Modelos de Actuación y Educación Ambiental
Modelos de Actuación frente a la Crisis Socioambiental Actual
- Desarrollo Incontrolable: Prima el desarrollo económico al margen de la preservación del medio ambiente.
- Conservacionismo: Prima la conservación del medio natural sobre el desarrollo económico.
- Desarrollo Sostenible (DS): Busca el equilibrio entre el desarrollo económico y la conservación del medio ambiente.
Definición de Desarrollo Sostenible
DS: Desarrollo que satisface las necesidades de las generaciones presentes, sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras de satisfacer sus propias necesidades.
Dimensiones de la Sostenibilidad
- Dimensión Ambiental: Límites biofísicos.
- Dimensión Económica: Necesidades reales.
- Dimensión Social: Equidad y justicia social.
Comunicación Ambiental (CA)
CA: Proceso de desarrollo e intercambio de mensajes entre diversos agentes sociales con el objetivo de promover la extensión de conocimientos, actitudes y comportamientos proambientales y sostenibles.
Pecados del Greenwashing
Prácticas engañosas de comunicación ambiental:
- Pecado de compensación oculta: Solo uno o algunos de los comportamientos de la empresa son realmente verdes y se destaca solamente ese atributo positivo del producto.
- Pecado de falta de pruebas: Afirmaciones realizadas por la empresa no están fundamentadas, por tanto, se proclaman beneficios ambientales sin ninguna evidencia.
- Pecado de vaguedad: Afirmaciones no se pueden verificar, son demasiado generales, vagas u oscuras. Las empresas utilizan palabras o conceptos que pueden sonar bien pero no tienen un significado en sí.
- Pecado de irrelevancia: Comportamientos verdes de la empresa en realidad no mejoran significativamente su actividad sostenible. Es decir, se exponen afirmaciones que pueden ser ciertas pero que no tienen ninguna utilidad para los/as consumidores/as.
- Pecado del menor de dos males: Comportamientos verdes simplemente reflejan una comparación entre comportamientos que no serían coherentes ambientalmente en ninguno de los casos. Se aportan afirmaciones irrelevantes y de significado ecológico cuestionable.
- Pecado de la mentira: Comportamientos verdes son, simplemente, mentira. Se trata, simplemente, de mensajes con impacto para impresionar.
- Pecado de etiquetas falsas: Trataría de exagerar las bondades de un producto utilizando iconos de certificación falsos o cuestionables.
Recomendaciones para detectar Greenwashing
- Identificar la empresa: Las más contaminantes tienden más a blanquear su imagen. Ej. Eléctricas.
- Comprender la forma global de comunicación de la empresa: La imagen de la empresa está en un producto, los patrocinios de eventos, etc.
- Identificar símbolos: Certificaciones y sellos están regulados.
- Analizar imágenes y mensajes: El color verde o las imágenes de naturaleza, ni los mensajes imprecisos o vagos significan que el producto o servicio sea responsable ambientalmente.
- Leer la letra pequeña: Desconfiar de mensajes llamativos.
Estrategias para hacer frente a Problemas Ambientales
- Políticas: Agenda 2030.
- Legislación: Ley de cambio climático.
- Sociales: Grupos de consumo.
- Educación: Fomentar actitudes y habilidades.
Educación Ambiental (EA)
EA: Proceso permanente en el cual los individuos y las comunidades adquieren conciencia de su medio ambiente y aprenden los conocimientos, los valores, las destrezas, la experiencia y también la determinación que les capacite para actuar, individual y colectivamente, en la resolución de los problemas ambientales presentes y futuros.
Consideraciones Terminológicas en Educación Ambiental
- (Saber) Información Ambiental: Conocimiento ambiental. Preocupación por la información y capacidad para divulgar hechos y conocimientos.
- (Saber hacer) Formación Ambiental: Capacitación ambiental. Adquisición y dominio de conocimientos y habilidades.
- (Saber ser) Educación Ambiental: Conocimientos y capacidad para hacer y tener las actitudes y valores para llevarlo a la práctica.
Objetivos de la Educación Ambiental
- Toma de conciencia: Sensibilidad y conciencia del medio ambiente en general y de sus problemas.
- Conocimientos: Comprensión básica del medio ambiente en su totalidad, de los problemas conexos y de la presencia y función de la humanidad en él, lo que entraña una responsabilidad crítica.
- Actitudes: Valores sociales y un profundo interés por el medio ambiente que impulse a participar activamente en su protección y mejora.
- Aptitudes: Habilidades necesarias para resolver los problemas ambientales.
- Capacidad de evaluación: Valoración de las medidas y los programas de educación ambiental en función de los factores ecológicos, políticos, sociales, estéticos y educativos.
- Participación: Desarrollo del sentido de responsabilidad y la toma de conciencia de la urgente necesidad de prestar atención a los problemas del medio ambiente, para asegurar que se adopten medidas adecuadas al respecto.
Características de la Educación Ambiental
- a) Se preocupa por la calidad del medio ambiente.
- b) Su meta es la protección y mejora del medio ambiente.
- c) Su contexto de acción son los problemas ambientales.
- d) Su enfoque es la relación y la interdependencia.
- e) Su orientación es la acción.
- f) Sus destinatarios son todas las personas en todas las etapas de la vida.
Espacios Naturales Protegidos (ENP)
ENP: Áreas geográficas de extensión variable que son consideradas excepcionales por sus valores naturales (paisajísticos, ecológicos, geológicos, etc.) y patrimoniales (arqueológicos, etnográficos, etc.). Son elementos clave para la conservación de la biodiversidad y la protección de los ecosistemas y hábitats naturales de un área. Deben cumplir con alguno de los siguientes requisitos:
- a) Contener sistemas o elementos naturales representativos, singulares, frágiles, amenazados o de especial interés ecológico, científico, paisajístico, geológico o educativo.
- b) Estar dedicados especialmente a la protección y el mantenimiento de la diversidad biológica, de la geodiversidad y de los recursos naturales y culturales asociados.
Tipos de Espacios Naturales Protegidos
- Parques
- Reservas naturales
- Monumentos naturales