Metodología de Investigación: Diseño y Ejecución de Proyectos y Tesis Académicas

Proyecto de Investigación o Tesis

Es un instrumento de planificación que **esquematiza el proceso** para el logro de los objetivos, detallando las **etapas y actividades** que se desarrollan para la ejecución de la investigación científica.

Pasos del Proyecto de Investigación

  • Elección del tema
  • Problema de investigación
  • Formulación del problema
  • Objetivos
  • Justificación
  • Marco teórico
  • Bases jurídicas
  • Bases filosóficas
  • Hipótesis
  • Metodología
  • Población
  • Muestra
  • Técnicas
  • Instrumentos
  • Resultados
  • Discusión
  • Conclusiones
  • Recomendaciones

La Tesis

Es una **proposición, teoría o conclusión razonada** de carácter científico, que sigue una serie de pasos para su elaboración y que debe ser defendida ante un jurado.

Pasos para la Elaboración de la Tesis

  • Proyecto de investigación
  • Ejecución del proyecto
  • Elaboración y desarrollo de la tesis
  • Conclusiones
  • Recomendaciones

Elección del Tema de Tesis

El investigador deberá buscar un **ámbito de investigación atractivo**. El tema deberá ser lo más **preciso y delimitado** posible. Se necesita una **actitud dinámica y reflexiva** respecto a los diferentes conocimientos existentes en cada profesión.

Es crucial considerar **factores subjetivos** (relacionados con el investigador) y **objetivos** (relacionados con el tema seleccionado).

Factores de Orden Subjetivo para la Elección del Tema

  • Interés (**entusiasmo por el tema**)
  • Capacidad para desarrollarlo (**conocimiento del tema escogido**)
  • Tiempo necesario (**disponibilidad de tiempo**)
  • Recursos necesarios para la ejecución del proyecto (**recursos económicos, estudio de costos**)

Consideraciones Adicionales (Factores Subjetivos)

  • Constatar que sea de **interés**
  • **Utilidad** del tema
  • Que presente un **nuevo enfoque**

Estrategias y Principios para Elegir el Tema de Tesis

  • **Toda idea nueva surge de otra idea.**
  • Debes elegir la idea que más te motiva o te interesa.
  • Son importantes las **emociones, la intriga y la pasión**.
  • Debes investigar previamente los temas.

Principios Básicos para la Elección del Tema

  • El tema nace de **aspectos importantes de tu vida diaria**, la experiencia o el saber popular.
  • Debes elegir un tema **simple** y no exagerar en su alcance.
  • El tema debe ser **acorde a tus conocimientos y fortalezas**.
  • Ninguna idea es mala o descabellada; todas deben ser analizadas.
  • Las ideas iniciales son vagas y requieren analizarse para convertirse en **planteamientos más precisos**.
  • Toda idea novedosa y revolucionaria suele ser rechazada inicialmente, y las ideas nuevas pueden parecer irrealizables o imposibles al principio.

Factores de Orden Subjetivo

  • Interés o entusiasmo por el tema
  • Capacidad para desarrollar
  • Tiempo
  • Material necesario (bibliografía o información)
  • Disponibilidad de recursos

Factores de Orden Objetivo

  • Permite un **diseño**
  • Es de **interés**
  • Presenta **utilidad**
  • Presenta un **nuevo enfoque**

El Título de la Tesis

Es la **proposición que identifica la investigación**. Es una **definición abreviada o reducida** del problema que se pretende estudiar, debiendo ser **claro y preciso**.

Aportes de Balestri sobre el Título

Según **Balestri**, el título debe estar **estrechamente relacionado con el problema de estudio**, siendo la forma concreta de contextualizar y precisar la investigación. Plantea los siguientes aspectos:

  • Debe presentar realmente lo que se desea investigar.
  • Debe estar directamente relacionado con el objetivo general de la investigación.
  • Debe ser **preciso y breve**, sin abarcar más de dos líneas (se puede recurrir al uso de subtítulos).
  • Se debe tener especial cuidado con el lenguaje empleado.

