Paradores de Turismo: Sostenibilidad, Patrimonio y Éxito en la Gestión Hotelera Española
Paradores de Turismo: Un Modelo de Sostenibilidad y Preservación del Patrimonio
Paradores de Turismo de España S.A. es una cadena hotelera estatal fundada en 1928. Actualmente, gestiona 97 hoteles distribuidos por toda España.
Su misión principal es la conservación del Patrimonio Histórico-Artístico y la preservación de espacios naturales en España. Además, busca dinamizar áreas con bajo desarrollo turístico o económico.
Ejemplos de Paradores Emblemáticos:
- El Parador de Granada se encuentra ubicado dentro del recinto de la Alhambra.
- El Parador de Alarcón es un castillo del siglo VIII.
- El Parador de Cardona es un castillo del siglo IX.
Compromiso con la Sostenibilidad: El Plan Estratégico de Paradores (2021-2024)
Paradores cuenta con un Plan de Sostenibilidad para el periodo 2021-2024, cuyo propósito es incorporar en su modelo de negocio las acciones y mejores prácticas que permitan una gestión más sostenible.
¿Cómo se refleja este compromiso en sus acciones?
En 2023, Paradores llevó a cabo diversas acciones alineadas con su Plan de Sostenibilidad, clasificadas en torno a los tres pilares ASG (Ambiental, Social y de Gobernanza). Entre ellas, destacan:
Acciones Ambientales:
- Reducción de las emisiones contaminantes.
- Eliminación progresiva de plásticos.
- Uso de energías renovables.
Acciones Sociales:
- Impulso de la cultura local a través de actividades y colaboraciones con las comunidades cercanas.
- Inicio del nuevo Plan de Igualdad para fomentar la equidad de género.
Acciones de Gobernanza:
- Ampliación del canal de denuncias a todos los grupos de interés para reforzar la transparencia.
- Actualización del estudio de materialidad para identificar temas clave de sostenibilidad.
- Evaluación previa para seleccionar certificaciones de sostenibilidad adecuadas.
Contribución a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
Paradores demuestra su compromiso con la Agenda 2030 a través de acciones concretas que apoyan diversos Objetivos de Desarrollo Sostenible:
- ODS 6 – Agua Limpia y Saneamiento: Pertenencia a la alianza STEPBYWATER, cuya misión es promover la innovación, la eficiencia y la cooperación para una gestión responsable del agua en todos los sectores de la sociedad. El Parador de Cádiz, por ejemplo, utiliza el 100% del agua pluvial recogida y el 100% de las aguas consumidas en el complejo (previamente depuradas) para el riego de su campo de golf y campo de fútbol.
- ODS 7 – Energía Asequible y No Contaminante: El 100% de la energía eléctrica consumida proviene de fuentes renovables con Garantía de Origen.
- ODS 12 – Producción y Consumo Responsables: Participación en la Iniciativa Mundial sobre Turismo y Plásticos para reducir la contaminación plástica.
Aplicación de los Principios de la Economía Circular: Las 10 R en Paradores
Paradores integra activamente los principios de la economía circular en su operativa, reflejados en la aplicación de diversas «R»:
1. Rechazar (Refuse)
- Paradores rechaza el uso de plásticos de un solo uso, en línea con su participación en la «Iniciativa Mundial sobre Turismo y Plásticos». En lugar de envases plásticos problemáticos, la empresa busca soluciones reutilizables y alternativas de bajo impacto ambiental, como los dispensadores en lugar de botellas individuales de gel, champú y otros productos.
2. Repensar (Rethink)
- La gestión del desperdicio alimentario se repiensa a través de procedimientos de control en toda la cadena de producción (compras, almacenamiento, servicio, gestión de residuos). Además, Paradores fomenta la cocina de aprovechamiento y ajusta las ofertas gastronómicas según la demanda para evitar la sobreproducción.
3. Reducir (Reduce)
- Paradores aumenta la eficiencia en el uso de alimentos al entregar los excedentes en táperes biodegradables, minimizando así el consumo de recursos y la generación de residuos alimentarios.
4. Reusar (Reuse)
- En algunos Paradores se utilizan botellas de vidrio retornables para agua, que tras su uso se limpian y se reutilizan directamente sin necesidad de ser reprocesadas, conservando su función original.
6. Refabricar (Refurbish)
Paradores aplica el concepto de refabricación al restaurar y actualizar edificios históricos antiguos, como castillos, monasterios y conventos, que estaban abandonados o en desuso. Este proceso implica la restauración de estas estructuras, preservando su valor histórico, pero adaptándolas a las necesidades modernas de la hospitalidad. De esta manera, se da una nueva vida a estos edificios, manteniendo su función original como patrimonio cultural, mientras se optimizan sus instalaciones para ofrecer un servicio de calidad en el presente.
8. Reutilizar (Repurpose)
- Corchos para la Asociación de Parkinson de Soria: Aunque los tapones no se utilizan como un nuevo producto físico, se reutilizan en el sentido de que se les da una segunda vida en el contexto de un programa solidario. En este caso, se les reutiliza como recurso para generar fondos, lo cual es una forma indirecta de reutilización.
- Reciclaje de materiales orgánicos: El proceso de autocompostaje en tres paradores piloto transforma residuos orgánicos en compost, que puede ser reutilizado en la agricultura o en el mantenimiento de jardines, dando una nueva función a los residuos generados.
9. Reciclar (Recycle)
- Reciclaje de aceites: El reciclaje del aceite usado de cocina contribuye a la producción de otro producto distinto, el biodiésel.
10. Recuperar (Recovery)
- Recuperación de energía: El aceite usado de cocina es recogido para su recuperación por un operador autorizado, lo que evita que se vierta al alcantarillado o a la basura, facilitando su reutilización para la producción de combustible biodiésel.
Conclusión: Paradores, un Referente de Sostenibilidad y Rentabilidad en el Turismo
Paradores demuestra que no es necesario ser una empresa de reciente creación ni tener un modelo de negocio completamente nuevo para ser un referente en sostenibilidad. Esta cadena centenaria ha logrado integrar criterios ambientales, sociales y de gobernanza (ASG) sin sacrificar su rentabilidad.
En 2024, Paradores alcanzó ingresos récord de 346 millones de euros y un beneficio neto de 40 millones, con el mayor índice de ocupación en dos décadas. Paralelamente, refuerza su compromiso con el medio ambiente, la accesibilidad y el desarrollo local, y ha lanzado un ambicioso plan de inversiones de 250 millones de euros para renovar más del 50% de su red antes de 2028.
Paradores es un claro ejemplo de cómo combinar tradición y sostenibilidad, conservando el pasado mientras se construye un futuro responsable y rentable para el sector turístico.