que esperamos obtener de nuestra marca personal y los objetivos que tenemos previstos conseguir. También es importante identificar nuestras habilidades actuales y las que necesitamos desarrollar para mantener nuestra marca personal en un entorno digitalizado.

El primer paso para definir nuestra situación de partida es analizar nuestras competencias:

  • Competencias técnicas: Conocimientos digitales, conocimiento tecnológico puro, conocimiento de negocio.
  • Competencias personales: Digital mindset, autoconciencia, mente abierta, flexibilidad y adaptabilidad, capacidad de aprender, comunicación digital (redes sociales y comunidades), creatividad.

Tendencias

Es importante estar al tanto de las últimas tendencias en marketing digital, como el audio digital, el branded content, el data, el e-commerce, el marketing de influencia, la publicidad nativa y las redes sociales.

DAFO y CAME

El DAFO (Debilidades, Amenazas, Fortalezas y Oportunidades) y el CAME (Corregir, Afrontar, Mantener y Explotar) son dos herramientas que se utilizan en los negocios y también a nivel personal. El DAFO permite identificar fortalezas y debilidades desde una visión interna, y amenazas y oportunidades desde una visión externa. El CAME es un plan de acción que se deriva del DAFO y que define cómo corregir las debilidades, cómo afrontar las amenazas, cómo mantener las fortalezas y cómo explotar las oportunidades.

Propuesta única de venta (USP)

La USP (Unique Selling Proposition) es la característica que hace que un producto o un servicio (en este caso, nosotros) destaquemos claramente de la competencia, siempre sin entrar en comparaciones. Dicha diferenciación debe ser algún aspecto de especial interés para nuestro público objetivo. Para crear nuestra USP, necesitamos plantearnos qué hacemos bien, qué hace bien nuestra competencia y qué quiere nuestro público objetivo.

La marca como sistema

La marca es un sistema dinámico. Los modelos económicos, matemáticos y las marcas son sistemas abstractos y, por lo tanto, son sistemas dinámicos. El comportamiento de los sistemas dinámicos se determina por los límites del sistema, sus elementos y sus relaciones. Los sistemas dinámicos se definen por el equilibrio de sus componentes.

Componentes de la marca personal

La marca personal funciona como un sistema y se divide en subsistemas:

  • Identidad de marca: identidad cultural, imagen, asociaciones de marca, propuesta de valor, entre otras.
  • Posicionamiento y experiencia: marketing de la experiencia.
  • Identidad formal.
  • Estrategia de administración de los activos de la marca: administración de la marca personal y marcas relacionadas, cultura corporativa, dimensión legal y administrativa, etc.

Modelo VRIO

El modelo VRIO (Valioso, Raro, Inimitable y Organizado) se utiliza para analizar cuáles son los recursos y capacidades que posibilitan una ventaja competitiva sostenible. El análisis se compone de tres fases:

  1. Auditoría de recursos: punto de partida, quién soy yo, DAFO, CAME y USP.
  2. Estudio de la potencialidad de dichos recursos y capacidades: buscar otras fuentes de generación de ventaja competitiva.
  3. Estudio de la sostenibilidad de las ventajas competitivas generadas: pensar en cómo convertir en sostenible esa ventaja competitiva y mantenerla en el tiempo.

Recomendaciones de contenido para LinkedIn

  • Optimiza tu perfil de LinkedIn.
  • Escoge un área para especializarte.
  • Construye tu personal branding.
  • Piensa en la legibilidad de tu contenido.
  • Utiliza emojis.
  • Utiliza la regla de la pirámide invertida.
  • Sé disruptivo y diferénciate.
  • Incluye elementos multimedia.