Medicamentos para lactantes, niños y adultos: dosificación, uso y precauciones
Medicamentos para Lactantes, Niños y Adultos
Dosificación, Uso y Precauciones
Tratamiento Antiparasitario de Amplio Espectro en Lactantes y Niños Menores de 2 años:
- Albendazol: 10 ml (400 mg)
Tratamiento de la Regurgitación o Reflujo en Adultos:
- Domperidona: 10 mg comprimidos. Mecanismo de acción: Impide la subida del jugo gástrico a la boca.
- Cisaprida: 5 y 10 mg comprimidos. Mecanismo de acción: Corrige el mal cierre del esfínter cardias.
Aplicación de Fármacos por Vía Inhalatoria:
Afirmación falsa:
- El paciente realizará dos o tres inhalaciones consecutivas.
Tratamiento de Cuadro Febril de Origen Viral en Paciente Pediátrico de 2 Años con Historia Clínica de Úlcera Gástrica:
- Ibuprofeno
Antihipertensivo Antagonista del Calcio (Dihidro-Piriridina):
- Amlodipino: 10 mg comprimidos. Mecanismo de acción: Bloquea los canales de calcio en el músculo liso vascular arterial.
- Nimodipino: 30 mg comprimidos. Mecanismo de acción: Disminuye la resistencia vascular periférica.
- Isradipino: 10 mg comprimidos. Mecanismo de acción: Disminuye el gasto y la frecuencia cardíaca.
Efectos Colaterales de los AIES:
- Inmunosupresores.
- Propendentes a la fragilidad capilar.
- Promueven y facilitan la osteoporosis.
Uso de Clorodiazepóxido – Metoclopramida:
- Cólicos abdominales con distensión.
- Colon espástico con distensión abdominal.
- Cólicos abdominales por estrés o tensiones emocionales.
Fármaco para Provocar Midriasis:
- Atropina
Antiepiléptico de Elección para el Status Epilepticus:
- Fenitoína
Noradrenalina:
- Actúa sobre receptores beta uno, pero es más eficaz sobre receptores alfa.
Tratamiento de la Hipertensión Intraocular:
- Pilocarpina
Inhibidores de la Recaptación de Serotonina:
- Fluoxetina
- Sertralina
- Citaloprán
Efecto del Uso de un Beta Bloqueador No Específico en un Paciente Diabético que Utiliza un Hipoglicemiante Oral de Tipo Biguanida:
- El bloqueo beta atenúa la glucogenólisis.
- El bloqueo beta atenúa la secreción de glucagón.
- Se pueden presentar hiperglucemias.
Metabolismo de un Fármaco:
- Puede aumentar su actividad farmacológica.
- Puede disminuir su actividad farmacológica.
- Puede dificultar su eliminación por inmadurez metabólica.
Reacciones Adversas de las Sulfonamidas:
- Cristaluria.
- Síndrome de Stevens-Johnson.
Tratamiento de la Úlcera Péptica:
- Antibióticos: Claritromicina + Amoxicilina – Ácido Clavulánico.
- Inhibidores de la bomba de H+.
- Antimuscarínicos (preferentemente en gotas).
Mecanismo de Acción de la Metformina:
- Su mecanismo principal de acción es inhibir la neoglucogénesis hepática y aumentar la glucólisis.
RAM de la Ceftriaxona 1 gramo EV:
- Hipersensibilidad.
- Flebitis.
- Dolor en el lugar de la punción.
Fármaco No Útil para el Tratamiento del Parkinson:
- Dopamina
Fármaco Agonista Adrenérgico Preferentemente β1:
- Dobutamina
Fármaco Agonista Adrenérgico Preferentemente β2:
- Salbutamol
Diferencia entre los Medicamentos Macrólidos:
- Su vida media.
Precauciones con el Uso de Fármacos Hipnóticos:
- Miastenia gravis.
- Insuficiencia respiratoria.
Fármaco Utilizado en Pacientes con Trastorno Psicótico, con Delirio y/o Alucinosis:
- Quetiapina
Indicaciones de los Fármacos Neurolépticos:
- Esquizofrenia.
- Trastornos psicóticos.
- Trastornos graves del comportamiento.
Naratriptán:
- Un principio activo triptán antijaquecoso.
Paciente Hipertenso Medicado con Enalapril más Hidroclorotiazida que Debe Iniciar un Tratamiento Crónico con AINEs por Osteoartritis:
- Puede continuar con Enalapril + Hidroclorotiazida + AINEs.
Budesonida:
- Un AIES utilizado en inhaladores.
Antihistamínicos – Descongestionantes con Menor Efecto Depresor del SNC:
- Cetirizina – Pseudoefedrina.
Uso de Clorodiazepóxido (BZD) – Metoclopramida:
- Aerofagia – Distensión abdominal – Colon espástico.
Fármaco para Tratar la Miastenia Gravis:
- Neostigmina
Tratamiento para la Intoxicación con Frecuencia Cardíaca de 45 LPM, Presión Sanguínea 80/40 mm de Hg, Sudoración y Sialorrea:
- Atropina
Anfetaminas – Anorexígenas:
- Son fármacos agonistas adrenérgicos indirectos.
