Medición del Ingreso Nacional: Métodos y Componentes Esenciales

Las **ganancias especulativas**, representadas por aquellas que provienen de la venta de valores o bienes a precios más elevados, tampoco deben incluirse en la medición de la renta nacional.

Finalmente, al estimar el valor de la producción en un año determinado, quedarán excluidos todos aquellos ingresos devengados de la venta de propiedades o valores producidos en años anteriores.

Método I: Componentes de la Renta Nacional al Costo de los Factores de Producción

  • Salarios y otros pagos complementarios:

    Constituyen el costo del **factor trabajo**. Además de estos, se generan otros pagos que deben ser incluidos en la medición, como por ejemplo las **bonificaciones de fin de año** y cualquier aportación que haga el patrono a **fondos de pensiones o retiro**.
  • Ganancias de las Empresas Incorporadas:

    Las **ganancias de las corporaciones o sociedades anónimas** se incluyen sin hacer deducciones por concepto de impuestos sobre las ganancias corporativas. Estas se dividen en tres partes:
    • Dividendos Distribuidos
    • Ganancias retenidas en su origen
    • Impuestos sobre las ganancias

    En la medición hay que incluir la **ganancia total**, equivalente a la suma de estos tres renglones.

  • Ganancias de las Empresas no Incorporadas:

    Se entienden como **empresas no incorporadas** a las empresas individuales, las sociedades (regular, colectivas y en comandita). También se incluyen en esta categoría los ingresos de aquellos profesionales que administran sus oficinas como empresas individuales. En el caso de estas empresas profesionales, hay que tener cuidado de no incluir los ingresos de aquellos servicios prestados a otras instituciones y por los cuales se ha recibido una remuneración.
  • Alquileres:

    En la medición de la renta nacional se trata siempre de estimar la producción de aquellos bienes y servicios para los cuales haya un precio en el mercado, aun cuando dichos bienes y servicios no hayan pasado por este mecanismo. En el caso de los alquileres, como se tiene constancia de las viviendas, es conveniente no solo incluir las **rentas pagadas por los inquilinos particulares**, sino también un estimado del **valor de la renta de las viviendas ocupadas por sus propios dueños**. Los **servicios de alojamiento** constituyen un renglón muy importante en la renta nacional.
  • Intereses generados en el Sector Privado:

    Se incluyen los generados en el **sector privado**, ya que los correspondientes al sector público no se incluyen por considerarse **pagos de transferencia**.

Método II: Medición al Valor de Mercado de la Producción de Bienes y Servicios

Este método trata de estimar el **valor monetario de la producción de bienes y servicios** que llegan a manos de la población a través del mecanismo del mercado. Al medir la renta nacional de esta forma, también se corre el riesgo de contar por partida doble algunos renglones, ya que la producción de un bien requiere de una serie de etapas en las que tiene lugar un tipo de **consumo intermedio**.

En este caso, solo conviene incluir el **valor del producto final**, por lo cual es necesario excluir el consumo intermedio.

Componentes de la Renta Nacional al Valor Monetario de la Producción Total de Bienes y Servicios:

  • Gastos de Consumo del Sector Privado:

    Constituye el renglón más importante de los componentes de la renta nacional. En esta categoría se incluye el **consumo de bienes y servicios**. Hay que hacer la distinción entre el **consumo de bienes duraderos** (que son aquellos que requieren un término de tiempo relativamente largo para su total consumo) y los **no duraderos** (de consumo inmediato).
  • Gastos de Inversión Privada:

    Representa las compras totales de **bienes de capital**. Esta se compone de las siguientes partes:
    1. **Inversión Doméstica Bruta:** Se refiere a las compras de bienes de capital por las empresas nacionales. Aquí hay que hacer un ajuste de importancia, que es la deducción que debe hacerse por concepto del **consumo de bienes de capital** que tiene lugar durante el proceso productivo (**depreciación**), la cual, al restarse, se obtiene la **Inversión Doméstica Neta**.
    2. **Cambios Netos en Inventarios:** Se refieren al aumento o disminución en los inventarios durante el proceso productivo. Estos cambios se obtienen restando al valor de los inventarios acumulados el año anterior el valor de los inventarios totales a fin de año.
    3. **Inversión Extranjera Neta:** Se refiere a la renta nacional que puede generarse como resultado del comercio entre las naciones. Para el cálculo de la renta nacional se debe incluir el **valor neto de las transacciones de bienes y servicios** que tienen lugar en el comercio entre las naciones, el cual se obtiene restando al valor total de las importaciones el valor total de las exportaciones.
    4. **Utilidades Netas de Inversiones en el Exterior:** Además de las transacciones, los habitantes de un país pueden tener inversiones en otros países o viceversa. Los **dividendos o intereses sobre el capital** pagados a los no residentes no pueden incluirse en la renta nacional. Solo se debe incluir el **valor neto de los dividendos e intereses recibidos por los residentes**.
  • El Gasto Público:

    Se refiere al **valor total de las compras de bienes y servicios** hechos por el gobierno durante el período productivo, el cual incluye los **gastos de inversión y de consumo**.