Optimización de Procesos Logísticos y Gestión de la Cadena de Suministro
Gestión Logística
El objetivo es lograr operaciones eficientes a través de la integración de toda la adquisición de material.
La logística se refiere a la gestión del traslado de los materiales desde los proveedores, el movimiento de materiales dentro de la fábrica y el envío de los productos de salida a los clientes.
Logística Interna
Objetivos
- Reducir los stocks.
- Mejorar la productividad de la mano de obra.
- Ahorro de espacios.
- Reducir la utilización de contenedores.
- Reducir el uso del cartón y bolsas de plástico en el embalaje.
Logística Externa
Objetivos
- Reducir los costos logísticos.
- Reducir los stocks en fábrica y almacén.
- Aumento de la flexibilidad ante los cambios de volumen de producción.
- Mejorar la fiabilidad de las entregas de los proveedores.
Logística Inversa
Recoge todos los procesos necesarios para gestionar el retorno de los materiales.
Condicionantes
- Vida útil.
- Tipo de material.
- Motivo del retorno.
Causas Generadoras
- Mercancía en estado defectuoso.
- Retorno por exceso de inventario.
- Devolución de clientes.
- Productos obsoletos.
- Inventarios estacionales.
Actividades Incluidas
- Retirada de la mercancía.
- Devolución a orígenes.
- Clasificación de mercancía.
- Destrucción.
- Etc.
Supply Chain Management (Gestión de la Cadena de Suministro)
Incluye todas las funciones de gestión relacionadas con el flujo de materiales, desde los proveedores de la empresa hasta el consumidor de productos terminados.
Proceso de Aprovisionamiento
Objetivos
- Obtener los materiales adecuados en cantidad, plazo, precio y con el proveedor correcto.
- Asegurar el flujo de materiales y servicios.
- Mantener los stocks al nivel más bajo posible.
- Comprar artículos normalizados.
- Seleccionar y evaluar a los proveedores.
- Comprar al mínimo costo posible.
Este proceso engloba las siguientes funciones:
Funciones del Aprovisionamiento
Compras
Factores de importancia: Costos de material, popularidad del Just-In-Time (JIT) y aumento de la competencia mundial.
Misión: Desarrollar planes de compra para cada producto en consonancia con las estrategias empresariales (bajos costos, entregas rápidas, alta calidad, flexibilidad).
Proceso de Compra
- Solicitud de materiales.
- Solicitud de ofertas.
- Selección del mejor proveedor.
- Orden de compra.
- Recepción e inspección.
Compras Just-In-Time (JIT)
- Relaciones de cooperación.
- Relaciones a más largo plazo (con un número reducido de proveedores).
- Énfasis en la entrega puntual y la calidad de entrada.
- Implementación de JIT en la operación del proveedor.
- Preferencia por proveedores cercanos geográficamente.
- Envíos entregados directamente a la línea de producción.
- Entregas en contenedores pequeños y estandarizados.
- Mínimo de trámites administrativos.
Compras por Internet (e-Procurement)
- Proximidad: Las ventas online acercan a los proveedores y clientes.
- Eficiencia: Tiempos de ciclo más cortos que mejoran el flujo de efectivo.
- Costo: Baja inversión de capital requerida.
- Comparación: Facilidad para que los compradores comparen precios, rapidez, costos, etc.
- Integración: Puede integrarse con sistemas ERP (Planificación de Recursos Empresariales).
Recepción
Gestión de Stock de Materias Primas
Almacenamiento
Aprovisionamiento de Líneas de Fabricación
Selección de Proveedores
Evaluación de Proveedores
- Decisión crítica.
- Buscar posibles proveedores.
- Determinar la probabilidad de que se conviertan en buenos proveedores.
Desarrollo de Proveedores
- Entrenamiento y formación.
- Apoyo a ingeniería y producción.
- Establecer políticas y procedimientos claros.
Negociaciones con Proveedores
Estrategias de Precios
- Modelo Basado en el Costo: El proveedor revela su contabilidad de costos al cliente.
- Modelo Basado en el Mercado: Precio basado en índices de mercado (boletines oficiales, subastas, IPC, etc.).
- Licitación Pública: Utilizada para compras poco frecuentes; puede dificultar las relaciones a largo plazo entre comprador y proveedor.