Metodología de Encuestas: Diseño, Tipos y Recolección de Datos
Fundamentos de la Metodología de Encuesta
- La encuesta puede considerarse una metodología de investigación o una técnica de recogida de datos.
- Las encuestas, tomando como criterio su objetivo, pueden clasificarse en descriptivas y explicativas.
- Atendiendo al tipo de cobertura de la población, se distingue entre encuestas censales y muestrales.
- En las investigaciones de encuesta se trabaja con muestras representativas de la población. Esto supone que su estructura y su tamaño son los adecuados para reflejar las características de la población.
Tipos y Diseños de Encuestas
Encuestas Temporales
- Las encuestas de series temporales o de tendencias permiten valorar el efecto de un programa de intervención o tratamiento.
- Si el objetivo es medir el cambio producido en los mismos individuos a lo largo del tiempo (cambio bruto), se debe utilizar una encuesta de panel.
- Las encuestas de panel, con respecto a las transversales, permiten acercarse más a una interpretación causal.
- En las encuestas de panel se evalúa la misma muestra de sujetos en diferentes momentos a lo largo del tiempo.
- Si se quiere evaluar el cambio neto que se produce en una población bajo unas determinadas condiciones, se utilizaría una encuesta con diseño de series temporales.
Encuestas Transversales
- Cuando todas las encuestas de una investigación se realizan en un único momento temporal, hablamos de encuestas transversales.
- Las encuestas que recogen información en una población definida en un único momento presentan unos resultados limitados a ese momento y a esa población.
- La encuesta transversal es apropiada para evaluar características de la población temporalmente estables.
- Un diseño de encuesta transversal supone una limitación de la generalización de los resultados al momento en que se realiza la encuesta.
Encuestas Censales
- Un referéndum es un tipo de encuesta censal.
- En una encuesta censal se obtienen los datos de toda la población.
- Una encuesta censal extrae los datos de toda la población.
Diseño y Elaboración de Cuestionarios
- Al elaborar el cuestionario para una encuesta, es recomendable solicitar solo la información necesaria para los objetivos.
- En la construcción de un cuestionario, se debe solicitar solo la información necesaria.
- En el diseño de una encuesta, la operativización de la variable criterio se traduce en las preguntas que formarán parte del cuestionario.
- En la elaboración de las preguntas de un cuestionario, hay que tener en cuenta el sistema de recogida de datos.
- La metodología de encuesta, si es explicativa, requiere de hipótesis.
Tipos de Preguntas
- Un cuestionario de escalas de categorías se suele denominar escala Likert cuando las categorías se ordenan y se utilizan para indicar el grado de acuerdo-desacuerdo con el enunciado de la pregunta.
- Si clasificamos la pregunta «Indique si el teletrabajo favorece la productividad laboral y ¿por qué?» de acuerdo con el criterio de contenido, sería una pregunta de actitud/opinión.
- La pregunta «En los últimos dos meses, ¿cuántas veces ha pensado en el juego?: Diariamente, una vez a la semana, una vez al mes, ninguna vez» es de tipo cerrada, de escala de categorías.
- En un cuestionario, la pregunta «¿Qué clase de programas de televisión ve con mayor frecuencia? a) películas; b) series; c) informativos; d) Otros. Especifique» se considera semiabierta.
- En la encuesta, cuando el tipo de pregunta es abierta, es necesario que el investigador categorice posteriormente las respuestas para analizarlas.
Muestreo en Encuestas
- En un estudio de encuesta, una muestra sesgada no comparte las características de la población.
- Una muestra sesgada no es representativa.
- La metodología de encuesta realizada con un muestreo no probabilístico disminuye su poder de generalización.
Tipos de Muestreo
- El muestreo por cuotas es un muestreo no probabilístico semejante al muestreo estratificado en su criterio de organización interna de la muestra.
- En el muestreo aleatorio estratificado de afijación simple, la selección de participantes se realiza considerando el mismo número de sujetos en cada estrato.
- El muestreo por conglomerados consiste en obtener la muestra partiendo de grupos ya formados en lugar de hacerlo directamente de los individuos de la población.
- El muestreo por conglomerados es probabilístico.
- En un estudio que utiliza un muestreo aleatorio estratificado con afijación proporcional, se selecciona a los participantes considerando el peso que cada estrato tiene en la población.
- Si se decide que la muestra de la investigación estará compuesta por el mismo número de participantes casados, solteros, divorciados y viudos, se habrá llevado a cabo un muestreo estratificado de afijación simple.
Calidad y Errores en Encuestas
- En la encuesta, los errores en el diseño del instrumento de medida pueden estar relacionados con la formulación incorrecta de las preguntas.
- En una encuesta, los errores más frecuentes en la fase de explotación de los datos se producen en la codificación y registro de los datos.
- La elaboración de una encuesta consta de cuatro etapas. La fase de explotación de la encuesta consiste en la codificación y registro para el análisis de los datos.
- La fase de explotación de una encuesta incluye el proceso de codificación y análisis de los datos.
- En el análisis de la calidad de una encuesta se analizan los posibles errores (de muestreo y de procedimiento) y la calidad de los resultados.
- Un cuestionario constituye un instrumento de medida válido si mide lo que pretende medir.
- La validez de criterio de una encuesta se refiere a que los ítems que miden el constructo realmente coincidan con lo que se quiere medir.
- El grado en que la variable dependiente, evaluada a través de un cuestionario, está relacionada con el constructo que se está midiendo, hace referencia a la validez de contenido.
- La fiabilidad de un cuestionario significa que la medida es consistente en sus mediciones.
- En la encuesta, la deseabilidad social sesga las respuestas hacia la opción socialmente más adecuada.