Normativa y Gestión Ambiental en México: Licencias, COA, RETC y Más
Regulación Directa
- Licencia Ambiental Única (LAU): Requisito para cualquier fuente en cuestión de la federación.
- Licencia de Funcionamiento (LF): Previo a la publicación de la SEMARNAT.
Licencia Ambiental Única o la Autorización que Expide la Secretaría (SEMARNAT)
Para la operación y funcionamiento de las fuentes fijas y jurisdicción federal, en términos dispuestos en el artículo 102 bis de la LGEEPA, corresponderá la obligación de dicho trámite.
Para obtener la licencia de funcionamiento se deberá presentar a la secretaría una solicitud por escrito acompañada de lo siguiente:
- Datos generales del solicitante.
- Ubicación.
- Descripción del proceso.
- Distribución de maquinaria y equipo.
- Materias primas o combustibles que se utilicen.
- Transporte de materia prima y subproductos.
- Almacenamiento de transporte de productos y subproductos.
- Programa de contingencias para la prevención y control de la contaminación atmosférica.
Diagrama de Flujo de Operación en General
- Agua.
- Residuos: RP, RSU, RME.
- Consumo/Energía.
- Consumo de insumos o administrativos (Uso de sustancias químicas).
- Emisión.
Cédula de Operación Anual (COA)
Este trámite sirve para reportar las emisiones y transferencias de los establecimientos sujetos a reporte de competencia federal.
Fuentes fijas de jurisdicción federal (11 sectores), grandes generadores de RP, descarga de agua a cuerpos nacionales con carácter RETC, fuentes de emisiones mayores a 25,000 toneladas de dióxido de carbono y gases de efecto invernadero, suelos con sustancias RETC, empresas de RP como transferencia y manejo.
Competencias en Materia Ambiental
Federal
Emisiones de fuentes fijas (11 sectores), emisiones a cuerpos de agua, emisiones de suelos contaminados, transferencia de RP (grandes generadores). NOM-052-SEMARNAT-2003.
Estatal
Emisiones de fuentes fijas (sectores estatales), transferencia a alcantarillado, transferencia de manejo especial, macrogenerador de RP.
Municipal
Emisión de comercio y servicios, transferencia a alcantarillado, transferencia de RSU.
Regulación
Federación
LAU, COA, RETC, IE, NOM’s, RENE.
Estados
Licencia, COA, RETC, IE Estatal (fuentes fijas), monitoreo de la calidad del aire.
Municipios
Licencia, COA municipal (cumplimiento y servicios), RETC.
Gestión: RETC Nacional, INEM, RENE.
Marco Legal de la COA (Cédula de Operación Anual) Federal
- Atmósfera: Reglamento de la LGEEPA en materia de Prevención y Control de la Contaminación Atmosférica (PyCCA), artículos 17 y 21.
- RETC: Reglamento de la LGEEPA en materia de Registro de Emisiones y Transferencia de Contaminantes (RETC), artículos 9 y 10.
- R.P.: Reglamento de la Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos (LGPGIR), artículo 72.
- RENE: Reglamento de la Ley General de Cambio Climático (LGCC), en materia del Registro Nacional de Emisiones (RENE), artículos 3, 4 y 12.
RETC
Reducción de emisiones y transferencia de contaminantes peligrosos para el ambiente y la salud.
Integra información pública de los establecimientos que emiten y transfieren sustancias RETC (NOM-165-SEMARNAT-2013).
Emisión: Liberación de sustancias RETC directamente al medio: aire, suelo y cuerpos de agua.
Transferencia: Traslado de sustancias RETC a un sitio físicamente separado de donde se usaron o produjeron, ya sea en residuos o descargas de agua al alcantarillado para reúso, reciclaje, tratamiento, disposición final.
RENE
Registro Nacional de Emisiones. Compila información de emisiones de compuestos y gases de efecto invernadero de diferentes sectores productivos del país, trazabilidad, tendencias y estrategias nacionales de reducciones de emisiones de CyGEI.
ISO 14001-2015
Un estándar internacional de gestión ambiental.
- Regulación de costos.
- Regulaciones voluntarias.
- Industria limpia.
- Certificación: Cumplimiento de que se esté llevando a cabo todo bien.
- Sistemas integrados.
Las Auditorías Ambientales Cubren los Siguientes Aspectos Técnicos
- Aspectos cubiertos por las normas ambientales.
- Aspectos no normados ambientales.
Producción Limpia
Se refiere a la aplicación continua de una estrategia integrada de prevención ambiental a los procesos y a los productos con el fin de reducir los riesgos a los seres humanos y al medio ambiente.
Industria Limpia
Emitida por la PROFEPA, la certificación en industria limpia es el reconocimiento que se otorga a aquellas organizaciones que impactan de manera controlada y no significativa al agua, aire o suelo, cumplen con la legislación ambiental aplicable, y van más allá en el cuidado del ambiente.