Marco Normativo y Conceptos Clave en la Gestión de Residuos para la Sostenibilidad
Marco Normativo Europeo y Nacional de Residuos
La gestión de residuos es un pilar fundamental para la protección de la salud humana y el medio ambiente, así como para el avance en el aprovechamiento de recursos. Este documento detalla los principios, objetivos y definiciones clave que rigen la política de residuos en el ámbito europeo y nacional.
Normativa Española de Residuos
La normativa española tiene como objeto establecer el régimen de producción y gestión de los residuos, salvaguardando los principios de protección de la salud humana y del medio ambiente, y avanzar en el aprovechamiento de los recursos contenidos en los residuos mediante la reutilización y el reciclado.
Principios Fundamentales:
- Prevención
- Preparación para la reutilización
- Reciclado
- Valorización
- Eliminación
Obligaciones Destacadas:
- Elaboración de programas de prevención antes de finales de 2013.
- Elaboración de un Plan Estatal Marco de Gestión de Residuos que defina la estrategia general de la política de residuos, las orientaciones y la estructura a la que deben ajustarse los planes autonómicos.
- Cumplimiento en 2020 del objetivo global de reducción del 10% de los residuos generados en 2010.
- Cumplimiento en 2020 de los objetivos de preparación para la reutilización y reciclado de los residuos domésticos, y valorización de los residuos de construcción y demolición.
Directiva Marco de Residuos (DMR)
La Directiva Marco de Residuos define el marco común para la gestión de residuos en los Estados miembros de la UE, planteando una nueva jerarquía de residuos, objetivos específicos de gestión e introduciendo nuevos conceptos.
Jerarquía de Residuos de la UE:
La nueva jerarquía de residuos determina el orden de las prioridades de la gestión de residuos que debe recogerse en la legislación y política de residuos:
- Prevención
- Preparación para la reutilización
- Reciclado
- Otro tipo de valorización (incluida la energética)
- Eliminación
Objetivos Clave de la DMR:
- Incrementar hasta un 50% de su peso la preparación para la reutilización y el reciclado de los residuos domésticos y similares.
- Incrementar hasta el 70% de su peso la preparación para la reutilización, el reciclado y otra valorización de materiales de los residuos no peligrosos procedentes de la construcción y de las demoliciones.
Definiciones Esenciales en la Gestión de Residuos
- Residuo
- Cualquier sustancia u objeto del cual su poseedor se desprenda o tenga la intención o la obligación de desprenderse.
- Subproducto
- Sustancia u objeto resultante de un proceso de producción, cuya finalidad primaria no sea la producción de esa sustancia u objeto, que cumple las siguientes condiciones:
- Es seguro que va a ser utilizado ulteriormente.
- Puede utilizarse directamente sin tener que someterse a una transformación ulterior distinta de la práctica industrial normal.
- Se produce como parte integrante de un proceso de producción.
- Tiene un uso ulterior legal.
- Cese de la Condición de Residuo
- Las sustancias u objetos podrán dejar de ser residuo cuando hayan sido sometidos a una operación de valorización, incluido el reciclado, y cumplan los criterios específicos que se elaboren con arreglo a las condiciones siguientes:
- Las sustancias u objetos resultantes se usen habitualmente para finalidades específicas.
- Exista un mercado o una demanda para dichas sustancias u objetos.
- Las sustancias u objetos resultantes cumplan los requisitos técnicos para finalidades específicas, la legislación existente y las normas aplicables a los productos.
- El uso de la sustancia o el objeto resultante no genere impactos adversos para el medio ambiente o la salud.
- Prevención
- Medidas adoptadas antes de que una sustancia, material o producto se haya convertido en residuo, para reducir:
- la cantidad de residuo, incluso mediante la reutilización de los productos o el alargamiento de la vida útil de los productos;
- los impactos adversos sobre el medio ambiente y la salud humana de la generación de residuos; o
- el contenido de sustancias nocivas en materiales y productos.
