Participación Ciudadana en Proyectos Mineros: Marco Legal y Mecanismos Clave
¿Qué es la Participación Ciudadana en el Sector Minero?
La Participación Ciudadana en el sector minero se rige por el Reglamento (D.S. 028-2008-EM), norma que regula el proceso de participación (R.M. 304-2008-MEM/DM).
Es un proceso público, dinámico y flexible que, a través de la aplicación de variados mecanismos, tiene por finalidad:
- Conocer y canalizar las opiniones, posiciones, puntos de vista, observaciones o aportes respecto de las actividades mineras.
- Promover el diálogo y la construcción de consensos.
- Poner a disposición de la población involucrada información oportuna y adecuada respecto de las actividades mineras proyectadas o en ejecución.
Corresponde al Estado garantizar el derecho a la participación ciudadana.
Conceptos Clave en la Participación Ciudadana
Consulta
La Consulta es un proceso dinámico y abierto que, a través del diálogo, influirá en la toma de decisiones y contribuirá a su resultado final. Según el Convenio 169, la consulta tiene por objeto:
- Determinar si los intereses de las poblaciones que habitan en el área de influencia de las actividades podrían verse afectadas y en qué medida, antes de emprender o autorizar cualquier programa de actividades.
Consentimiento
El Consentimiento es un resultado del proceso de toma de decisiones. Implica la manifestación de voluntad sobre la medida a tomarse. La jurisprudencia e informes de la CIDH refieren que el consentimiento solo es aplicable para:
- Reasentamientos de poblaciones indígenas.
- Desecho de materiales tóxicos en tierras habitadas por pueblos indígenas.
Derechos y Principios de la Participación Ciudadana
- Participación: Toda persona tiene el derecho a participar responsablemente en los procesos de toma de decisiones por parte de la autoridad, sobre asuntos referidos a la actividad minera que pudieran tener alguna incidencia sobre sus intereses, sin perjuicio de las competencias que les corresponden a las autoridades en cada uno de los niveles de gobierno.
- Acceso a la Información: Solicitar y recibir información y acceder de manera adecuada y oportuna a la información pública.
- Respeto a la Diversidad Cultural: Respeto a las características y particularidades de las diversas culturas. Proceso inclusivo e intercultural (uso de intérpretes).
- No Discriminación: Participación efectiva de toda persona, sin distinguir raza, etnia, género, religión, cultura, idioma, opinión política, origen nacional o social, posición económica, orientación sexual, nacimiento o cualquier otra condición.
- Vigilancia Ciudadana: Participación a través del control y seguimiento de las medidas, acciones, obligaciones y compromisos adoptados por el titular minero respecto a los aspectos ambientales y sociales relacionados con su actividad.
- Diálogo Continuo: Mantener el diálogo continuo a fin de promover y mantener un adecuado relacionamiento social.
Definiciones Clave
- Área de Influencia: Espacio geográfico sobre el que las actividades mineras ejercen algún tipo de impacto ambiental y social, y que se determinará sustentadamente en el estudio ambiental respectivo.
- Autoridad Competente: Dirige, orienta y lleva a cabo los procesos de participación ciudadana. Incluye a la Dirección General de Asuntos Ambientales Mineros (DGAAM) – MINEM y al Gobierno Regional, a través de su órgano competente.
- Poblaciones Involucradas: Aquellas que se encuentran dentro del área de influencia de la actividad minera.
Mecanismos de Participación Ciudadana
Entre los mecanismos disponibles se encuentran:
- Acceso de la población a los Resúmenes Ejecutivos y al contenido de los Estudios Ambientales.
- Publicidad de avisos en medios escritos y radiales.
- Encuestas, entrevistas o grupos focales.
- Distribución de materiales informativos.
- Visitas guiadas al área o a las instalaciones del proyecto.
- Interacción con la población a través de facilitadores.
- Talleres participativos.
- Audiencia Pública.
- Presentación de aportes, comentarios u observaciones ante la autoridad competente.
- Oficina de Información Permanente.
- Monitoreo Ambiental Participativo.
- Uso de medios tradicionales.
- Mesas de Diálogo.
Selección de Mecanismos de Participación
El Reglamento establece criterios básicos para la selección de mecanismos, tales como:
- Características de la población.
- Particularidades del proyecto minero.
- Identificación y delimitación del área de influencia del proyecto en función a sus impactos.
- Identificación de los centros poblados, comunidades y autoridades locales a quienes alcancen los impactos del proyecto.
Financiamiento de la Participación Ciudadana
Se realiza a través de un fondo voluntario para:
- La revisión y formulación de observaciones a los Estudios Ambientales (de exploración y explotación) durante el proceso de evaluación de los mismos. Puede complementarse con aportes de terceros.
- El financiamiento de las actividades de participación ciudadana referidas al ejercicio de la vigilancia ciudadana.
Participación en Proyectos de Exploración y Beneficio Minero
Durante la Elaboración del EIA o EIAsd (Estudios de Línea Base)
Se requiere como mecanismo de participación, al menos un taller informativo y cualquier otro de los mecanismos de participación previstos en el artículo 2º de la R.M. Nº 304-2008-MEM/DM. El objetivo es la recopilación de observaciones y sugerencias que deberán ser merituadas e incorporadas en el EIA o EIAsd a presentarse ante la autoridad competente.