Pena de Muerte, Prisionización y Régimen Penitenciario en Honduras: Conceptos Clave
¿Qué es la Pena de Muerte?Pena de muerte: Se encuentra dentro de las penas corporales y consiste en quitar la vida de la persona que, de acuerdo al juez, es considerada culpable de una falta grave. Métodos de Ejecución de la Pena de MuerteMétodos de ejecución: Ahorcamiento, decapitación, fusilamiento, la silla eléctrica, la inyección letal, entre otros. Países que Mantienen Vigente la Pena de MuertePaíses de América con pena de muerte: Antigua y Barbuda, Bahamas, Barbados, Belice, Cuba, Dominica, Estados Unidos de América, Guatemala, Guinea, Guinea Ecuatorial, Guyana, Jamaica, San Cristóbal y Nieves, San Vicente y las Granadinas, Santa Lucía, Trinidad y Tobago. Países de Europa con pena de muerte: Bielorrusia Países de África con pena de muerte: Botsuana, Chad, Comoras, Egipto, Etiopía, Gambia, Lesoto, Libia, Nigeria, República Democrática del Congo, Somalia, Sudán, Sudán del Sur, Uganda, Zimbabue. Países de Asia con pena de muerte: Afganistán, Arabia Saudí, Autoridad Palestina, Baréin, Bangladesh, Corea del Norte, China, Emiratos Árabes Unidos, India, Indonesia, Irak, Irán, Japón, Jordania, Kuwait, Líbano, Malasia, Omán, Pakistán, Qatar, Singapur, Siria, Tailandia, Taiwán, Vietnam, Yemen. ¿Qué es la Prisionización?La prisionización es el proceso en el que una persona, privada de libertad, adquiere códigos, normas sociales y formas de comportarse para poder convivir en la cárcel. Este proceso, propio de la subcultura carcelaria, se irá adquiriendo de manera no consciente. Cabe destacar, además, que la adaptación a este nuevo ambiente variará según el sujeto, donde algunos logran una mayor y mejor adaptación (Echeverri, 2010). Principios en que se Sustenta la Prisionización
¿En qué Consiste el Régimen Disciplinario?Es el conjunto de normas jurídicas (previstas en el Código y el Reglamento de Ejecución Penal) que regulan las conductas tipificadas como infracciones (faltas) y cuya comisión, por parte de los internos, da lugar a la imposición de sanciones con el fin de garantizar la seguridad, el orden y la convivencia entre los privados de libertad, así como entre éstos y las autoridades y visitas. | Sanciones que se Pueden ImponerLas sanciones que pueden imponerse por la comisión de faltas disciplinarias son las siguientes:
¿Qué es el Régimen Penitenciario?Régimen penitenciario: Se refiere a las normas que regulan la vida de las cárceles y que buscan conseguir una buena convivencia entre los presos. Antecedentes del Régimen Penitenciario en HondurasComienza en el año de 1883, luego de la construcción de la Penitenciaría Central. Fue hasta el siglo XX que el Estado de Honduras contó con al menos dos leyes importantes para normar la organización y funcionamiento de los establecimientos penales: la primera fue la Ley Reglamentaria de Presidios (Decreto No.129 de 3 de abril de 1909) y la otra, la Ley de Rehabilitación del Delincuente (Decreto No. 173-84 de 15 de octubre de 1984, vigente desde el 13 de marzo de 1985). Realidad de las Cárceles en HondurasLa Delegación del control interno de los penales a los propios reclusos, violencia y abandono. Ausencia de medidas de seguridad, supervisión y control interno en las cárceles. Falta de un presupuesto adecuado y transición al nuevo régimen penitenciario. Cantidad de Privados de Libertad en Honduras19427 presos Tipos de Régimen Penitenciarios
¿Qué son los Beneficios Penitenciarios?Son Mecanismos o instrumentos jurídicos utilizados por razones humanitarias o de conveniencia social, que sirven para evitar o reducir la aplicación de la pena de prisión, mediante la suspensión o interrupción de la ejecución de la misma, por un determinado periodo de prueba, que pueden ser aplicados por la autoridad judicial competente a favor de las personas condenadas a cumplir una pena de prisión, siempre que se reúnan determinados requisitos y se cumplan determinadas condiciones establecidas previamente en la ley de manera clara y exhaustiva. Etapas del Tratamiento PenitenciarioEtapas del tratamiento penitenciario:
¿Qué son las Reglas de Mandela?Reglas de Mandela: Son las Reglas Mínimas de las Naciones Unidas para el Tratamiento de los Reclusos. | Descripción y Enumeración de al Menos 7 Reglas de MandelaRegla 15. Las instalaciones de saneamiento serán adecuadas para que el recluso pueda satisfacer sus necesidades naturales en el momento oportuno y en forma aseada y decente. Regla 15. Las instalaciones de saneamiento serán adecuadas para que el recluso pueda satisfacer sus necesidades naturales en el momento oportuno y en forma aseada y decente. Regla 105. En todos los establecimientos penitenciarios se organizarán actividades recreativas y culturales que favorezcan el bienestar físico y mental de los reclusos. Regla 106. Se velará particularmente por el mantenimiento y mejoramiento de las relaciones entre el recluso y su familia que redunden en beneficio de ambas partes. Regla 113. Los reclusos en espera de juicio dormirán solos en celdas individuales, teniendo en cuenta los diversos usos locales en lo que respecta al clima. Regla 116. Se ofrecerá a todo recluso en espera de juicio la posibilidad de trabajar, pero no se le obligará a ello. Si trabaja, se le deberá remunerar. Regla 118. Se permitirá que el recluso en espera de juicio sea visitado y atendido por su propio médico o dentista si su petición es razonable y si está en condiciones de sufragar tal gasto. ¿En qué Consisten los Derechos de las Personas Privadas de Libertad?Consisten en una serie de derechos que se les debe respetar a los privados de libertad como ser: Vida, trabajo, salud, etc. Objetivos de la Ley del Sistema PenitenciarioSon la reeducación y la reinserción social de las personas condenadas a penas y medidas de seguridad privativas de libertad, así como la retención y custodia de toda persona detenida, en prisión preventiva o cumpliendo condena privativa de libertad. ¿Qué es el CONAPREV?CONAPREV: Comité Nacional de Prevención Contra la Tortura, Tratos Crueles, Inhumanos o Degradantes. ¿Qué es el Habeas Corpus?La expresión latina Habeas Corpus significa “traer el cuerpo” “que tengas el cuerpo”. Esta expresión se entiende como la presentación de un detenido ante el juez, con el objeto de que este examine la causa de la detención y disponga su arresto o libertad según sea el caso. | Clasificación del Habeas Corpus
¿Qué es la Justicia Penal Juvenil?Es el conjunto de instituciones estatales y autoridades que tiene por objeto la rehabilitación integral y reinserción en la familia y la comunidad de niñas y niños cuyas edades oscilen en el rango desde doce (12) años y menos de los dieciocho (18) años, que se les suponga o sean declarados infractores de la ley. Infracciones que se Pueden Imponer al MenorCometida una infracción, la autoridad competente podrá aplicar las medidas siguientes:
Etapas del Proceso Penal Juvenil
Facultades del Instituto Nacional PenitenciarioLa presente Ley regula la organización y el funcionamiento del Sistema Penitenciario Nacional. El Sistema Penitenciario Nacional tiene como fines primordiales, la protección de la sociedad, y la rehabilitación, reeducación, y la reinserción social de las personas condenadas a penas y medidas de seguridad privativas de libertad, así como la retención y custodia de toda persona detenida, en prisión preventiva o cumpliendo condena privativa de libertad. |
---|