Olimpismo y Juegos Olímpicos: Conceptos Clave y Valores Educativos
Fundamentos del Olimpismo
1. ¿Qué tres elementos combina la naturaleza del Olimpismo? El mito, la ideología y la utopía.
12. ¿Qué es el Olimpismo? Conjunto de principios filosóficos e ideológicos que sustenta un objetivo pedagógico.
13. ¿Cuáles son las tres dimensiones fundamentales a través de las cuales el Olimpismo proyecta y difunde sus valores? Ecología, deporte y cultura.
23. Definición de Olimpismo, Movimiento Olímpico y Juegos Olímpicos, según Luis Solar (2003):
- Olimpismo: conjunto de principios filosóficos e ideológicos que sustenta un objetivo pedagógico.
- Movimiento Olímpico: soporte logístico.
- Juegos Olímpicos: el escaparate publicitario.
33. Siguiendo la misión pedagógica, ¿a qué está abierto el Olimpismo? Al cambio, a actualizarse y a la adaptación de las circunstancias presentes.
40. ¿Cuál es el alcance de la misión pedagógica del Olimpismo? A toda la Humanidad, sin ningún tipo de distinción ni discriminación.
Historia y Aspectos Clave de los Juegos Olímpicos
2. ¿Qué Juegos Olímpicos se convirtieron en los primeros boicoteados de la historia? Melbourne 1956.
6. ¿En qué tres niveles se divide el programa de patrocinio actual que realiza el COI? Gold Partner, Official Partner y Official Supporter.
9. Define Movimiento Olímpico. Acción, ejercida por el COI, sobre las personas y entidades inspiradas por los valores olímpicos.
10. ¿Cómo se denomina el programa de patrocinio de mayor nivel en los Juegos Olímpicos? Gold Partner.
14. Nombra al menos dos deportes que fueron olímpicos en el primer tercio del siglo XX. Subir la cuerda, tiro al pichón.
16. ¿Qué acciones negativas se recogían en los textos clásicos de Plutarco, Filóstrato y Pausanias, en relación con los Juegos Olímpicos que se celebraban en la Antigüedad? Sobornos y compras de rivales para dejarse perder o de corrupción política.
22. ¿Cuál fue la solución encontrada por el COI para financiar los Juegos Olímpicos de Atenas (1896) cuando se encontraron con la oposición del gobierno griego? El apoyo de la iniciativa privada con respaldo del filántropo griego George Averoff.
24. ¿Qué ordenó el emperador romano Nerón en el año 67 d.C.? La celebración de los Juegos Olímpicos, a pesar de que no coincidía con el período cuatrienal establecido en la era antigua.
26. ¿En qué año creó el COI la Comisión Permanente Medioambiental? 1994.
27. ¿Quién ha sido el único español que ha presidido el Comité Olímpico Internacional (COI)? Juan Antonio Samaranch.
28. ¿Cuál fue uno de los logros de Juan Antonio Samaranch, como presidente del COI? La creación del programa de marketing TOP o la venta de derechos audiovisuales de retransmisión para los Juegos Olímpicos.
32. ¿Qué permite que los espacios deportivos de competiciones olímpicas queden libres de cualquier tipo de publicidad y los diferencie del resto de eventos deportivos? La protección de la marca olímpica.
41. ¿Qué organización de Juegos Olímpicos de invierno provocó un grave impacto medioambiental en la construcción de las instalaciones deportivas? Albertville 1992.
42. Señala una crítica al deporte en época de la Grecia Antigua. Exagerada valoración de las cualidades físicas frente a las intelectuales de los atletas.
43. Señala dos ejemplos negativos que se han desarrollado, en ocasiones, durante la celebración de los Juegos Olímpicos. Prácticas dopantes. Manipulación comercial.
45. ¿Qué organización de Juegos Olímpicos dejaba portar la antorcha olímpica por el recorrido oficial pagando una cantidad de dinero? Los Ángeles 1984.
46. ¿Qué empresa se burlaba de los valores olímpicos en una campaña de publicidad, con motivo de la celebración de los Juegos Olímpicos de Atlanta 1996 con lemas como «No ganas la plata, pierdes el oro» o «Si no estás aquí para ganar, eres un turista«? Nike.
47. ¿Cuál fue una de las primeras ocasiones en las que los Juegos Olímpicos se utilizaron con carácter propagandístico y de poderío frente a otras naciones y razas? En la Alemania nazi que organizó los Juegos Olímpicos de Berlín 1936.
48. ¿Qué deportistas reivindicaron los derechos civiles de la raza negra y en qué Juegos Olímpicos? Tommie Smith y John Carlos en la entrega de medallas de los 200 metros de México 1968.
49. ¿Qué países boicotearon los Juegos Olímpicos de Montreal 1976 para denunciar las leyes racistas del apartheid, que estaban vigentes en Sudáfrica? Los países africanos.
50. ¿En qué Juegos Olímpicos pudieron participar los deportistas de Sudáfrica, tras abolirse la segregación racial que imperaba en el país y que era llamado apartheid? En los Juegos Olímpicos de Barcelona 1992.
