Normas y Estructura para Trabajos de Grado e Investigación Universitaria
Consideraciones Generales del Trabajo de Grado
El Consejo Superior de Postgrado de la Universidad Santa María establece los siguientes requisitos, procedimientos y criterios para la elaboración, presentación y evaluación de los trabajos especiales de grado.
El trabajo especial de grado es el requisito final para la obtención del título y su aprobación es condición obligatoria para el otorgamiento del mismo. Este trabajo debe ser el resultado de una labor investigativa en la cual se demuestre el manejo instrumental de los conocimientos adquiridos en la respectiva área de su especialización.
Cada trabajo especial de grado deberá ajustarse a las normas señaladas en el manual para la elaboración, presentación y evaluación de la Universidad Santa María, así como a las reglas ortográficas y gramaticales del idioma español. La extensión mínima del trabajo, desde la introducción hasta las conclusiones, debe ser de 50 páginas, y debe incluir un mínimo de quince referencias bibliográficas.
Al entregar el trabajo, el estudiante deberá presentar una carta a la Dirección de Investigación con una copia que le será firmada y regresada como constancia de haber entregado dicho trabajo. Asimismo, debe consignar ante la misma un ejemplar empastado en percalina azul marino y una copia digital en formato Word.
Para la evaluación del trabajo, la Dirección de Investigación nombrará a un examinador/a docente con sólidos conocimientos en metodología de la investigación. El veredicto de este será expresado cuantitativamente, considerándose catorce (14) puntos como el puntaje mínimo aprobatorio. Cualitativamente, se expresará como APROBADO (14 puntos o más) y NO APROBADO (de uno (1) a trece (13) puntos). Este veredicto es inapelable. En caso de no ser aprobado, el aspirante deberá cancelar los derechos arancelarios correspondientes y reiniciar el proceso de reinscripción del trabajo de grado. Si no aprueba por segunda vez el mismo tema de investigación, el aspirante no podrá presentarlo nuevamente, por lo cual deberá presentar a la Dirección un nuevo tema para su desarrollo.
Esquema del Trabajo de Investigación
Introducción
Es la comunicación inicial que permite adentrarse en los detalles clave, creando un ambiente de familiaridad y confianza entre el autor y el lector. Presenta el tema de investigación, los propósitos y la estructura general del escrito.
El Problema
Contextualización y Delimitación del Problema
Consiste en una descripción de la situación o realidad problemática. Parte de una revisión general y luego se enfoca específicamente en el asunto a investigar. Incluye la definición del espacio, el tiempo y los sujetos involucrados en la investigación.Interrogantes de la Investigación
Son preguntas que el investigador se formula en relación con el problema o tema de investigación. Estas preguntas pueden contribuir a la búsqueda de información con respecto a los puntos de interés relacionados con el estudio asumido.Objetivos de la Investigación
Son los propósitos concretos por los cuales se investiga, en los que se especifican los alcances y limitaciones del estudio.Objetivos Generales
Corresponden a las finalidades generales de un proyecto. Expresan el propósito central del proyecto.Objetivos Específicos
Se derivan de los objetivos generales y los concretan, señalando el camino que hay que seguir para lograrlos.
Justificación
Consiste en explicar las razones o los motivos por las cuales se pretende realizar la investigación y los beneficios que se obtendrán al resolver el problema planteado.Sistema de Variables
Son las características o atributos que pueden variar entre individuos y presentar así diferentes valores.Definición Conceptual
Consiste en la definición de las variables de estudio, que hace referencia a los objetivos de la investigación.Definición Operacional
Se refiere al conjunto de procedimientos que describirán cómo será medida la variable de estudio.
Capítulo 2: Marco Teórico
Es el capítulo del trabajo en el cual se encuentran los antecedentes y las bases teóricas que sustentan el estudio.
Antecedentes Relacionados con la Investigación
Son todos aquellos trabajos de investigación relevantes que preceden al estudio actual.Esquema del Desarrollo de Cada Variable
Aquí se debe desarrollar cada variable, enfatizando sus dimensiones, indicadores y subindicadores, manteniendo la relación con el tema que se estudia.
Capítulo 3: Marco Metodológico
Consiste en describir la metodología que se utilizó para la realización del proceso investigativo, con el propósito de responder a las interrogantes planteadas y lograr la consecución de los objetivos propuestos.
Tipo y Diseño de Investigación
El tipo de investigación se refiere a la clase de estudio que se va a realizar, orienta sobre la finalidad general del estudio y sobre la manera de recoger los datos necesarios. El diseño se refiere a la estrategia que adopta el investigador para responder al problema planteado en el estudio.Procedimiento
Presenta la formulación práctico-descriptiva de las acciones que deben ejecutarse en cada objetivo con una finalidad determinada.Población y Muestra
Es un conjunto de unidades y elementos relacionados con el objetivo de estudio y a los cuales se les efectúa la medición con el fin de estudiar sus propiedades.Instrumentos
Son las herramientas y recursos utilizados para obtener la información.
Capítulo 4: Presentación y Discusión de Resultados
Se refiere al procesamiento de la información recolectada para la obtención de resultados. Pueden presentarse en cuadros, gráficos, figuras, esquemas, etc.
Capítulo 5: Conclusiones y Recomendaciones
Conclusiones
Son los hallazgos finales de la investigación ejecutada, a fin de colaborar con el acervo académico. También exponen los datos confirmatorios o las limitaciones finales de la investigación.
