Métodos de Lectoescritura y Desarrollo del Lenguaje: Oralidad y Escritura

Métodos de Lectoescritura

Existen diferentes métodos para la enseñanza de la lectoescritura, cada uno con un enfoque particular:

  • Alfabético: Se parte de la letra (P, p, “PE”). Se aprende el abecedario y el nombre de las letras.
  • Fonético: Se conoce el sonido de cada grafema y parte del valor fonético (M) mmmm. Suelen acompañarse de imágenes y la palabra que contiene los sonidos. Se conocen las vocales, consonantes y después se forman las sílabas o palabras.
  • Silábico: La unidad mínima es la sílaba. Se aprenden primero las vocales y luego las combinaciones con las consonantes. Segmentan palabras en sílabas. Identifican sílabas en palabras y añaden sílabas a palabras.
  • Léxico: Palabras con su significado son la base para el aprendizaje.
  • Global: Frase con su significado: palabras, sílabas, letras. Memorización. Se descubren sílabas, sonidos y combinaciones.

Niveles de Desarrollo de la Escritura

  • Nivel 1: Garabatos, distinción entre grafía y dibujo. No hay linealidad ni separación. Función designadora y escritura reproductiva.
  • Nivel 2: Linealidad, unión y separabilidad de las palabras, pseudoletras. Las grafías no tienen aún valor fonético.
  • Nivel 3: Inicio de la relación entre grafía y sonido.
    • Hipótesis silábica cuantitativa: a cada sílaba le corresponde una grafía.
    • Cualitativa: será capaz de escribir una grafía de cada sílaba que tiene la palabra: AIOA.
  • Nivel 4: Aparece más de una sílaba por grafía. Vocal tónica y consonante inicial / vocales tónicas y consonantes finales / Consonantes en grupos. Ejemplo: «MIRAD LOS DIBUJOS» – «MIA OS DIBUOS».
  • Nivel 5: Escritura alfabética. Existe correspondencia entre sonido y grafía. Problemas con las sílabas inversas, trabadas y grupos consonánticos. Escritura comprensible, pero no del todo por la ortografía y problemas con los sonidos K, G, B.

Discurso Oral y Escrito

Discurso Oral: Es natural y abarca todas las palabras expresadas oralmente, las cuales pueden expresar lo que sentimos o pensamos. Se transmite por el canal auditivo y debe ser ordenado, acomodado y proporcionado para lo que se quiere lograr. Quiere entretener, informar y convencer. Suele estar sujeto a menos reglas, por ello su estructura es más sencilla y se apoya en aspectos paralingüísticos como la intensidad, el timbre, el ritmo, etc.

Discurso Escrito: Es el texto que escribe el emisor en un proceso de comunicación en el que se usa el código lingüístico escrito. Tiene varias habilidades. Los criterios para evaluar son más exigentes que en el discurso oral. El discurso escrito no se adquiere con solo nacer, sino que requiere un aprendizaje. Lo único válido para el lector es aquello escrito, por lo que debe estar estructurado y requiere una mayor formalidad. Es de carácter visual.

Modalidad Oral y Escrita

Modalidad Oral: Es de carácter natural. Se produce en el cuerpo: labios, lengua y fosas nasales. También los movimientos de los ojos, expresiones faciales y otros movimientos corporales forman parte de la oralidad, así como sonidos bucales y otros ruidos. La oralidad es un instrumento de representación del mundo y de comunicación en el lenguaje humano que ha ocupado lugar en lugares públicos, institucionales y religiosos.

Modalidad Escrita: No es universal, es un invento del ser humano. Se utilizan materiales para escribir como la piedra, la arcilla, el papel o la pantalla de ordenador. También utilizamos el punzón, el bolígrafo, etc. La escritura es una técnica específica para fijar la actividad verbal mediante el uso de signos gráficos que representan. La modalidad escrita se caracteriza por su formalidad.

Canales del Discurso Oral

  • Directo: cara a cara.
  • Diferido en el espacio: radio.
  • Diferido en el tiempo y en el espacio: radio grabado.
  • Combinación de usos directos y diferidos: radio con llamadas.

Variables Sociales

Geográfica, social, situacional e individual.

Género Discursivo

  • Descriptivo: explicar, definir e informar (ejemplo: diccionario).
  • Narrativo: contar.
  • Argumentativo: convencer y persuadir.
  • Expositivo: clasificar y comparar.
  • Instructivo: dirigir y orientar.

Elementos Cinestésicos

Estudio de movimientos corporales: expresiones del rostro, gestos con manos y brazos, posturas corporales y vestimenta.

Currículum

  • Apreciar la escritura como una herramienta de comunicación.
  • Comprender que el código escrito es una representación del código oral.
  • Adquirir y asimilar el sentido y la linealidad de la lectura y escritura.
  • Realizar ejercicios de discriminación de las sílabas y/o letras/sonidos por el que comienza una palabra.
  • Favorecer la consecución de hábitos, destrezas y posturas escritoras adecuadas.
  • Introducción a la producción de frases cortas.

Letras que se suelen aprender primero: b, g, k, r, o, x, j, u, i, s

Letras que se suelen aprender después: d, t, m, n, ñ, f, e, a, o, p, ()R, l, ()ll, ()ch.

La Sílaba

Una sílaba está constituida por segmentos agrupados en torno a un núcleo, que es el elemento de mayor abertura o cumbre de sonoridad.

Estructura de la sílaba: Ataque – Ritmo (Núcleo, Coda)

Tipos de sílabas: V, CV, CCV, CVC, CCVC, CCVCC.

Agrupaciones Vocálicas

  • Diptongo: Dos vocales en una misma sílaba (ejemplo: bueno).
    • Crecientes: I, U delante de la sílaba.
    • Decrecientes: I, U detrás.
  • Triptongo: Tres vocales en una sílaba (ejemplo: buey).
  • Hiato: Dos o tres vocales en sílabas separadas (ejemplo: día).

Constructivismo

El constructivismo se basa en la idea de que el niño participe de su propio aprendizaje, que construya su aprendizaje significativo, es decir, que integre los nuevos conocimientos con los previos y aprenda por sí mismo. El maestro es el mediador y evalúa las posibilidades de aprendizaje. Leer y escribir es comprender y producir textos según necesidades y finalidades concretas. Los niños deben interactuar con elementos reales.

Conciencia Fonológica

Es la base para aprender a leer. Es la habilidad de reconocer y usar los sonidos del lenguaje hablado (ejemplo: rimas de palabras).