Aportes de Baresco sobre la Delimitación en el Título

Según **Baresco**, con respecto a la **delimitación**, deben establecerse indicaciones sobre **dónde y en qué época** se concretará la investigación. Es necesario definir el **espacio y el tiempo**. En cuanto al espacio, puede referirse a personas, objetos, organizaciones o empresas, y esto también debe reflejarse en el título.

Ejemplos de Títulos

Ejemplo de Título Cuantitativo

  • Nivel del rendimiento académico de los alumnos del Quinto año de secundaria de la I. E. “Bartolomé Herrera” Distrito del Rímac, Lima, en el año 2016.

Ejemplo de Título Cualitativo

  • Los valores humanos y su relación con el principio de moralidad de los magistrados del Tribunal Constitucional.

Problema de Investigación

Es una **proposición, argumento, asunto o cuestión dificultosa** que requiere una **solución científica** mediante la investigación. El problema puede ser definido como **inconvenientes o fallas** que surgen en distintos contextos y que requieren de una solución.

Aportes de Mario Bunge sobre el Problema

  • Según **Mario Bunge**, la formulación lingüística de una dificultad suele tomar la forma de una pregunta. Los problemas humanos son preguntas que se plantean en las esferas del **hacer (problemas prácticos)**, del **conocer (problemas teóricos y/o prácticos)** y del **decir (problemas lingüísticos)**.
  • Un problema puede consistir en: a) Llenar un **vacío existente** en nuestro conocimiento biopsíquico o cultural, b) resolver una **contradicción** entre dos o más proposiciones.
  • Como decía **Kant**: «Lo que es dato para la sensibilidad, es tarea para el intelecto». La experiencia cotidiana provee datos propiamente dichos, pero la experiencia científica busca nuevos datos e incluso los produce, como en la experimentación.
  • Un problema se considera **planteado científicamente** si:
    1. Se formula en **términos inteligibles y precisos**.
    2. Se dispone de un **fondo de conocimientos** en el que pueda encajar.
    3. Puede abordarse mediante algún **procedimiento (método o técnica)** disponible.

La Investigación

Es la **búsqueda de información** que se desarrolla con el objetivo de **incrementar el conocimiento** acerca de un tema determinado. Al investigar, la persona analiza diversas cuestiones, realiza experimentos y busca pruebas, entre otros.

Definiciones de Investigación Científica

  • Según **Carrasco**, la **investigación científica** es un proceso **sistemático, metódico y reflexivo** que sirve para aplicar u obtener conocimiento científico.
  • Según **Loli**, el **problema de investigación** es la identificación de una dificultad cuya solución requiere necesariamente de una investigación. Un problema correctamente planteado generalmente se formula a través de interrogantes.

Características del Problema de Investigación

  • Objetivas y reales
  • Observables y medibles
  • Solucionables
  • Tienen efectos generales
  • Se originan y existen en un determinado sector de la realidad
  • Suponen soluciones generalizadas
  • Son dificultades que impactan o impresionan
  • Son permanentes en el tiempo
  • Constituyen desafíos y retos a la inteligencia humana

Tipos de Problemas Científicos

  • Problemas exploratorios: Se efectúan sobre un tema u objeto desconocido o poco estudiado, por lo que sus resultados constituyen una visión aproximada de dicho objeto, es decir, un nivel superficial de conocimiento.
  • Problemas descriptivos: Consisten en caracterizar un fenómeno o situación concreta, indicando sus rasgos más peculiares o diferenciadores.
  • Problemas explicativos: Se encargan de buscar el porqué de los hechos mediante el establecimiento de relaciones causa-efecto. Pueden ocuparse tanto de la determinación de las causas (investigación ex post facto) como de los efectos (investigación experimental). Se distinguen dos elementos: **lo que se quiere explicar** (el objeto, hecho o fenómeno) y **lo que explica** (siempre una deducción de una teoría que contiene afirmaciones que explican hechos particulares).
  • Problemas experimentales: Problemas destinados a utilizar la manipulación de variables para entender los procesos causales y determinar su efecto.

