Navegación Inteligente en Campus: Optimización de Rutas y Servicios en el ITL

Antecedentes

La creciente necesidad humana de desplazarse mayores distancias en el menor tiempo posible impulsó el surgimiento de los **mapas cartográficos**. Su propósito era crear representaciones visuales que ayudaran a las personas a identificar la mejor ruta para ir de un punto a otro.

En el siglo XXI, el alcance de las **Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC)** ha revolucionado el mundo de la cartografía. Con el desarrollo de **satélites** capaces de capturar imágenes globales y las **tecnologías de diseño asistido por computadora (CAD)**, surgieron los **mapas digitales**. Estos permiten simular rutas y ubicaciones en tiempo real, facilitando la búsqueda de la forma más eficiente de llegar a un destino.

Los mapas digitales son relativamente nuevos y sumamente útiles. Entre los más utilizados se encuentran:

  • Google Maps: Una aplicación web que, a través de la captura de un vasto número de **fotografías satelitales**, ofrece trazados de caminos y el tiempo estimado para recorrerlos en diversos medios de transporte.
  • Waze: Esta aplicación proporciona **datos de tráfico en tiempo real** para una zona deseada. Su principal ventaja es la capacidad de ofrecer recomendaciones instantáneas y alertar sobre el incremento de tráfico.
  • Here: Desarrollada por Nokia, es similar a Waze, pero se distingue por integrar **datos meteorológicos** específicos de la ubicación del usuario, como dirección y fuerza del viento, probabilidad de precipitación, temperatura y nubosidad.

Planteamiento del Problema

El **desconocimiento del campus** por parte de alumnos, personal y visitantes del ITL es un problema recurrente. Existe un conocimiento limitado sobre la ubicación y función de las diversas instalaciones, incluyendo:

  • Edificios y departamentos
  • Oficinas y salones
  • Estacionamientos y baños
  • Áreas de descanso e instalaciones deportivas
  • Instalaciones de servicios

La **información detallada** sobre estas instalaciones no es de fácil acceso. Actualmente, no hay **mapas físicos** distribuidos estratégicamente que detallen las instalaciones, ni una **señalización interna clara** que facilite la navegación óptima entre los edificios.

Esta situación genera dos tipos de **pérdidas significativas**:

  1. Pérdida de tiempo: La ausencia de rutas óptimas y el desconocimiento de la ubicación de las instalaciones resultan en un **desperdicio de tiempo** considerable para quienes transitan por el ITL.
  2. Pérdida de oportunidades: La dificultad para acceder a información detallada sobre los edificios y los servicios que ofrecen (como **becas, talleres, asesorías, clubes y trámites**) impide que la comunidad universitaria aproveche plenamente las **oportunidades** que brinda la institución.

Justificación

Actualmente, los usuarios del ITL a menudo emplean **rutas ineficientes**, lo que conlleva un **mayor consumo de tiempo y energía** del necesario.

Esta investigación y el desarrollo resultante ofrecerán una **perspectiva mejorada** del Instituto Tecnológico de la Laguna, sus instalaciones y los servicios que cada una proporciona. Esto permitirá a los usuarios **desplazarse de manera más eficiente** y en menor tiempo dentro del ITL, al proporcionarles **rutas óptimas** a través de la aplicación.

El **aprovechamiento de tiempo y energía** se traducirá en un **mejor uso de los servicios** que ofrece el ITL, tales como trámites, talleres, becas o cualquier recurso que fomente el **crecimiento personal y profesional** del usuario.

Viabilidad del Proyecto

La investigación posee un alto nivel de **viabilidad**:

  • Tiempo: El diseño de una aplicación de este tipo es **totalmente factible** durante el curso académico, dado que no es un concepto completamente nuevo y existen aplicaciones que pueden servir de base o ejemplo.
  • Recursos financieros: Los costos son **mínimos**, ya que el desarrollo se realiza en computadoras existentes y el software requerido es **gratuito**.
  • Recurso humano: Este es el aspecto con **menor factibilidad inicial**, ya que coordinar a cuatro personas con ideas diversas puede ser un desafío. Sin embargo, una vez que los roles están definidos, la ejecución de las tareas se vuelve más sencilla.

Impacto de la Investigación

El **impacto** de esta investigación, aunque delimitado a la comunidad del ITL, es significativo en varios aspectos:

  • Social: Facilitará la **orientación y el desplazamiento** tanto para miembros del instituto como para visitantes, mejorando su experiencia en el campus.
  • Económico: Su impacto directo podría ser **nulo** en términos monetarios, ya que el principal ahorro es de **tiempo**.
  • Medioambiental: Más allá del **ahorro de papel** al reemplazar mapas físicos por una solución digital, el impacto es **inexistente**. No se prevé un impacto negativo significativo por el uso de dispositivos móviles, ya que estos se utilizan de igual manera para otras actividades o permanecen encendidos, y la vida útil de la batería es su principal factor contaminante al ser desechada.

Objetivos

  • Objetivo Principal: Evitar la **pérdida de tiempo** en el desplazamiento de alumnos, personal docente, administrativo, prestadores de servicios y visitantes dentro del ITL, optimizando así el **aprovechamiento de oportunidades y recursos** para su crecimiento personal y profesional.
  • Objetivo Secundario: Desarrollar y diseñar una **aplicación móvil para Android** que, utilizando las **Tecnologías de la Información (TI)**, proporcione un **mapa detallado del ITL** con información general de sus instalaciones y ofrezca **rutas óptimas** para la navegación interna.