Recomendaciones
Son aquellas acciones que el autor sugiere realizar para mejorar los métodos de estudio y propiciar nuevos resultados en futuras investigaciones.
Capítulo 6: Propuesta
Puede ser un sistema, una estrategia o el diseño de un proyecto para la resolución del problema investigado, aplicando el conocimiento adquirido en la investigación.
Estructura del Proyecto de Investigación
Tipos de Investigación
Investigación Documental
Se basa en la búsqueda y recopilación de datos obtenidos de materiales impresos, digitales u otros tipos de documentos.Investigación de Campo
Se basa en la recolección de datos directamente de la realidad donde se desarrolla el tema a estudiar, sin manipular o controlar ninguna variable.Investigación Experimental
Implica someter a un objeto o grupo de personas a ciertas condiciones o estímulos —la variable independiente— para observar los efectos que se producen —la variable dependiente—.Proyecto Factible
Es un estudio que consiste en la investigación, diseño y desarrollo de una propuesta de modelo operativo viable para solucionar problemas, requerimientos o necesidades de grupos específicos.
Nivel de Investigación
Exploratorio
Busca proporcionar una visión general de una realidad determinada. Estas investigaciones se realizan generalmente cuando el tema que se está tratando ha sido poco explorado y es poco conocido.Descriptivo
Se centra en la descripción de las características de un determinado fenómeno. Este tipo de estudio pretende especificar las propiedades más importantes de una persona, grupo o comunidad. Este nivel de investigación se relaciona con las opiniones, puntos de vista y actitudes de un grupo de personas.Correlacional
Busca determinar el grado de relación o asociación no causal entre dos o más variables. Primero se miden las variables y, posteriormente, mediante hipótesis correlacionales y la aplicación de técnicas estadísticas, se estima la relación existente.
Diseño de Investigación
Bibliográfico
Se fundamenta en la investigación rigurosa y profunda del material documental de diversas fuentes. El investigador utiliza documentos, los reúne, selecciona y analiza para presentar resultados coherentes.No Experimental
No implica la manipulación de variables. Se observan los fenómenos tal como ocurren en un contexto y tiempo determinado, para analizarlos sin intervenir en su desarrollo.ol>
El Título del Trabajo de Investigación
Normas y Recomendaciones para la Formulación del Título
El título debe ser una definición abreviada o reducida del problema que se pretende estudiar, por lo que se debe delimitar y concretar, además de ser claro y transparente en su formulación.
Se recomienda mantenerlo provisional y sujeto a cambios a medida que se lleva a cabo la investigación, dado que si el contenido varía, entonces el título también cambia.
Este debe ser lo suficientemente preciso en cuanto a su contenido y debe estar estrechamente relacionado con el problema de estudio; es decir, es la forma concreta cómo se contextualiza y precisa el problema de investigación.
Delimitación del Título de Investigación
Se deben establecer indicaciones sobre dónde y en qué época se va a concentrar o concretar la investigación, por lo cual es necesario definir el espacio y el tiempo.
En cuanto al espacio, tiene que ver con el ámbito espacial en el que se estudiará el objeto; puede incluir personas, organizaciones, empresas, regiones, países, sectores, áreas geográficas y objetos.
Relación entre Título y Objetivo General
El objetivo general debe estar en plena coherencia con las interrogantes y con el título de la investigación, y representa la finalidad máxima que se persigue a través del estudio.
La Introducción en el Trabajo de Investigación
Normas para la Elaboración de la Introducción
Para el desarrollo de la introducción del trabajo de investigación a realizar, se debe realizar un enfoque global de la temática y destacar su importancia, referirse a la problemática en estudio, exponer el propósito de la investigación, señalar la justificación, resaltar el enfoque teórico o técnico seleccionado, así como los aspectos generales de la metodología utilizada. Adicionalmente, se debe enfatizar en el alcance del estudio y finalizar, en el último párrafo, presentando de manera entrelazada la estructura de cada uno de los capítulos.
Importancia y Contenido de la Introducción
La importancia de este punto radica en que busca despertar el interés del lector mediante la exposición general del tema desarrollado.
El Cronograma de Investigación
Definición, Alcance e Importancia del Cronograma
Es una herramienta que organiza las fechas fijadas para las actividades, las tareas completadas y la secuencia de ejecución de cada fase. Es importante resaltar que la eficacia de esta herramienta de gestión de proyectos depende de la diligencia en sus actualizaciones. El cronograma debe ser revisado de forma periódica y simultánea a la ejecución del proyecto.
Los alcances delimitan lo que se va a realizar, con el objetivo de obtener una idea clara y precisa de hasta qué punto se pretende llegar y profundizar. Generalmente están asociados con los objetivos (generales y específicos), con la diferencia de que el objetivo indica el ‘qué’, mientras que los alcances detallan el ‘cómo’ y ‘hasta dónde’ se logrará mediante el conjunto de procesos, actividades y tareas.
Elementos Clave de un Cronograma
Los aspectos que se deben tomar en cuenta para la elaboración de un cronograma y que, por ende, deben formar parte de él, son:
Fecha
Indica el periodo en que se ejecutarán las actividades.Responsable
Persona encargada de ejecutar la actividad en la fecha establecida.Actividad
Acción a desarrollar para la investigación.Recurso
Fuente o material de apoyo para el responsable durante la actividad.