Planteamiento del Problema

Enunciar un problema es presentar una **descripción general de la situación** objeto de investigación. Es afirmar y estructurar más formalmente la idea de investigación, es decir, escribirla de forma **clara, precisa y accesible**.

Criterios para Plantear el Problema

  • Tener un **conocimiento amplio y objetivo** del tema.
  • La formulación, que es parte del planteamiento del problema, debe hacerse en forma de **pregunta**.
  • El problema debe estar **correctamente delimitado** para evitar ambigüedades respecto al tiempo, espacio, ámbito social y conceptual.
  • Los elementos deben guardar **relación y coherencia** entre sí.

Elementos del Planteamiento del Problema

  • Antecedentes de la investigación
  • Descripción de la realidad problemática
  • Delimitación de la investigación (espacial, temporal, social y conceptual)
  • Formulación del problema (general y específicos)
  • Objetivos de la investigación (general y específicos)
  • Justificación de la investigación

Antecedentes

Se refieren a los **estudios o investigaciones previas** relacionadas con el tema o materia de investigación, como proyectos, tesis de posgrado, y artículos en revistas especializadas a nivel nacional e internacional.

Aspectos a Considerar en los Antecedentes

  • Título de investigación
  • Autor
  • Fecha
  • Institución o universidad de procedencia
  • Síntesis de la situación problemática planteada
  • Objetivos de la investigación
  • Metodología utilizada para el desarrollo de la investigación

Situación Problemática

Consiste en presentar descriptivamente la forma en que se manifiesta el problema planteado en el contexto social donde se realizará la investigación. Los dos términos de contradicción serían: **Situación actual** y **Situación deseable**.

Delimitación Espacial

Se debe indicar el lugar donde se desarrolla la investigación a nivel prototipo.

Delimitación Temporal

Se indica el mes y el año en que se inicia y finaliza el proyecto.

Delimitación Social

Se indican los miembros o personas involucradas.

Delimitación Conceptual

Se describe brevemente el marco conceptual de los temas.

Formulación del Problema

Consiste en la **presentación racional** del mismo, es decir, la «**reducción del problema a términos concretos, explícitos, claros y precisos**».

El Problema Debe Contener

  • Expresar el problema en forma interrogativa.
  • Relacionar dos o más variables.
  • Delimitar el tiempo, espacio y población.
  • Contener variables de estudio.
  • Suponer una base teórica.
  • Que no se conozcan las respuestas.
  • Poder responderse con evidencia empírica.
  • Implicar el uso de medios éticos.
  • Ser claras.
  • Que el conocimiento que se obtenga sea sustancial.

Estructura de un Problema

  • Pregunta clave
  • Variable ‘X’
  • Enlace o relacionante
  • Variable ‘Y’
  • Muestra/Población
  • Ámbito o entidad (accesible)
  • Ámbito geográfico (objetivo)
  • Tiempo

Objetivos de la Investigación

Son donde se exponen de manera **clara y precisa el logro** que se desea obtener con la realización de la investigación.

Características de los Objetivos

  • Redactados con claridad.
  • Comenzar con un verbo en infinitivo.
  • Ser alcanzables.
  • Contener además de la actividad una finalidad.
  • Estar dirigidos a la obtención de conocimientos.
  • Cada objetivo debe aludir a un logro.

Objetivo General

  • Expresa un logro sumamente amplio, formulado como propósito general del estudio.

Objetivos Específicos

  • Representan los pasos que se han de realizar para alcanzar el objetivo general, e incluyen en las variables indicadores que se deben medir.

Justificación e Importancia

Consiste en explicar al lector **el porqué y el para qué** se investigó el tema elegido. Su importancia radica en:

  • Conveniencia
  • Relevancia social
  • Implicaciones prácticas
  • Valor teórico
  • Utilidad metodológica
  • Justificación legal

Alcances

Indican con qué precisión se puede esperar o cuáles aspectos se alcanzarían en la investigación.

Limitaciones

Indican qué aspectos quedan fuera de su cobertura, refiriéndose a los límites hasta dónde llega la investigación:

  • Tiempo
  • Espacio o territorio
  • Recursos
  • Limitaciones teóricas o de información
  • Limitación metodológica