Optimización de la Producción: MPS, Capacidad y MRP

Plan Maestro de Producción (MPS)

El MPS (Master Production Schedule) es una decisión de tipo operativa respecto a los artículos y cantidades que deben ser fabricados en el siguiente período de planificación. Sus características son:

  • Determina qué debe hacerse y cuándo.
  • Se establece en términos de productos específicos y no en familias.
  • Es una decisión de lo que se va a producir, no un pronóstico más.

Flexibilidad del MPS por Horizonte

El MPS es una declaración susceptible de ajustes, por lo tanto, es conveniente establecer un criterio de flexibilidad por horizonte, para lo cual tenemos:

  1. Horizonte fijo: Período durante el cual no se harán ajustes al MPS.
  2. Horizonte medio-fijo: Período en el que se pueden hacer cambios a ciertos productos.
  3. Horizonte flexible: Período más alejado, en el que es posible hacer cualquier modificación al MPS.

Inputs: Información Requerida para el MPS

Para la elaboración del MPS se requiere la siguiente información:

  • Para el caso de planificación jerárquica: El Plan Agregado en unidades de producto.
  • Para el caso de planificación independiente: Pronósticos de ventas a corto plazo en unidades de producto.
  • Además:
    • Pedidos reales comprometidos con los clientes.
    • Capacidad disponible de la instalación.
    • Fuentes de demanda adicional.
    • Existencias en inventario en unidades de producto.

Métodos de Elaboración del MPS

De igual manera que en la Planeación Agregada, existen tanto métodos heurísticos como algoritmos de resolución óptima. Los heurísticos pueden variar dependiendo del peso que se le asigne a la relación pronóstico y órdenes reales, así como a la determinación de los tamaños del lote del MPS.

  • Planeación Agregada

    Aborda la determinación de la fuerza laboral, la cantidad de producción, los niveles de inventario y la capacidad externa, con el objetivo de satisfacer los requerimientos para un horizonte de planificación de mediano plazo (6 a 18 meses).

  • Métodos Heurísticos

    La palabra heurístico proviene de la palabra griega “Heuriskein” que significa descubrir. Los heurísticos son un conjunto de reglas que tratan de descubrir una o más soluciones específicas de un problema determinado. Estas reglas están basadas en razonamientos deductivos de personas, debido a su intuición, conocimiento y experiencia.

Planeación y Utilización de la Capacidad

Conocer el papel de la planeación de la capacidad y utilizar las herramientas de planeación para determinar los requerimientos de capacidad implicados para un plan de producción. Estudiar la capacidad de planta es necesario para toda empresa, con el fin de poder abarcar la mayor cantidad de demanda, optimizando las utilidades y, a largo plazo, contemplar la posibilidad de crecer o expandirse para poder aumentar su mercado y brindar un mejor servicio de calidad y satisfacción de necesidades a la mayor parte de la población consumidora del producto. La capacidad de planta se ve afectada generalmente por cuellos de botella, los cuales se analizan con una herramienta llamada VSM (Value Stream Mapping).

Tipos de Capacidad

  • Capacidad o Tamaño de Planta

    Máxima cantidad disponible de productos que emergen del proceso en un tiempo específico.

  • Capacidad o Diseño Nominal

    Es la capacidad de diseño para reflejar condiciones ideales de funcionamiento. Es un índice de la producción para el que conceptualmente se diseñó su funcionamiento.

  • Capacidad Efectiva o Real

    Es una reducción de la capacidad de diseño para reflejar condiciones típicas de funcionamiento. Es un índice de la producción para condiciones existentes en un momento dado.

  • Utilización

    Se puede expresar como un porcentaje (%) respecto de la capacidad efectiva, que nos denota una improductividad ocasionada por fallas del proceso.

  • Rendimiento

    Es la medida que se utiliza para indicar la cantidad de productos buenos que emergen de un proceso de producción, comparada con la cantidad de materiales que entraron.

Herramientas

  • Cálculos de referencia de Ingeniería de tiempos estándar (previas cotizaciones de proyectos nuevos vs. los actuales).
  • Uso de softwares MRP.

MRP (Materials Requirement Planning)

Las técnicas MRP (Materials Requirement Planning, Planificación de las Requisiciones de Materiales) son una solución relativamente nueva a un problema clásico en producción: el de controlar y coordinar los materiales para que se hallen a punto cuando son precisos y, al mismo tiempo, sin necesidad de tener un excesivo inventario.

El MRP es un sistema de planificación de la producción y de gestión de stocks que responde a las preguntas: ¿QUÉ?, ¿CUÁNTO? y ¿CUÁNDO? se debe fabricar y/o aprovisionar. El objetivo del MRP es brindar un enfoque más efectivo, sensible y disciplinado para determinar los requerimientos de materiales de la empresa.

Fundamentos del MRP

El procedimiento del MRP está basado en dos ideas esenciales:

  1. La demanda de la mayoría de los artículos no es independiente; únicamente lo es la de los productos terminados.
  2. Las necesidades de cada artículo y el momento en que deben ser satisfechas estas necesidades, se pueden calcular a partir de unos datos bastante sencillos:
    • Las demandas independientes.
    • La estructura del producto.