Contraindicación en Pacientes Asmáticos:
- Propranolol
Efecto del Propranolol en la Glicemia en Pacientes que Utilizan Insulinas:
- El bloqueo beta atenúa la glucogenólisis.
- El bloqueo beta atenúa la secreción de glucagón.
- Se pueden presentar hiperglucemias.
Neostigmina:
- Inhibidor de la acetilcolinesterasa reversible.
Reacciones Adversas del Cotrimoxazol:
- Cristaluria.
- Síndrome de Stevens-Johnson.
Tiazolidinedionas (TZD):
- Su indicación fundamental es cuando existe contraindicación de uso de metformina en DM2.
Mecanismo de Acción de las Biguanidas:
- Su mecanismo principal de acción es inhibir la neoglucogénesis hepática y aumentar la glucólisis.
Tratamiento de la Helicobacter Pylori en Úlcera Dolorosa:
- Antiespasmódico + Antibiótico + Protector gástrico.
Carbocisteína:
- Mucolítico fluidificante.
Codeína:
- AINE y antitusígeno.
RAM de la Penicilina Sódica:
- Hipersensibilidad.
- Gastritis.
Resistencia a la Insulina:
- La ocasiona la falta de insulina, al igual que la diabetes tipo II.
- La ocasiona la falta de acoplamiento de insulina a receptores por exceso de la misma.
Tratamiento para Virus Herpes en Mucosas Bucales:
- Aciclovir 400 mg (06, 11, 15, 19 y 23 hrs.) por 7 días + aplicación de aciclovir crema.
Oxolamina para Afecciones Respiratorias:
- Tos con inflamación de las vías respiratorias.
AIES Inhaladores Utilizados en EPOC:
- Fluticasona, Budesonida, Mometasona.
Lamotigrina 100 mg comprimidos:
- Se usa con éxito en el tratamiento de pacientes con historia de epilepsia.
Prednisona 5 mg:
- Es un AIES para tratar enfermedades respiratorias.
- Se utiliza en el síndrome obstructivo respiratorio crónico (SORC).
- Inhibe la ciclooxigenasa 2.
Propranolol 40 mg comprimidos:
- Reduce el gasto cardíaco y cronótropo negativo.
Absorción de un Fármaco:
- Está relacionada directamente con su tamaño molecular, liposolubilidad y grado de ionización.
Unión de un Fármaco a una Proteína Plasmática con su Receptor:
- Aumentará su vida media.
Fase Dos del Metabolismo de un Fármaco:
- Determina la formación de un enlace covalente entre el metabolito de fase I y los derivados (por ejemplo, ácido glucurónico).
Leflunomida 20 mg x 30 comprimidos:
- Un principio activo AINE antirreumático.
Losartan 50 mg comprimidos:
- Un antihipertensivo inhibidor de la ARA II.
Mometasona:
- Un AIES utilizado en inhaladores y cremas tópicas.
Fármacos Antihistamínicos:
- Clorfenamina, Desloratadina y Cetirizina.
- Depresores del SNC.
- Vasoconstrictores.
- Inhibidores de la histamina.
Uso de Diazepam – Meloxicam:
- Contracturas musculares.
Fármaco para Dilatar la Pupila:
- Atropina
Tratamiento para la Intoxicación con Frecuencia Cardíaca de 45 LPM, Presión Sanguínea 80/40 mm de Hg, Sudoración y Sialorrea:
- Escopolamina
Vancomicina:
- Antibiótico misceláneo glucopéptido utilizado en ampollas.
Cloropropamida:
- Es una sulfonilurea de acción muy prolongada para tratar DM2.
Tratamiento de la Teniasis en un Paciente Adulto:
- Albendazol 400 mg comprimidos.
Codeína:
- Produce estreñimiento.
- Se puede utilizar como antidiarreico.
- Analgésico.
- Antitusígeno (solo tos seca).
RAM de la Cefuroxima:
- Hipersensibilidad.
- Gastritis.
Tratamiento de la Resistencia a la Insulina:
- Metformina
Tratamiento de la Varicela Infantil Pediátrica:
- Aciclovir jarabe 250 mg cada 8 horas por 7 días + aplicación de aciclovir crema.
Oxolamina vs. Noscapina para Afecciones Respiratorias:
- Es un antitusígeno de mejor espectro para vías respiratorias.
AIES en Comprimidos:
- Prednisona, Betametasona, Hidrocortisona.
Tratamiento de Crisis Parciales en Pacientes Epilépticos (Primera Generación):
- Primidona
Contraindicación del Atenolol:
- Insuficiencia cardíaca congestiva crónica.
Deficiencia de Acetilcolina a Nivel del Sistema Nervioso Central:
- Puede provocar demencia.
Benzodiazepinas (BZD) vs. Buspironas:
- Son utilizadas por menos semanas de tratamiento.
Reducción (Nitro) Hepática de un Fármaco:
- Metabolismo de fase I.
Dosificación vs. Presentación de un Fármaco:
- Una caja de 3 ampollas de 3 cc, en que cada ampolla aporta 10 000 u.i.
Mecanismo de Acción Principal de la Amoxicilina:
- Inhibición de la fase de entrecruzamiento de las capas de peptidoglicano.