Planificación Didáctica en Educación Física: Objetivos y Competencias Clave

Objetivos para el Profesorado en Formación

  • Conocer las Tareas Motrices (contenidos) que se trabajan en las clases de Educación Física (EF).
  • Considerar las posibilidades de distribución del tiempo de clase, determinantes para la utilización de una metodología u otra.
  • Planificar y temporalizar la utilización de recursos humanos y materiales.
  • Conocer las instalaciones (espacio) y el equipamiento del centro para EF, como contexto de la interacción profesor-alumno.
  • Trabajar el juego, especialmente en los primeros años de la etapa, como eje en torno al cual deben girar las actividades motrices y proponer una variada gama de actividades que puedan practicarse en el contexto escolar.
  • Trabajar el desarrollo de las tareas motrices y planificar las actividades, adaptadas a la normativa legal vigente.

Objetivos Generales para el Alumnado

  1. Conocer y valorar su cuerpo y la actividad física como medio de exploración y disfrute de sus posibilidades motrices, de relación con los demás y como recurso para organizar el tiempo libre.
  2. Apreciar la actividad física para el bienestar, manifestando una actitud responsable hacia uno mismo y las demás personas y reconociendo los efectos del ejercicio físico, de la higiene, de la alimentación y de los hábitos posturales sobre la salud.
  3. Utilizar sus capacidades físicas, habilidades motrices y su conocimiento de la estructura y funcionamiento del cuerpo para adaptar el movimiento a las circunstancias y condiciones de cada situación.
  4. Adquirir, elegir y aplicar principios y reglas para resolver problemas motores y actuar de forma eficaz y autónoma en la práctica de actividades físicas, deportivas y artístico-expresivas.
  5. Regular y dosificar el esfuerzo, llegando a un nivel de autoexigencia acorde con sus posibilidades y la naturaleza de la tarea.
  6. Utilizar los recursos expresivos del cuerpo y el movimiento, de forma estética y creativa, comunicando sensaciones, emociones e ideas.
  7. Participar en actividades físicas compartiendo proyectos, estableciendo relaciones de cooperación para alcanzar objetivos comunes, resolviendo mediante el diálogo los conflictos que pudieran surgir y evitando discriminaciones por características personales, de género, sociales y culturales.
  8. Conocer y valorar la diversidad de actividades físicas, lúdicas y deportivas como elementos culturales, mostrando una actitud crítica tanto desde la perspectiva de participante como de espectador.

Competencias Clave

  1. Competencia en comunicación lingüística
  2. Competencia matemática
  3. Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico
  4. Tratamiento de la información y competencia digital
  5. Competencia social y ciudadana
  6. Competencia cultural y artística
  7. Competencia de aprender a aprender
  8. Autonomía e iniciativa personal

Propuesta Didáctica Específica

Justificación

Esta propuesta pretende que el alumnado:

  • Se esfuerce con el trabajo físico y consiga un gasto energético adecuado.
  • Acceda a contenidos teóricos de la materia como base de la práctica.
  • Disfrute de la actividad física.
  • Colabore con sus compañeros.
  • Trabaje y mejore sus habilidades motrices.

Contexto de Aplicación

  • Ciclo/curso al que va dirigido: [Especificar ciclo/curso]
  • Situación socioeconómica del centro: [Describir brevemente]
  • Instalaciones disponibles: [Detallar espacios y equipamiento]

Objetivos Didácticos Específicos

Se priorizarán los siguientes objetivos generales:

  • (3) Utilizar sus capacidades físicas, habilidades motrices y su conocimiento de la estructura y funcionamiento del cuerpo para adaptar el movimiento a las circunstancias y condiciones.
  • (8) Conocer y valorar la diversidad de actividades físicas, lúdicas y deportivas como elementos culturales, mostrando una actitud crítica tanto desde la perspectiva de participante como de espectador.

(Se pueden añadir objetivos didácticos más concretos derivados de estos).

Competencias Específicas a Desarrollar

  • Disfrute de la práctica deportiva.
  • Autonomía e iniciativa personal (espíritu emprendedor en la acción motriz).

Metodología

Secuencia de Sesiones (Ejemplo)

  1. Recordatorio de pases y recepciones de voleibol.
  2. Juego/Partido adaptado de voleibol.
  3. Recordatorio de pases y recepciones de balonmano.
  4. Juego/Partido adaptado de balonmano.
  5. Recordatorio de pases, recepciones y tiro a canasta en baloncesto.
  6. Juego/Partido adaptado de baloncesto.

Recursos

  • Materiales: Balones (voleibol, balonmano, baloncesto), conos, petos, canastas, red, etc.
  • Espacio: Pista polideportiva, gimnasio.
  • Humanos: Profesorado, alumnado.

Evaluación

Se valorará si el alumnado:

  • Consigue pasar el balón a su compañero correctamente.
  • Sabe recibir un pase adecuadamente.
  • Realiza lanzamientos básicos (ej. tiro a canasta).
  • Coopera y colabora con los compañeros.
  • Acepta sus limitaciones e intenta mejorarlas.
  • Respeta las normas del juego y de la clase.
  • Reflexiona sobre su aprendizaje al terminar la sesión.

Atención a la Diversidad

Se planificarán diferentes medidas de intervención, graduadas de las más generales a las más específicas, para atender las distintas necesidades del alumnado, incluyendo aquellos con Necesidades Específicas de Apoyo Educativo (NEAE). Esto puede implicar adaptaciones en las reglas, el material, los agrupamientos o los criterios de éxito.