Objetivos y Conflictos en la Política Macroeconómica: Estabilidad, Empleo y Retardos Temporales

Objetivos y Conflictos en la Política Macroeconómica

En el proceso de elaboración de la Política Económica se dice que la consecución simultánea de objetivos puede conllevar riesgos de conflicto entre objetivos. Se pide: (1) ¿Cuál es la situación de conflicto más conocida? (2) Explique el problema de los retardos temporales y su clasificación. Indique algunos ejemplos.

Objetivos de Política Macroeconómica

Como hemos podido comprobar, existe una amplia variedad de objetivos de Política Económica. A un nivel muy elemental, tenemos lo que llamamos Objetivos Últimos y que en términos generales se los conoce como El Bienestar Social y el Interés General y los Objetivos Operativos que son aquellos objetivos cuya finalidad consiste en identificar de manera concreta la naturaleza abstracta y falta de precisión que pueden tener los Objetivos Últimos. Concretamente los objetivos Operativos más conocidos son:

  • El pleno empleo
  • La Estabilidad de precios
  • El Equilibrio en la Balanza de Pagos

Asociado a la definición de los objetivos operativos existe el problema de interpretación de dichos objetivos. Ya hemos dicho que existen distintas visiones y enfoques de Política Macroeconómica, como son la visión keynesiana, la visión monetarista, la visión de la Nueva Macroeconomía Clásica, etc. Naturalmente, cada una de estas visiones influye en la definición de los objetivos a perseguir. En determinadas circunstancias, las Políticas Macroeconómica pueden llegar a ser muy relevantes y en otras no.

Conflicto entre Objetivos de Política Macroeconómica

Siguiendo con esta línea de análisis, conviene recordar que todos los objetivos operativos tienen ventajas e inconvenientes; o dicho de otro modo: costes y beneficios. Por ejemplo, el crecimiento económico medido como la tasa de crecimiento del Producto Interior Bruto (PIB), tiene el inconveniente el deterioro que puede sufrir el medio ambiente. Sin embargo, existe otro problema de gran magnitud y muy conocido: El conflicto entre la estabilidad de precios y la tasa de desempleo conocido bajo el nombre de: Curva de Phillips, en honor a su autor W. Phillips, 1958. Ante el problema de la curva de Phillips, las autoridades se ven obligadas a elegir por algún método específico la política óptima consistente en mantener cierta estabilidad en la tasa de crecimiento de los precios y la tasa de desempleo. Este problema ha sido objeto de estudio, entre otros, de siete grandes economistas y premios nóbeles.

Retardos Temporales

La problemática de los retardos temporales es otro de los grandes problemas asociados a la valoración de objetivos; un aspecto que debe tenerse en cuenta a la hora de valorar el tiempo que pueden tardar los efectos de los instrumentos de Política Macroeconómica – es decir, la Política Monetaria, la Política Fiscal y en ocasiones la Política de los Tipos de Cambio- sobre los objetivos operativos que antes definimos. Este problema aumenta cuando tenemos en cuenta la amplia variedad de retardos. De manera simplificada podemos definir tres tipos de retardos, a saber:

  • Retardo interno o informativo: es el tiempo que tarda el cambio de una variable y se deja ver a través de los indicadores económicos. Por ejemplo, el cambio en la tasa de desempleo y el momento en que las autoridades se dan cuenta de dicho cambio.
  • Retardo intermedio: es el tiempo que tarda el cambio de un instrumento y la fecha en que realmente cambia el instrumento nominal. Por ejemplo, en el caso de los impuestos, este retardo es el que recoge la variación de la tasa de impuestos y la efectiva recaudación fiscal.
  • Retardos externos: es decir el tiempo que media entre el cambio del instrumento nominal y se alcanza el objetivo final. En el caso de los impuestos este retardo es el que indica el cambio de la recaudación fiscal y la consecución del objetivo de crecimiento económico por ejemplo.

Conclusiones

La respuesta a esta pregunta ha centrado la atención en el conocido problema de valoración de los objetivos de Política Macroeconómica. Entre estos problemas hemos visto que gran parte del problema viene por la variedad de visiones y enfoque de Política Macroeconómica.