Mercados y Activos Financieros: Funciones, Características y Riesgos Clave
Funciones y Características Esenciales de los Mercados Financieros
Funciones Clave de los Mercados Financieros
- Asignar recursos en el espacio y en el tiempo de la forma más eficiente.
- Poner en contacto a los agentes que intervienen en los mismos.
- Fijar de modo adecuado los precios de los instrumentos financieros.
- Proporcionar liquidez a los activos.
- Disciplinar el comportamiento de los agentes: fijan procedimientos y exigencias a los participantes.
- Reducir los plazos y los costes de intermediación.
Características Fundamentales de los Mercados Financieros
- Amplitud
- Se refiere al volumen de activos financieros negociados en un mercado. Un mercado es amplio cuando existen en él órdenes de compra y venta por encima y por debajo del equilibrio en volumen suficiente.
- Profundidad
- Asociada al rango de variación de los precios. Un mercado es profundo cuando existen en él órdenes de compra y venta por debajo y por encima del precio de equilibrio al que se negocia un activo en cada momento.
- Transparencia
- Posibilita el acceso a la información de forma clara y a bajo precio. Un mercado es tanto más transparente cuanto mejor y más barata de obtener resulta la información para la toma de decisiones que pueden lograr los agentes económicos que participan en él.
- Libertad
- Implica la ausencia de barreras de entrada y salida, así como de límites a los volúmenes de negociación. Los precios deben formarse por el juego de la oferta y la demanda, y debe existir competencia entre los distintos agentes.
- Flexibilidad
- Hace referencia a la rapidez con la que los agentes económicos (compradores y vendedores de títulos) reaccionan ante cambios en las condiciones del mercado. Un mercado es tanto más flexible cuanta mayor facilidad exista para la rápida reacción de los agentes ante variaciones en los precios de los activos u otras circunstancias significativas del mercado.
- Liquidez
- Se refiere a la facilidad con la que un activo puede ser convertido en efectivo sin una pérdida significativa de valor. Es decir, que se puede desinvertir fácilmente.
Riesgos y Clasificación de los Activos Financieros
Definición de Riesgo Financiero
El riesgo financiero se puede definir como la probabilidad o posibilidad de que el emisor de un activo financiero no sea capaz de hacer frente a los compromisos financieros que ha asumido.
Tipos de Riesgos en Activos Financieros
- Riesgo Económico
- Probabilidad de que acontecimientos diversos, como errores de administración económica, produzcan cambios drásticos en el entorno de negocios de un país que perjudiquen las utilidades y otras metas de una empresa comercial.
- Riesgo de Crédito
- Se produce cuando una de las partes de un contrato financiero no asume sus obligaciones de pago.
- Riesgo País
- Todo riesgo inherente a operaciones transnacionales y, en particular, a las financiaciones desde un país a otro.
- Riesgo de Inflación
- Es la pérdida de poder adquisitivo que se genera por aumentos de la inflación. Esto es fácilmente contrastable si se analiza una emisión que promete un tipo de interés fijo a lo largo de la vida de la emisión.
- Riesgo de Tipo de Interés
- Es el que se deriva de las fluctuaciones en los tipos de interés de los activos y pasivos que cualquier agente económico mantiene en cartera.
Clasificación de Activos Financieros
Según el Grado de Liquidez (de mayor a menor liquidez)
- Dinero Legal
- Monedas y billetes de curso legal.
- Dinero Bancario
- Cuentas corrientes, cuentas de ahorro y depósitos a plazo.
- Deuda Pública a Corto Plazo
- Títulos negociables en los mercados financieros emitidos por el Tesoro Público Español con vencimiento a corto plazo (ej. Letras del Tesoro).
- Pagarés de Empresa
- Activos financieros a corto plazo (menos de 18 meses) emitidos por empresas que gozan de una alta solvencia.
- Deuda Pública Negociable a Medio y Largo Plazo
- Bonos del Estado (3 y 5 años) y Obligaciones del Estado (10, 15 y 30 años).
- Renta Fija Privada a Medio y Largo Plazo
- Títulos de deuda con vencimiento a medio y largo plazo emitidos por empresas privadas, generalmente menos líquidos que la deuda pública (bonos y obligaciones).
- Acciones
- Títulos de renta variable y los más sensibles ante cambios en el mercado (pueden o no cotizar en bolsa).
En Función de la Unidad Emisora de Dichos Activos
- Banco de España
- Emite billetes de curso legal.
- Tesoro Público
- Emite las monedas metálicas y todos los valores negociables de deuda pública (Letras del Tesoro, Bonos del Estado, Obligaciones del Estado).
- Bancos
- Emiten depósitos de cualquier tipo, títulos de renta fija privada y acciones.
- Empresas No Financieras
- Emiten acciones, pagarés de empresa (títulos con vencimiento a corto plazo) y cualquier título de renta fija a medio o largo plazo.