Objetivos de Investigación: Definición, Tipos, Fines y Criterios Esenciales
Definición de Objetivos en Investigación
- Los objetivos son los logros que la investigación persigue y que funcionan como guías de evaluación.
- Los objetivos son de dos clases: objetivos generales, que son aquellos que consigue el investigador al final de su trabajo, y objetivos específicos, que son aquellos logros que permiten llegar a conseguir los objetivos generales.
- Los objetivos específicos expresan las acciones que permiten al investigador acceder a los objetivos generales.
Fines de los Objetivos de Investigación
- Sirven de guía para el estudio o investigación.
- Determinan los límites y la amplitud de la investigación.
- Orientan sobre los resultados eventuales que se espera obtener.
- Permiten determinar las etapas del proceso del estudio a realizar.
- Señalan los elementos del marco conceptual que se debe investigar.
Tipos de Objetivos
Objetivos Generales
- Constituyen un enunciado global sobre el resultado final.
- Su redacción guarda mucha similitud con el título de la investigación.
- Responden a las preguntas: ¿qué?, ¿dónde?, ¿para qué?
Objetivos Específicos
- Representan los pasos que se han de realizar para alcanzar el objetivo general.
- Incluyen las variables o indicadores que se desean medir.
Niveles de Objetivos y Acciones Correspondientes
Nivel Perceptual
Acciones:
- EXPLORAR: Indagar, revisar, observar y registrar.
- DESCRIBIR: Codificar, enumerar, codificar, clasificar y definir.
Nivel Aprehensivo
Acciones:
- COMPARAR: Diferenciar, asemejar, cotejar.
- ANALIZAR: Desglosar, criticar.
Nivel Comprensivo
Acciones:
- EXPLICAR: Entender, comprender.
- PREDECIR: Prever, pronosticar, predecir.
- PROPONER: Plantear, formular, diseñar.
Nivel Integrativo
Acciones:
- MODIFICAR: Cambiar, aplicar, mejorar.
- CONFIRMAR: Verificar, demostrar, probar.
- EVALUAR: Valorar, estimar, ajustar.
Objetivos según el Nivel de Investigación (Selltiz et al., 1976)
Según Selltiz et al. (1976), los objetivos de la investigación se pueden clasificar en cuatro grupos, a saber:
- Comprobación de una hipótesis de relación causal entre variables.
- Logro de la descripción más precisa de las características de una determinada situación.
- Orientación a la determinación de la frecuencia.
- Propuesta para alcanzar un avance en el conocimiento de un fenómeno o descubrir nuevos aspectos sobre el mismo.
Formulativo o Exploratorio
- Estudio de fuentes documentales.
- Contacto directo con la problemática de estudio, incorporando a todas aquellas personas que dominan el tema o que han acumulado experiencia sobre el mismo.
Descriptivo
- Descripción de las características de una particular población o grupo, problemática o fenómeno.
- Descripción de los servicios públicos.
- Estimación de la proporción de personas que en un determinado grupo.
- Composición de la probable relación entre variables.
Explicativo
- Los estudios orientados por este tipo de objetivos persiguen la explicación acerca del porqué se origina o genera determinada situación.
Características Fundamentales de los Objetivos
Orientador
Son el punto de referencia a partir del cual se desarrolla la investigación. A su logro se dirigen todos los esfuerzos, expresando tanto la objetividad del posible objeto modificado como la subjetividad del investigador, quien considera, de acuerdo con su criterio, que ese debe ser el logro a alcanzar.
Claro y Preciso
La formulación debe ser clara y precisa, sin dejar lugar a dudas sobre el resultado que se quiere alcanzar como conclusión de la investigación. Debe ser tan explícito como sea necesario, apoyándose en el posible modelo teórico específico que se aspira a formular y argumentar, donde está presente el aporte teórico. Esto último aparece en detalle en el modelo teórico, pero en el objetivo se presenta de forma muy breve.
Sintético y Totalizador
Deben ser ponderados en la solución del problema planteado y poseer un carácter práctico, aplicable al proceso objeto de estudio. Se precisan en guías metodológicas, programas, textos u otro objeto real que constituye su significación práctica.
Limitado
Deben estar limitados por los recursos humanos y materiales con los que se cuenta para realizar la investigación.
Evaluable
Deben ser evaluables, ya que la evaluación de toda investigación tiene que estar encaminada a la solución o no del problema formulado a resolver, tanto a través de la argumentación teórica como mediante su introducción en la práctica histórico-social.