Metodología de Investigación: Proceso, Diseños y Variables Clave
Proceso de Investigación: Etapas Fundamentales
El proceso de investigación se estructura en etapas clave para asegurar la rigurosidad y validez de los hallazgos:
Determinación del Problema
- Identificación del Problema: Reconocimiento de una oportunidad, amenaza o problema específico.
- Definición de Objetivos: Establecimiento claro de lo que se busca investigar.
- Hipótesis: Formulación de afirmaciones conjeturales sobre las relaciones entre conceptos (variables), que actúan como respuestas supuestas al problema de investigación planteado.
- Diseño de la Investigación: Selección del enfoque metodológico (exploratorio, descriptivo, causal).
Obtención de Información
- Selección de Fuentes de Información: La elección de la fuente determina la profundidad de la investigación.
- Fuentes Primarias: Datos originales (cualitativos o cuantitativos).
- Fuentes Secundarias: Información ya existente.
- Externas (públicas o privadas).
- Internas.
- Determinación de las Formas de Obtener Información: En el caso de fuentes primarias, se definen las técnicas específicas.
- Diseño y Selección de la Muestra: Definición del subconjunto de la población a estudiar.
- Recolección de Datos: Implementación de las técnicas y herramientas para recopilar la información.
- Selección de Fuentes de Información: La elección de la fuente determina la profundidad de la investigación.
Tratamiento y Análisis de Datos
- Edición y Codificación de Datos: Preparación de la información para su procesamiento.
- Tabulación de Datos: Organización de los datos en tablas.
- Aplicación de Técnicas de Análisis Estadístico: Uso de métodos estadísticos para interpretar los datos.
Interpretación de Resultados
Análisis crítico de los hallazgos obtenidos.
Presentación de Conclusiones
Comunicación clara y concisa de los resultados y sus implicaciones.
Tipos de Investigación: Cuantitativa y Cualitativa
La elección del tipo de investigación dependerá indefectiblemente de los objetivos planteados:
Investigación Cuantitativa
Se enfoca en la cantidad y su incremento o decremento, constituyendo el objeto de descripción o el problema a explicar. Incluye técnicas como:
- Entrevistas estructuradas
- Focus group (en su vertiente cuantitativa)
- Técnicas de observación sistemática
- Técnicas de rastreo físico
- Técnicas proyectivas (con análisis cuantitativo)
Investigación Cualitativa
Apunta a la comprensión profunda, al estudio de los hábitos, las costumbres y los modos de actuar de las personas en general. Busca entender el «porqué» detrás de los fenómenos.
Cuestionario y Operacionalización de Variables
La operacionalización de la variable es crucial, ya que algunos conceptos con los que debe trabajar el investigador son complejos de medir y requieren un conjunto de definiciones claras para poder pasar al proceso de medición.
Diseños de Investigación según Profundidad
El objeto de la investigación define el diseño a emplear:
Diseños Exploratorios
Buscan avanzar en el conocimiento de un fenómeno o alcanzar nuevos aspectos del mismo, especialmente cuando la información es escasa. No permiten plantear la hipótesis de forma clara. Las técnicas más utilizadas son la búsqueda de bibliografía, los focus group y los análisis de casos seleccionados. Un diseño deja de ser exploratorio cuando se establecen hipótesis suficientemente claras.
Diseños Descriptivos
Este estudio debe tener el problema bien delimitado y objetivos claramente definidos para evitar la mera recopilación de datos. Apunta a obtener una descripción más completa y precisa de una determinada situación, requiriendo una estructuración más formal. No buscan establecer relaciones causa-efecto, sino que tienden a brindar un diagnóstico.
Se dividen en:
- Diseños Longitudinales: El investigador estudia la evolución de una o varias variables a lo largo del tiempo.
- Diseños Transversales: Se enfoca en el estudio de un momento dado del tiempo, que puede ser considerado más acotado pero es más apropiado para algunos casos.
Variables en Investigación
Una variable es un instrumento de la realidad que asigna distintos valores llamados categorías. Se clasifica según su nivel de medición o su posición en la investigación.
Clasificación de Variables según Nivel de Medición
Variables Nominales
Permiten solo operaciones elementales. No establecen orden ni jerarquía, solo pertenencia a una categoría (ej. sexo, estado civil, religión, nacionalidad).
Variables Ordinales
Establecen un orden jerárquico (ej. nivel de educación, clase social, cargo en empresa).
Variables Intervalares
Permiten orden y distancia entre unidades que se hallan en las categorías expresadas numéricamente. El valor 0 es arbitrario y no representa ausencia de la cualidad medida (ej. temperatura, valores de un test de inteligencia, escala de medición de actitudes).
Variables Racionales
Se diferencian de las intervalares en que el 0 no es arbitrario y representa la ausencia de la característica medida (ej. ingreso, tasa de participación en el mercado, edad, tamaño del grupo familiar).
Clasificación de Variables según Posición en la Investigación
Variable Independiente
Factores relevantes que se señalan como posibles elementos que afectan la relación entre variables de la hipótesis.
Variable Dependiente
La principal variable a estudiar, con la idea de ver cómo la afectan y si lo hacen las variables independientes.
Variables Intervinientes
Importa determinar las variables contextuales que nos ubican en el ámbito social, cultural o geográfico en que se da la relación entre la variable dependiente e independiente.
Investigación de Mercado: Concepto y Proceso
La investigación de mercado es una parte fundamental del marketing que consiste en la obtención y análisis de datos con el fin de transformarlos en información útil para la resolución de problemas. Enlaza al consumidor, al cliente, al público y al experto en marketing a través de la información.
La información obtenida se utiliza para identificar y definir oportunidades y problemas de marketing, generar, perfeccionar y evaluar las acciones de marketing, verificar su desempeño y mejorar su comprensión.
El proceso de investigación de mercado tiene un carácter sistemático (porque sigue pasos definidos) y objetivo (una característica esencial de la investigación científica), siguiendo pasos determinados previamente tanto para la búsqueda como para el análisis de los datos recogidos. Las decisiones a tomar permiten elecciones y alternativas estratégicas.