- Preparación para la Reutilización
- Operación consistente en la comprobación, limpieza o reparación, mediante la cual productos o componentes de productos que se hayan convertido en residuos se preparan para que puedan reutilizarse sin ninguna otra transformación previa.
- Reciclado
- Toda operación de valorización mediante la cual los materiales de residuos son transformados de nuevo en productos, materiales o sustancias, tanto si es con la finalidad original como con cualquier otra finalidad. Incluye la transformación del material orgánico, pero no la valorización energética ni la transformación en materiales que se vayan a usar como combustibles o para operaciones de relleno.
- Valorización
- Cualquier operación cuyo resultado principal sea que el residuo sirva a una finalidad útil al sustituir a otros materiales que de otro modo se habrían utilizado para cumplir una función particular, o que el residuo sea preparado para cumplir esa función, en la instalación o en la economía en general. En el Anexo II de la DMR se recoge una lista no exhaustiva de operaciones de valorización, que incluye, entre otras, el reciclaje.
- Eliminación
- Cualquier operación que no sea la valorización, incluso cuando la operación tenga como consecuencia secundaria el aprovechamiento de sustancias o energía. En el Anexo I de la DMR se recoge una lista no exhaustiva de operaciones de eliminación.
- Lista Europea de Residuos (LER)
- Aprobada por Decisión 2000/532/CE y transpuesta mediante Orden Ministerial. La inclusión de una sustancia, material o producto en la lista LER no le confiere la condición de residuo, a menos que cumpla estrictamente lo establecido en la DMR.
- Envase
- Producto fabricado con materiales de cualquier naturaleza y que se utilice para contener, proteger, manipular, distribuir y presentar mercancías, desde materias primas hasta artículos acabados, en cualquier fase de la cadena de fabricación, distribución y consumo. También incluye los artículos desechables utilizados con este mismo fin. No se considerará envase cuando el artículo forme parte integrante de un producto y sea necesario para contener, sustentar o preservar dicho producto durante toda su vida útil, y todos sus elementos estén destinados a ser usados, consumidos o eliminados conjuntamente.
Regulación, Objetivos y Situación Actual de los Residuos en España
La gestión de residuos en España se alinea con las directrices europeas, enfrentando importantes retos y mostrando avances significativos.
Jerarquía de Gestión de Residuos:
La Directiva Marco de Residuos establece la nueva jerarquía en la gestión de los residuos:
- Prevención
- Preparación para la reutilización
- Reciclado
- Otro tipo de valorización (incluida la valorización energética)
- Eliminación
El gran reto para España es cumplir con el objetivo de preparación para la reutilización y reciclado del 50% en peso de los residuos domésticos y similares en 2020, y del 70% para los residuos de construcción y demolición.
En 2011, la Comisión adopta la Comunicación “Hoja de Ruta hacia una Europa Eficiente en el Uso de los Recursos”, en la que marca como objetivo que en 2020 los residuos se gestionarán como recursos, estableciendo una economía circular.
España cumple los objetivos específicos de reciclaje de envases establecidos en la Directiva de Envases y Residuos de Envases para los envases de papel y cartón, plástico, metal, vidrio y madera.
El Programa Estatal de Prevención de Residuos 2014-2020 establece las medidas encaminadas a lograr una reducción del 10% de los residuos generados en 2020 con respecto a los generados en 2010.
Desde 2010, se registra un incremento del número de ocupados en el “sector residuos”, concentrados principalmente en la recogida; con elevado potencial de crecimiento en los sectores de tratamiento y valorización; siendo además un potencial de creación de empleos de calidad, dado que estas actividades conllevan progresivamente mayor especialización técnica.
Según el “Special Eurobarometer: Attitudes of European Citizens Towards The Environment”, el incremento de los residuos se consideraba uno de los 5 problemas ambientales más importantes.