NIF Esenciales: Compendio de Normas D y B para Profesionales Contables
Conceptos Esenciales de las NIF Serie D y B para Contadores y Financieros
NIF D-1: Ingresos por Contratos con Clientes
¿Cuál es el objetivo principal de la NIF D-1?
Establecer los principios para el reconocimiento de ingresos derivados de contratos con clientes, garantizando que reflejen el valor que la entidad espera recibir a cambio de bienes o servicios.
¿Cuáles son los cinco pasos para reconocer ingresos según la NIF D-1?
Identificar el contrato con el cliente.
Identificar las obligaciones de desempeño.
Determinar el precio de la transacción.
Asignar el precio a las obligaciones.
Reconocer el ingreso conforme se satisfacen las obligaciones.
¿Qué se debe considerar en contratos modificados o con contraprestaciones variables?
Se debe reevaluar la transacción y aplicar los ajustes necesarios en la medición del ingreso, conforme a los cambios en las condiciones contractuales.
NIF D-2: Costos por Préstamos
¿Qué establece la NIF D-2 sobre los costos por préstamos?
Los intereses atribuibles directamente a la adquisición o construcción de activos calificables deben capitalizarse como parte del costo de dicho activo.
¿Qué diferencia existe entre financiamiento específico y genérico?
Específico: Préstamos dirigidos exclusivamente a un activo en particular.
Genérico: Préstamos no destinados exclusivamente a un activo, pero utilizados para financiarlo.
¿Cuándo comienza y cuándo finaliza la capitalización de intereses?
La capitalización inicia cuando se incurre en costos financieros y se realizan actividades para preparar el activo, y finaliza cuando el activo está listo para su uso o venta.
NIF D-3: Beneficios a los Empleados
¿Qué tipos de beneficios cubre la NIF D-3?
Beneficios directos a corto plazo, beneficios post-empleo, beneficios por terminación y otros beneficios a largo plazo.
¿Cuándo se deben reconocer los beneficios a los empleados?
Deben reconocerse cuando el servicio es prestado por el empleado, no cuando se realiza el pago, para reflejar correctamente las obligaciones de la empresa.
¿Qué se debe hacer con los beneficios post-empleo como pensiones?
Deben medirse con base en cálculos actuariales y reconocerse como una obligación en los Estados Financieros.
NIF D-4: Impuestos a la Utilidad
¿Qué impuestos regula la NIF D-4?
Principalmente el Impuesto Sobre la Renta (ISR) y otros impuestos que graven las utilidades fiscales, abarcando tanto el impuesto causado como el diferido.
¿Qué es una diferencia temporal?
Es la diferencia entre el valor contable y el valor fiscal de un activo o pasivo, la cual puede dar lugar a impuestos diferidos.
¿Dónde se presentan el impuesto causado y el diferido?
En el Estado de Resultados, dentro del rubro «Impuestos a la Utilidad»; y en el Balance General, como pasivo o activo según corresponda.
NIF D-5: Arrendamientos
¿Qué cambia la NIF D-5 respecto a normas anteriores?
Requiere que los arrendatarios reconozcan un activo por derecho de uso y un pasivo por arrendamiento, incluso para aquellos clasificados anteriormente como arrendamientos operativos.
¿Qué diferencia hay entre arrendamiento operativo y financiero?
Financiero: Transfiere sustancialmente todos los riesgos y beneficios inherentes a la propiedad del activo. Se reconoce como cuenta por cobrar (para el arrendador) y como activo por derecho de uso y pasivo por arrendamiento (para el arrendatario).
Operativo: El arrendador mantiene el activo en su Balance General y reconoce ingresos de forma lineal a lo largo del plazo del arrendamiento.
¿Qué excepciones permite la norma?
Arrendamientos de corto plazo (con un plazo de hasta 12 meses) y de bajo valor pueden optar por no reconocerse como activos por derecho de uso y pasivos por arrendamiento.
NIF D-6: Capitalización del Resultado Integral de Financiamiento (RIF)
¿Qué establece la NIF D-6?
Los costos financieros directamente atribuibles a la adquisición o construcción de activos calificables deben capitalizarse.
¿Qué se entiende por activo calificable?
Un activo que requiere un periodo sustancial para estar listo para su uso o venta, tales como plantas productivas, edificios o ciertos inventarios.
¿Qué elementos del RIF se pueden capitalizar?
Intereses, comisiones y pérdidas cambiarias relacionadas con financiamientos específicos destinados a la adquisición o construcción del activo.
NIF D-8: Pagos Basados en Acciones
¿Qué regula la NIF D-8?
El reconocimiento contable de las transacciones en las que la entidad recibe bienes o servicios a cambio de instrumentos de capital (acciones, opciones o equivalentes).
¿Cómo se reconocen los pagos en acciones?
Como gasto del periodo o como parte del costo de un activo, dependiendo de la naturaleza del bien o servicio recibido.
¿Qué información debe revelarse en los estados financieros?
Descripción de los acuerdos, número de opciones otorgadas, ejercidas y anuladas, precios promedio de ejercicio y la vida contractual restante.
NIF B-8: Estados Financieros Consolidados o Combinados
¿Cuál es el objetivo de la NIF B-8?
Presentar Estados Financieros que muestren la situación financiera y los resultados de un grupo económico como si fuera una sola entidad económica.
¿Cuándo se requiere consolidar?
Cuando existe control sobre otra entidad, es decir, la capacidad para dirigir sus políticas financieras y operativas.
¿Qué se elimina en la consolidación?
Saldos y transacciones intercompañías, tales como cuentas por cobrar y pagar, ingresos y gastos entre las entidades del grupo.