Observatorio de Empleo en El Puerto: Diagnóstico y Estrategias para el Desarrollo Local
Observatorio de Empleo: Un Instrumento para el Desarrollo Local
Un Observatorio de Empleo es una unidad técnica compuesta por profesionales que operan en todo el territorio español, colaborando mediante equipos de trabajo. Su misión principal es el estudio y la observación de los recursos de un área específica para impulsar y generar empleo. A través de un diagnóstico exhaustivo de las necesidades formativas y del mercado laboral, busca mejorar la calidad de vida de los habitantes del municipio.
El Observatorio de Empleo proporciona información crucial sobre:
- Ocupaciones emergentes.
- Salidas profesionales de las titulaciones.
- Perfiles profesionales demandados.
- Características de los puestos de trabajo.
- Actividades económicas relevantes.
Esta información es vital para orientadores laborales y educativos, agentes de empleo y formación, investigadores del mercado laboral y, en general, para los responsables de las políticas de empleo.
Creación del Observatorio de Empleo en El Puerto (El Pto)
Para establecer un Observatorio de Empleo en El Puerto, se deben seguir cinco objetivos clave:
- Análisis de El Puerto: Estudio exhaustivo de los aspectos físicos, económicos y sociales. El Puerto cuenta con aproximadamente 86.000 habitantes, con una distribución de género equilibrada (50,5% mujeres y 49,4% hombres). El grupo de edad más numeroso se encuentra entre los 25 y 49 años. Se ha observado un aumento notable de la emigración, así como un incremento, aunque menor, de la inmigración. La tasa de paro se sitúa en un 28,15%. La ciudad posee infraestructuras significativas en transporte, telecomunicaciones, edificación, energía e hidráulica.
- Presentación del Mercado de Trabajo: Tradicionalmente, la pesca y las industrias relacionadas han sido la principal actividad económica de El Puerto. Sin embargo, en la actualidad, el sector terciario, especialmente el turismo (tanto internacional como nacional), ha cobrado gran relevancia. La hostelería se destaca como un sector dinamizador. Existe un desarrollo comercial significativo en el centro y en la periferia, con algunos de los mayores centros comerciales y de ocio de la Bahía de Cádiz.
- Conocimiento del Tejido Empresarial: El Puerto cuenta con un tejido empresarial diverso, compuesto principalmente por pequeñas y medianas empresas (PYMES), pero también con la presencia de empresas consolidadas como Grupo Rives, Osborne y Romerijo. Es fundamental comprender las estrategias de estas empresas.
- Análisis de las Actuaciones Públicas: Se deben estudiar las ayudas, subvenciones, programas e iniciativas del Ayuntamiento de El Puerto, tanto para el fomento de la actividad económica como para el apoyo a la población. Esto incluye acciones a nivel local, autonómico, estatal y comunitario.
- Fomento de la Reflexión y la Acción: Se debe promover la participación y el diálogo entre todos los colectivos locales, incluyendo sindicatos y asociaciones, para generar sinergias y estrategias conjuntas.
Fuentes de Información y Funciones del Observatorio
Para alcanzar estos objetivos, se analizarán diversas fuentes de información, utilizando indicadores, variables y estudios. Las fuentes se clasifican en:
- Fuentes Secundarias: Provienen de organismos o instituciones públicas o privadas que elaboran informes y estudios recopilando variables de empleo. Son imprescindibles, pero no suficientes.
- Fuentes Primarias: Generadas por el propio Observatorio de Empleo o a través de estudios propios.
Las funciones principales del observatorio serán:
- Análisis de ficheros y bases de datos de las fuentes mencionadas.
- Emisión de informes periódicos sobre empleo (oferta, demanda, desempleo, formación, etc.). Publicación de nuevas oportunidades de empleo y novedades tecnológicas en el municipio, con una periodicidad mínima semestral o a demanda.
- Registro de la información obtenida, segmentada por sexo y edad (menores de 35 años y mayores de 35 años).