Métodos de Investigación: Cuestionarios, Entrevistas, Encuestas
Cuestionarios
Uso en investigación
El uso de cuestionarios en investigación supone que:
- El investigador debe partir de objetivos de estudio perfectamente definidos.
- Cada pregunta es de utilidad para el objetivo planteado por el trabajo.
- El investigador debe estructurar las preguntas teniendo en mente siempre los objetivos del trabajo.
- El que contesta está dispuesto y es capaz de proporcionar respuestas fidedignas.
Validez
La validez puede ser:
- De contenido.
- De criterio.
- De constructo.
Tipos de preguntas
Un cuestionario puede tener tipos de preguntas:
- Abiertas.
- Cerradas.
Características de las preguntas
Para evitar la información innecesaria, las preguntas deben ser:
- Cortas.
- Directas.
Desventaja de preguntas dobles
¿Cuál es la desventaja de hacer dos preguntas en una? Es más común y por lo general confunde al lector.
Consejos para diseñar un cuestionario
Algunos consejos acerca de un cuestionario:
- La apariencia física del cuestionario y del encuestador debe ser la imagen.
- No colocar demasiadas preguntas.
- Colocar lo más interesante al inicio.
- La hoja no debe verse sobrecargada.
Uso principal del cuestionario
¿Para qué es utilizado el cuestionario? Para hacer preguntas que no se pueden obtener de ninguna otra manera.
Lenguaje en el cuestionario
Al realizar un cuestionario, tomar en cuenta que el lenguaje a utilizar debe estar acorde a la población a quien se le va a realizar: el lenguaje debe ser común o corriente, mas no especializado.
Estructura de las preguntas
La estructura que deben tener las interrogantes en el cuestionario es verticalmente, pues en ocasiones es confuso marcar en las líneas antes o después de la opción.
Numeración de preguntas
¿La enumeración de las interrogantes en el cuestionario es necesaria? Sí, para que el orden sea efectivo.
Entrevistas
Definición
La entrevista es la comunicación interpersonal establecida entre el investigador y el sujeto de estudio a fin de obtener respuestas verbales a las interrogantes planteadas sobre el tema a investigar.
Entrevistado
El entrevistado es la persona que tiene alguna idea o alguna experiencia importante a transmitir.
Entrevistador
El entrevistador es el que dirige la entrevista, debe dominar el diálogo, presenta al entrevistado y el tema principal, hace las preguntas adecuadas y cierra la entrevista.
Funciones de la Entrevista
Las funciones de la entrevista:
- Obtener información de individuos y grupos.
- Facilitar la recolección de información.
- Influir sobre ciertos aspectos de la conducta de una persona o grupo.
- Es una herramienta y una técnica capaz de adaptarse a cualquier situación y condición.
Ventajas de la Entrevista
Las ventajas de la Entrevista:
- La entrevista es una técnica eficaz para obtener datos.
- Su condición es oral.
- La información es muy superior que cuando se limita a la lectura de respuesta escrita.
Desventajas de la Entrevista
Las desventajas:
- Limitaciones en la expresión oral por parte del entrevistado y entrevistador.
- Existen muchos temas tabúes entre las personas.
- Es muy común encontrar personas que mienten o exageran las cosas.
Tipos de Entrevista
Entrevista Estructurada
Se caracteriza porque se plantean idénticas preguntas y en el mismo orden.
Entrevista No Estructurada
Es más flexible y abierta, aunque los objetivos de la investigación rigen a las preguntas.
Dentro de la entrevista no estructurada hay tres tipos:
- Entrevista a Profundidad.
- Entrevista Enfocada.
- Entrevista Focalizada.
Entrevista a Profundidad
Es una técnica para obtener que una persona transmita oralmente al entrevistador su definición personal.
Entrevista Enfocada
Esta va dirigida a situaciones concretas, a un individuo concreto señalado previamente por haber tomado parte de la situación o experiencia.
Entrevista Focalizada
Esta es en forma grupal, ofrece oportunidades de conocimiento y de análisis, se intercambian puntos de vista y los individuos encuentran mayor facilidad de reflexión sobre el tema tratado.
Encuestas
Definición de Encuesta
La encuesta es una técnica de investigación que consiste en una interrogación verbal o escrita que se realiza a personas con el fin de obtener información.
Definición de Cuestionario (en el contexto de encuestas)
El cuestionario es una lista de preguntas las cuales se les hacen a las personas a encuestar con el fin de obtener información requerida.
Pasos para la elaboración de encuestas
Pasos necesarios para la elaboración de encuestas:
- Determinar los objetivos de la encuesta.
- Determinar la información requerida.
- Determinar la población a estudiar.
Tipos de preguntas en cuestionarios de encuesta
Tipos de preguntas que se pueden formular de acuerdo al diseño del cuestionario:
- Cerradas.
- Abiertas.
- Opción múltiple.
- Dicotómicas.
Determinación de la población a estudiar
¿En qué consiste el paso determinar la población a estudiar? Consiste en seleccionar quiénes serán las personas a las cuales vamos a encuestar, es decir, las personas con las que se va a obtener la información.
Tipos de Encuestas
Tipos de encuestas:
- Encuesta por correo.
- Encuesta por teléfono.
- Encuesta personal.
- Encuesta electrónica.
Encuesta por correo
Consiste en el envío de un cuestionario a los potenciales encuestados, pedirles que lo llenen y hacer que lo remitan a la empresa o a una casilla de correo.
Encuesta más efectiva para recopilar información
¿Qué tipo de encuesta es mejor considerada para recopilar información de los encuestados? La encuesta personal.
Objetivos de una encuesta
Objeto por el cual se determinan los objetivos de la encuesta:
- Hallar la solución o causa de un problema.
- Evaluar la factibilidad de la creación de un nuevo negocio.
- Conocer las preferencias y gustos de los consumidores.
Escala de Likert
La Escala de Likert pide a los entrevistados que indiquen un grado de acuerdo o desacuerdo con cada una de las afirmaciones.