Educación Olímpica y el Programa OVEP
3. ¿Qué significa el concepto de Pedagogía? Ciencia que se ocupa de la educación y la enseñanza.
4. ¿A qué tres términos se relaciona el concepto de Educación? A la crianza, la enseñanza y la doctrina.
7. ¿Cómo se denomina el modelo de enseñanza de la Educación Olímpica a través de la transmisión de información sobre los juegos antiguos y modernos? Aproximación orientada al conocimiento.
17. ¿Qué debe primar en los programas de Educación Olímpica, según Adler y Pansa (2004)? Una tendencia positiva hacia la perspectiva crítica y holística.
18. ¿A qué se refieren las siglas PEVO? Programa de Educación en Valores Olímpicos.
19. Bases para el desarrollo de la Educación Olímpica. La Carta Olímpica, los escritos legados por Pierre de Coubertin y la aplicación a la vida diaria.
20. ¿Cuál es uno de los objetivos del COI? Difundir la universalidad del ideal olímpico a través del OVEP.
21. ¿Cuál es el objetivo principal de la Educación Olímpica, según la definición de Brownlee (2000)? Promover los valores olímpicos.
25. ¿Qué es la Educación Olímpica? Se puede definir como la enseñanza y aprendizaje acerca del Espíritu Olímpico e Ideales Olímpicos.
29. ¿Cuáles son los fundamentos del OVEP? Educación, multiaplicación, colaboración interna e implantación global.
30. ¿Cuándo se utilizó por primera vez el término de «Educación Olímpica«? En los años 70 del siglo XX.
51. ¿Cuáles son las áreas conductuales del ser humano a las que hace referencia la Carta Olímpica? Desarrollo físico-motriz, socioafectiva y actitudes ético-morales para que sean desarrolladas en la vida diaria.
52. Señala tres manifestaciones, con carácter pedagógico, a través de las que se pueden difundir los valores del Olimpismo. Actividades académicas. Actividades artísticas y culturales. Actividades físico-deportivas.
53. ¿En qué consiste el modelo de aproximación experimental recogido por Naul (2008)? En la orientación práctica que persiga la organización de eventos escolares como festivales o el Día Olímpico.
54. ¿En qué consiste el modelo de aproximación a través del esfuerzo físico recogido por Naul (2008)? En el desarrollo a través de la competición física.
55. ¿En qué consiste el modelo de aproximación orientada al conocimiento recogido por Naul (2008)? En transmitir información sobre los antiguos y modernos Juegos Olímpicos.
56. ¿En qué consiste el modelo de aproximación orientada a la vida diaria recogido por Naul (2008)? Integra diferentes áreas del currículum escolar.
57. Según Tandau (2010), ¿cuáles son los tres proyectos en los que se sustenta el OVEP? Manual didáctico, base de datos interactiva y marca que simbolice el fomento de la Educación Olímpica.
58. ¿Cuál es la herramienta de referencia del OVEP? El Manual didáctico.
59. ¿Qué significa el fundamento de multiaplicación del OVEP? Que su aplicabilidad es heterogénea tanto en su dimensión multilingüe, multicultural, aplicación en diferentes entornos, etc.
60. Para lograr el respeto por la diversidad cultural y los sistemas educativos, ¿cómo actúa el COI a través del OVEP? Se adapta y permite cierto poder de decisión a nivel local.
Habilidades Sociales y Pedagogía del Deporte
5. ¿A través de qué procesos se desarrollan las habilidades sociales? Experiencia directa, imitación y refuerzos.
8. Enumera los problemas provocados por la falta de desarrollo de las habilidades sociales. Problemas de autoestima, malestar emocional y dificultades para relacionarse y expresar emociones.
11. Nombra al menos dos habilidades sociales básicas. Escuchar, iniciar una conversación.
15. ¿Cómo se denomina la habilidad social que consiste en ponerse en el lugar de la otra persona? La empatía.
31. ¿Qué supone el juego cooperativo? Jugar con los otros y no contra los otros.
34. ¿Cuál es el objetivo de los juegos cooperativos? Favorecer el aprendizaje a través de la no competición y el trabajo en equipo.
35. ¿Qué son las habilidades sociales? Capacidades para emitir conductas eficaces en situaciones interpersonales con la finalidad de obtener respuestas gratificantes de los demás.
36. ¿Qué es la asertividad? Habilidad para ser claros sin herir sentimientos ni menospreciar la valía de otros.
37. Señala los problemas que se pueden generar por falta o escaso desarrollo de las habilidades sociales. Problemas escolares, malestar emocional, problemas de autoestima, dificultad para expresar opiniones, deseos y relacionarse con los demás.
38. Señala dos normas básicas para el desarrollo del deporte en Educación Física bajo un clima de fomento de valores. Evitar que el perdedor sea excluido de la competición. Formar equipos igualados.
39. El juego cooperativo propone: La inclusión en vez de la exclusión y el uso del diálogo en vez de la discusión.
44. Señala tres características para entender la práctica físico-deportiva en la época Postmoderna. Pluralidad de valores. Pluralidad de prácticas deportivas. Necesidad de vivir el presente.