Optimización de Procesos y Métodos de Trabajo: Conceptos Clave

Conceptos Fundamentales para la Optimización de Procesos y Métodos de Trabajo

Este documento presenta una recopilación de términos y definiciones esenciales para comprender y aplicar técnicas de optimización en entornos de producción y trabajo. Se abordan conceptos relacionados con el estudio de tiempos, métodos, y la mejora continua de procesos.

Medición y Evaluación del Trabajo

¿Cómo comparar con exactitud el ritmo de trabajo observado con la norma teórica?

Requiere práctica exhaustiva y la aplicación de técnicas de medición del trabajo.

  • Ciclo de trabajo: Sucesión de elementos necesarios para efectuar una tarea u obtener una unidad de producción. Puede incluir elementos casuales.
  • Contenido de trabajo o tarea: Tiempo básico + suplemento por descanso + suplemento por trabajo adicional (parte del suplemento por contingencias que representa trabajo).
  • Tiempo Básico: Tiempo necesario para efectuar un elemento de trabajo a un ritmo determinado. Se calcula a partir del tiempo observado.
  • Tiempo ciclo: Tiempo de permanencia de un producto en un proceso.
  • Tiempo tipo: Tiempo total de ejecución de una tarea.
  • Determinación de los tiempos tipo de la tarea: Suma de los tiempos tipo de cada elemento de la tarea más los suplementos. Se realiza después de elegir el trabajo a estudiar y registrar todos los hechos (gráficos y diagramas por escala de tiempo).
  • Elementos: Parte delimitada de una tarea, definida para facilitar la observación, medición y análisis.
  • Ritmo de cada elemento: Debe evaluarse durante la ejecución del trabajo, antes de registrar el tiempo y sin considerar elementos anteriores o posteriores.

Técnicas de Cronometraje

  • Cronometraje Acumulativo: El cronómetro funciona ininterrumpidamente durante todo el estudio.
  • Cronometraje de vuelta a 0: Al finalizar cada elemento, el cronómetro se reinicia a 0 y se pone en marcha inmediatamente para el siguiente elemento.

Estudio de Métodos y Tiempos

  • Estudio de Trabajo: Examen y registro crítico sistemático de los modos de realizar actividades, con el fin de efectuar mejoras.
  • Estudio de Métodos: Registro y examen crítico de los modos de realizar actividades para efectuar mejoras. Su objetivo principal es reducir la cantidad de trabajo y eliminar movimientos innecesarios.
  • Estudio de tiempo con cronómetro: Técnica de medición del trabajo empleada para registrar y analizar los tiempos y ritmos de trabajo (en tareas definidas), con el fin de determinar el tiempo requerido.
  • Medición del trabajo: Técnica para determinar el tiempo que invierte un trabajador cualificado en realizar una tarea. El objetivo es establecer medidas o normas de rendimiento.
  • Muestreo del trabajo: Método estadístico basado en observaciones aleatorias para determinar el porcentaje de aparición de una actividad.
  • NTPD: Atribuyen a cada movimiento un tiempo dado. Proporcionan indicaciones sobre ciclos de trabajo manual y movimientos humanos básicos.

Diagramas y Gráficos

  • Cursograma sinóptico del proceso: Diagrama que presenta un cuadro general de cómo se suceden las principales operaciones e inspecciones.
  • Cursograma Analítico: Muestra la trayectoria de un producto, señalando todos los hechos sujetos a examen mediante el símbolo correspondiente.
  • Cursograma Operativo: Registra la actividad del trabajador.
  • Diagrama de Hilos: Plano o modelo a escala que utiliza un hilo para representar el trayecto de los trabajadores.
  • Gráfico de trayectoria: Cuadro donde se registran datos cuantitativos sobre los movimientos de trabajadores. Sustituye al diagrama de hilos cuando los movimientos son numerosos o complejos.

Valoración y Desempeño

  • Desempeño Tipo: Ritmo de trabajo, sin esfuerzo excesivo, de trabajadores cualificados, considerado como promedio de la jornada. Corresponde al valor 100 en las escalas de valoración.
  • Valoración de objeto: Determinación, por parte de un operario, del tiempo tipo de un trabajo calificado medio, estableciendo una base realista para la planificación y el control.
  • Valoración del ritmo (Medio): Evaluación, por parte del analista, del ritmo de trabajo de un operario en relación con un ritmo normal.
  • Preguntas de fondo: Preguntas que profundizan y detallan las preguntas preliminares para mejorar el método empleado.

Otros Conceptos Relevantes

  • Costo del manejo de materiales: Porción significativa del costo de producción.
  • Equilibrado de Modelos: Objetivo: Dado un tiempo de ciclo (C), seleccionar el menor número de estaciones (M).
  • Gestión tecnológica: Adopción y ejecución de decisiones políticas y estratégicas, planes, creación y difusión de tecnología. Promueve la organización y ejecución de tareas en relación con los agentes. Incluye la administración de actividades de I+D en todas sus etapas (formación, seguimiento, evaluación, resultados y transferencia).
  • ISO 6385: Norma (DIN) sobre el diseño de sistemas de trabajo.
  • Trabajador cualificado: Persona con los conocimientos, la experiencia y otras cualidades necesarias para desarrollar una tarea con seguridad, calidad y en la cantidad adecuada.
  • Trabajo calificado: Similar al trabajador cualificado, pero se refiere a la ejecución efectiva de la tarea, no solo a la capacidad.